Los vegetales proveen de gran cantidad de micronutrientes, que favorecen la salud del ser humano y en consecuencia su calidad de vida, por lo cual es muy recomendado su consumo por los médicos, en la dieta diaria y uno de estos vegetales es la cebolla morada.
Es por ello que en el siguiente artículo, te describimos 8 beneficios de la cebolla morada respaldados por la ciencia médica.
¿Cuáles son los beneficios de la cebolla morada?
Sobre la base de sus componentes químicos y nutricionales, te describimos a continuación, los beneficios de la cebolla morada más importantes para tu salud:
1. Fortalece el sistema inmune
El primer antioxidante que está presente en la cebolla morada para potenciar al sistema inmunológico es la vitamina C, ya que ella estimula la producción de glóbulos blancos, células encargadas de combatir infecciones y microorganismos patógenos.
Nota: Luego provee de antioxidantes para combatir el exceso de radicales libres que dañan las células sanas del organismo, además posee otros antioxidantes como la quercetina considerado un compuesto químico antibiótico. (1)
2. Previene enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer
Esta variedad de la cebolla, contiene un compuesto polifenol en mayor cantidad que el resto de sus especies como lo son las antocianinas, responsables del color rojo o morado. A este compuesto químico, se le ha atribuido la propiedad anticancerígena frente a ciertos tipos de cáncer. (2)
Así mismo, tanto la vitamina C como los antioxidantes de la cebolla morada, ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, evitando la formación de ateromas en las paredes de venas y arterias, previniendo la aparición de enfermedades cardiovasculares. (3)
Para destacar: La cebolla morada a similitud del ajo, contiene compuestos químicos a base de azufre, que también favorecen la disminución de triglicéridos y colesterol malo.
3. Combate la acción de los radicales libres
Otra de las funciones de los compuestos antioxidantes de la cebolla morada, es la de eliminar la acción dañina de los radicales libres en exceso contra las células sanas del organismo.
Debes saber: Los radicales libres en niveles normales, actúan en beneficio del organismo pero cuando existe un desequilibrio en su producción, dañan las células provocando su envejecimiento prematuro, con la consecuente aparición de enfermedades como el cáncer. (4)
4. Regula el azúcar en la sangre
Este alimento también tiene la propiedad de regular los niveles de azúcar en la sangre, aspecto muy positivo para quienes padecen de diabetes mellitus.
Nota: Estudios en animales, han dado cuenta de la efectividad de la quercetina (flavonoide con propiedades antioxidantes) en la regulación de los niveles de glucosa en la sangre, en razón a sus propiedades antiinflamatorias. (5)
5. Alivia gripes y el resfriados
Los componentes químicos azufrados de la cebolla morada, como la aliina que una vez liberada se convierte en alicina, actúan frente a las enfermedades inflamatorias respiratorias.
Su contenido de quercetina, también contribuye a mitigar los efectos de las enfermedades respiratorias, ya que es considerada un elemento químico con propiedades expectorantes y mucolíticas. Por tal razón, la medicina tradicional recomienda el uso de la cebolla para la tos en estados gripales. (6)
Para destacar: Estudios científicos recientes han descrito la posibilidad del uso de la quercetina con otras vitaminas, para prevenir las infecciones respiratorias causadas por el COVID-19. (7)
6. Fortalece los huesos
La cebolla morada, también favorece el fortalecimiento de los huesos del organismo humano. Su contenido de calcio y fósforo, ayudan a mantener equilibrados los niveles necesarios de estos minerales para mantener la dureza de los huesos. (8)
Debes saber: La vitamina C presente en este alimento, colabora en la síntesis de colágeno, una proteína que le otorga flexibilidad y resistencia a los huesos, evitando enfermedades como la osteoporosis. (9)
7. Mejora la salud digestiva
El consumo de cebolla morada favorece la salud gastrointestinal, gracias a su aporte de compuestos químicos como antioxidantes, su contenido de agua y la presencia de fibra soluble.
Nota: La quercetina ayuda a combatir algunos parásitos intestinales, según es descrito en algunos artículos científicos. (10)
De la misma manera, se ha descrito que la quinina que contiene la cebolla estimula el hígado, vesícula, páncreas y favorece las funciones digestivas, generando la secreción de los jugos gástricos que benefician a la flora intestinal.
8. Favorece la salud de la piel y el cabello
Otro de los beneficios en el consumo de la cebolla morada, es que interviene directamente en la salud de la piel. Esto es debido al contenido de compuestos químicos con funciones antibacterianas y antifúngicas, que previenen la infección de picaduras de mosquitos o de enfermedades de la piel como el acné, además de retardar la aparición prematura de las arrugas.
Para destacar: Ya hemos descrito que la vitamina C es indispensable para la síntesis de colágeno, proteína que provee de elasticidad al cabello y mantiene el cuero cabelludo libre de caspa. (11)
¿Cuáles son las propiedades de la cebolla morada?
La cebolla morada contiene importantes compuestos químicos y nutricionales, los cuales te mencionamos a continuación:
1. Vitaminas y minerales
Este alimento posee vitaminas como la tiamina, riboflavina, niacina, piridoxina, ácido fólico y vitamina C, destacando la presencia del ácido ascórbico.
Para destacar: Entre los minerales se encuentran el calcio, hierro, sodio, potasio, fósforo y selenio, destacando el potasio y el calcio.
2. Otros compuestos
Otros compuestos en la cebolla morada de importancia para la salud humana, son los antioxidantes como las antocianinas, la quercetina, flavonoides y compuestos azufrados, además de fibra, agua, hidratos de carbono y algunas proteínas vegetales. (12)
¿Cómo consumir cebolla morada?
La cebolla morada puede ser combinada casi en cualquier tipo de comidas, principalmente en ensaladas y como ingrediente complementario en muchas recetas.
Debes saber: Esta hortaliza puede ser consumida por cualquier persona, ya que no presenta efectos adversos y la recomendación es que sea consumida cruda, porque la cocción disminuye la biodisponibilidad de algunos de sus compuestos químicos y nutricionales.
Conclusiones Claves
- La cebolla morada contiene importantes compuestos químicos antioxidantes para la salud humana.
- El consumo de cebolla morada favorece la salud cardiovascular y combate la acción de los radicales libres.
- La cebolla morada puede prevenir enfermedades como la diabetes mellitus y la osteoporosis.
- La cebolla morada es una hortaliza muy utilizada en la cocina y puede ser consumida por casi cualquier persona.
