¿Qué es el benadryl?
Benadryl® es a marca registrada de un medicamento de fabricación sintética, que utiliza como principio activo el clorhidrato de difenhidramina (1), un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antihistamínicos con efectos sobre procesos alérgicos y sus síntomas en el organismo.
Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado en Colombia por McNeil LA LLC y distribuido en México por la empresa de nombre JANSSEN CILAG, S.A. de C.V. (2)
¿Para qué sirve el benadryl?
- Gracias al efecto farmacológico de su principio activo el benadryl® actúa bloqueando la acción de la histamina, sustancia responsable de los síntomas de la alergia. Esta acción mitiga los molestos efectos de los síntomas asociados a los procesos alérgicos. (3)
- Se utiliza para tratar:
- Para el alivio de síntomas de alergia como estornudos, ojos llorosos, escurrimiento nasal, congestión nasal, comezón y ronchas.
- Los síntomas de alergias causadas por agentes exógenos como el polen, polvo, pelo de animales, contaminación y alimentos.
Dosis y vías de administración del benadryl
Las presentaciones del benadryl® son en tabletas que contienen clorhidrato de difenhidramina 25 mg y en forma de solución jarabe en frasco de 120 ml con contenido de clorhidrato de difenhidramina 250 mg. La administración en ambos casos es por vía oral y la posología a manera referencial, puede ser la siguiente:
- Tabletas: Adultos y niños mayores de 12 años de edad, ingerir de 1 a 2 tabletas cada 4 a 6 horas por el tiempo que indique el médico.
- Jarabe: Adultos y niños mayores de 12 años de edad, de 10 a 20 ml cada 4 a 6 horas. Niños de 6 a 12 años de edad, de 5 a 10 ml cada 4 a 6 horas y niños de 2 a 6 años de edad, 2.5 ml cada 4 a 6 horas.
Efectos secundarios del benadryl
El tratamiento terapéutico con benadryl® puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posible aparición de reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente químico de la fórmula.
- Visión borrosa, sueño, mareo.
- Falta de apetito, presión arterial baja, sequedad en la boca.
- Inflamación en la piel, debilidad muscular, falta de coordinación en los movimientos corporales.
- Irritabilidad, insomnio o euforia.
Importante: Si durante el uso de este fármaco el paciente manifiesta algunos de estos síntomas u otro no descrito en la lista, por favor suspenda su uso y notifique a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del benadryl
El uso de benadryl® está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- En niños menores de 2 años de edad en el caso de la solución jarabe y en niños menores de 12 años de edad en el caso de las tabletas.
- Pacientes con presión alta, diabetes mellitus, enfermedades en los riñones e hígado
- Personas que padecen de asma, enfermedad en la próstata, glaucoma, gastritis o úlcera péptica.
- Durante el periodo de embarazo o lactancia materna.
Debes saber: Suministre toda la información referente a su historial de salud a su doctor, antes de iniciar tratamiento con este fármaco.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al clorhidrato de difenhidramina.
- Antecedentes de asma, enfermedad en la próstata, glaucoma, gastritis, úlcera péptica u otra enfermedad no notificada al médico tratante.
- Medicación para otras patologías no notificadas a su médico.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el benadryl®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga la indicación del médico durante el tratamiento con este fármaco.
- No exceda la dosis recomendada por el especialista sin la debida autorización.
- Evite manejar vehículos, máquinas o aparatos de precisión durante el tratamiento con benadryl®.
- No combine este fármaco con medicamentos antidepresivos, medicamentos para la ansiedad ni con bebidas alcohólicas.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
