Belladona: ¿Qué es y para qué sirve?

belladona

Tabla de contenido

¿Qué es la belladona?

La belladona (atropa belladonna nombre científico) o solano mayor o furioso, es un arbusto de las tres especies nativas de Europa y que también se ha naturalizado en algunas partes de América del Norte, de la cual se extraen sustancias alcaloides como la atropina, la hiosciamina y la escopolamina con propiedades antimuscarínicas clásicas y de muchas acciones farmacológicas, las cuales tienen efecto sobre varias afecciones en el organismo. (1)

Nota: En la antigüedad la belladona era utilizada por las mujeres para dilatar las pupilas de los ojos y exponer una mirada más sensual.

¿Para qué sirve la belladona?

  • La belladona es una planta en donde sus principios activos se concentran principalmente en la raíz, bayas,  semillas, la flor y hoja con distintas concentraciones de fitoquímicos considerados beneficiosos por la medicina alternativa, de la cual se extrae una droga que se ha utilizado por sus propiedades analgésicas, antiasmáticas, espasmolíticas y sedantes para el mejoramientos de estados dolorosos y espasmódicos en el cuerpo. (2) 
  • Se utiliza para tratar:
    • Neuralgias, convulsiones, epilepsia, constricciones espasmódicas, tos nerviosa y asma.
    • El dolor de cabeza, el colon irritable, la inflamación y los mareos.
    • Los cólicos, la acidez de estomacal, los síntomas de la menstruación y los trastornos de la menopausia en la mujer.
    • La retención de líquidos y la incontinencia urinaria.
    • El insomnio.
    • La intoxicación por hongos.
    • Para tratar la enfermedad de Parkinson por su propiedad anticolinérgica.

Dosis y vías de administración de la belladona

La forma de comercializar la belladona va a depender del laboratorio fabricante, sin embargo suele expenderse en forma de gotas, comprimidos, pomada o cápsulas con contenido del principio activo en distintas concentraciones. La manera de administrar esta droga puede ser por vía oral o tópica dependiendo de la presentación y la dosificación puede realizarse solo a manera de orientación, como se explica seguidamente:

  • Gotas: Tomar 1 a 10 gotas de 1 a 3 veces al día.
  • Comprimidos: En casos agudos se recomienda administrar 1 comprimido cada media hora o una hora y en casos  crónicos se debe administrar 1 comprimido de 1 a 3 veces al día.
  • Pomada: Se recomienda extender una fina capa sobre la zona afectada con un ligero masaje circular.

¿Qué productos contienen belladona?

Algunos de los medicamentos que contienen belladona son:

  • Traumeel®
  • Donnatal®
  • Atroveran®
  • Bellatal®

Traumeel®

  • Traumeel® es la marca patentada de un medicamento homeopático, el cual cuenta con la combinación de varias plantas entre ellas la belladona.
  • Se utiliza para el tratamiento del dolor y la inflamación, de leve a moderada intensidad.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Traumeel: ¿Qué es y para qué sirve?.

Donnatal®

  • Donnatal® es la marca registrada de medicamento sintético combinado, el cual cuenta con la combinación de fenobarbital y belladona.
  • Se utiliza para tratar las úlceras intestinales y el síndrome del intestino irritable.

Atroveran®

  • Atroveran® es la marca que comercializa un medicamento sintético combinado, el cual cuenta en su formulación con papaverina, hioscina (dipirona) y belladonna.
  • Es indicado para el tratamiento de espasmos del tracto gastrointestinal, biliar y genitourinario.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Atroveran: ¿Qué es y para qué sirve?.

Bellatal®

  • Bellatal® es la identificación comercial de un medicamento homeopático, el cual utiliza en su formulación la combinación de la belladona y el fenobarbital.
  • Se indica para reducir los síntomas molestos del estómago y los cólicos intestinales.

Efectos secundarios de la belladona

El tratamiento homeopático con belladona puede causar ciertos efectos adversos, los cuales se listan a continuación:

  • Posible aparición de alergias en la piel, enrojecimiento, hinchazón, inclusive anafilaxis.
  • En casos de dosis altas puede presentarse sequedad en la boca, retención urinaria, estreñimiento, náuseas,  sudoración, aumento del ritmo respiratorio y cardíaco,  confusión.
  • Visión borrosa, fiebre, latidos cardíacos acelerados.
  • Incapacidad para orinar o sudar, espasmos, problemas mentales.
  • En casos donde la administración está fuera de los límites terapéuticos pueden sobrevenir convulsiones, delirios y alucinaciones.
  • También puede ocasionar en caso de sobredosis coma o la muerte.

Importante: Suspenda el tratamiento con belladona y acuda al médico, si los síntomas descritos no ceden aún con el retiro del medicamento.

Contraindicaciones y advertencias de la belladona

El uso de belladona está contraindicado en cualquiera de los casos siguientes:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la belladona.
  • Pacientes con insuficiencia cardíaca.
  • Personas con síndrome de Down, glaucoma de ángulo cerrado, reflujo gástrico e íleo paralítico.
  • En tratamientos caseros como infusión o té debido a sus propiedades tóxicas.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: El uso de medicamentos homeopáticos que contengan belladona, deben contar con la información relativa a los antecedentes sobre el estado de salud del paciente.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los fitoquímicos de la belladona.

Advertencias:

  • Productos homeopáticos que utilicen belladona, deben administrarse bajo supervisión e indicación médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte a su médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.