¿Qué es la beclometasona y para qué sirve?

beclometasona

Tabla de contenido

Las afecciones del tracto respiratorio son un tanto incómodas pero mayormente peligrosas, llegando a interferir en la vida cotidiana incluso si son enfermedades estacionales o crónicas, en un determinado número de personas.

En este sentido, las empresas expertas en medicina han buscado la forma de elaborar fármacos como la beclometasona, que sirven para disminuir los síntomas referentes a la alergia o afecciones respiratorias un tanto graves para algunos pacientes.

Por tal razón, en el presente artículo tendremos la tarea de estudiar para qué sirve la beclometasona, teniendo en consideración sus efectos y contraindicaciones.

¿Qué es la beclometasona?

La beclometasona es un principio activo y a su vez se utiliza para elaborar medicamentos genéricos y comerciales, ya que su estructura química lo hace un antialérgico muy eficiente en momentos determinados.

La beclometasona viene en spray (suspensión de aerosol) o en la forma de gotas nasales, cuya vía de administración es por inhalación o directamente aplicando gotas en ambas fosas nasales. Sus dosis dependen del tipo de afección o tratamiento.

Nota: Un estudio médico menciona que: “La  beclometasona pertenece al grupo de medicamentos llamados corticosteroides o corticoides que, por vía inhalatoria, actúan aliviando la inflamación e irritación de las paredes de los pequeños conductos de aire de los pulmones”. (1)

¿Para qué sirve la beclometasona?

La beclometasona pertenece al grupo de corticoides, los cuales son hormonas esteroideas que ejercen una acción antiinflamatoria, al inhibir las respuestas inmunitarias y los procesos inflamatorios de infecciones causadas por varias células, como por ejemplo los linfocitos T. En este sentido, la beclometasona se receta específicamente para los presentes casos:

1. Asma

El asma bronquial, es un tipo de afección respiratoria que puede ser ocasional, alérgica o por esfuerzo físico, donde los tubos respiratorios del pulmón se estrechan y limitan el paso adecuado del aire para respirar.

Debes saber: Para el asma las dosis de beclometasona varían de 200 mgc a 400 mgc de goteos nasales durante 24 horas, o 0,2 mg a 1 mg de inhalación de aerosol cada 6 u 8 horas.

2. Rinitis alérgica, estacional y perenne

La rinitis es un tipo de trastorno que inflama las fosas nasales y afecta la mucosidad. Puede ser de tipo alérgica (que es una reacción alérgica específica, como el polen), estacional (que ocurre en determinadas fechas, siendo también llamada fiebre del heno) y perenne (producida por alergias locales a los ácaros u hongos ambientales).

Para destacar: Las dosis de beclometasona es simple para cada caso de rinitis, sin exceder de 1 mg o 2 mg cada 12 horas al día.

3. Pólipos nasales

Los pólipos son un tipo de neoplasias (similares a bolas de masa), que crecen dentro de la nariz o cada fosa nasal (senos paranasales), no son malignos pero deben ser evaluados por un especialista médico para determinar su presencia, ya que pueden reducir mucho la respiración y causar incomodidad.

Nota: Los pólipos nasales constituyen un trastorno causado por el asma y la rinitis prolongada, por lo que la beclometasona reduce la aparición de estas neoplasias al inhibir las células inflamatorias, lo que ayuda a limitar la aparición de este tipo de afecciones alérgicas ya mencionadas.

Efectos secundarios de la beclometasona

La beclometasona puede traer consigo ciertas reacciones contrarias, las cuales durante sus primeras apariciones pueden ser incómodas para algunos pacientes. Por lo tanto, se debe estar al tanto de:

  • Tos.
  • Ronquera.
  • Espasmos bronquiales.
  • Urticaria.
  • Sibilancias.

Importante: Un estudio médico establece que: “La inhalación de forma aguda de dosis de dipropionato de beclometasona superiores a las recomendadas, puede producir una supresión temporal de la función corticosuprarrenal”. (2)

Contraindicaciones de la beclometasona

La beclometasona no está recomendada a un número de pacientes con condiciones o trastornos especiales, que pueden reaccionar de forma negativa al interactuar con el metabolito. Por lo tanto, no se debe usar en:

  • Ataques asmáticos constantes.
  • Embarazo
  • Glaucoma.
  • Depresión en las funciones cardiovasculares.
  • Hipersensibilidad al principio activo.

Para destacar: Asegúrese de notificar al médico tratante sobre las condiciones de salud que padezca, para evitar reacciones no deseadas.

Conclusiones Claves

  • La beclometasona es un metabolito antialérgico de corticosteroides que también funciona como un antiinflamatorio en aerosol. 
  • La beclometasona se receta para la rinitis y también para los casos asmáticos. 
  • La beclometasona puede presentar reacciones adversas como la tos o la ronquera. 
  • La beclometasona puede interferir durante la etapa del embarazo, por lo que no se recomienda su administración en este caso.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.