Baycuten: ¿Qué es y para qué sirve?

baycuten

Tabla de contenido

¿Qué es el baycuten?

El baycuten® es un medicamento de fabricación farmacéutica, que contiene la combinación de tres principios activos que son la dexametasona (un componente antiinflamatorio y antialérgico), el clotrimazol y la neomicina, dos compuestos químicos que pertenecen a la línea de medicamentos antibióticos con efecto antibacteriano y antifúngico para erradicar infecciones en la piel.

Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por la empresa de nombre BAYER DE MÉXICO, S. A. de C. V. (1)

¿Para qué sirve el baycuten?

  • Gracias a sus componentes activos, el baycuten® interrumpe el crecimiento y desarrollo de hongos y bacterias infecciosas hasta eliminarlas, aliviando así a los pacientes de infecciones y sus síntomas principalmente en la piel, además de mitigar la inflamación, sensación de ardor y enrojecimiento de la zona afectada. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • Las dermatitis que cursan con infección bacteriana secundaria. (2)
    • Las dermatitis complicadas por infecciones causadas por dermatofitos, levaduras, mohos y otros microorganismos. (3)
    • Eccemas de diversas etiologías.

Dosis y vías de administración del baycuten

El baycuten® se expende en tubo de aluminio que contiene dexametasona, el clotrimazol y la neomicina en forma de crema, ungüento o pomada. La administración de este medicamento en por vía cutánea y la dosificación a manera informativa puede ser la siguiente:

  • Baycuten® crema: Luego de limpiar muy bien y con mucho cuidado la zona afectada, aplicar una capa delgada con un ligero masaje dos veces al día, preferiblemente una en la mañana y otra en la noche hasta que desaparezca la afección.

Efectos secundarios del baycuten

El tratamiento tópico con baycuten® puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
  • Irritaciones en la piel.
  • Acné derivado del uso de esteroides.
  • Telangiectasias e hipertricosis. 
  • Dermatrofia y estrías cutáneas.

Importante: Puede que durante el tratamiento con baycuten® aparezcan algunos de estos síntomas u otro no indicado en la lista, por lo cual se aconseja suspender su uso y consultar con su médico.

Contraindicaciones y advertencias del baycuten

El uso de baycuten® está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad al contacto con cualquier componente de la fórmula.
  • En manifestaciones cutáneas de infecciones sistémicas como sífilis, tuberculosis y varicela.
  • En pacientes con enfermedades virales de la piel como herpes simple, rosácea o en dermatitis perioral viral.
  • En pacientes con eccema atópico no debe aplicarse conjuntamente con cubierta oclusiva.
  • En infecciones de oído.
  • Durante el primer trimestre de embarazo o en el período de lactancia materna.

Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con baycuten® crema, suministre a su médico toda la información sobre su historial de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes o excipientes del producto.
  • Heridas o quemaduras graves.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el baycuten®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Para resultados efectivos durante la administración de este medicamento, siga las indicaciones de su médico.
  • En caso de intoxicación con este fármaco, acuda inmediatamente al centro de salud más cercano.
  • Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.