Las alteraciones vulvovaginales resultan muy peligrosas para un gran porcentaje de mujeres, por la presencia de bacterias peligrosas que pueden alterar al organismo femenino o al órgano de la vagina.
En el presente artículo conoceremos una de aquellas alteraciones: la bartolinitis, qué es, cuáles son sus causas y el tratamiento que requiere esta infección que ocurre en las mujeres.
¿Qué es la bartolinitis?
La bartolinitis es una infección o inflamación de las dos glándulas de bartolino de las mujeres, aquellas ubicadas en la fosa navicular, situadas a ambos lados de la vagina, desembocando en el vestíbulo de la misma y cuya función es producir moco transparente y natural, para lubricar la vagina al momento del coito.
La bartolinitis se debe a enfermedades o contacto con bacterias durante las relaciones sexuales, a pesar de ser indoloras los primeros días, suele apreciarse por la enorme inflamación roja de las dos glándulas, que esta produce al momento, incluso pueden llegar a llenarse de pus, produciendo secreciones en el interior y siendo peligrosas por su tamaño.
Nota: Un estudio médico establece que “Siempre que aparece una Bartolinitis aunque no haya constancia de relaciones sexuales o agresiones sexuales, es preciso realizar un estudio de Infecciones de Transmisión Sexual y descartar la presencia de Chlamydia Trichomatis y Neisseria Gonorrea”. (1)
Tipos de bartolinitis
Existen diversos tipos de bartolinitis, algunas llegan a ser muy graves por su presencia o duración. Otras son leves y responden adecuadamente a los tratamientos, incluso sin requerir extirpación. Te presentamos los más importantes:
1. Aguda
La bartolinitis aguda es la que no persiste por un largo tiempo, es frecuente pero su aparición suele ser repentina, muy carente de síntomas relevantes y no evoluciona a un grado tan alto. Se puede curar en cuestión de semanas, pero requiere aseo personal y sumo cuidado.
2. Crónica
Mejor conocida como quiste de bartolino, esta última puede verse ocasionada por la poca atención a un episodio agudo, donde la inflamación puede crecer y convertirse en un quiste doloroso de gran tamaño, además de dejar inválido al paciente que la sufra. Esta última requiere extirpación o intervención quirúrgica en los peores casos avanzados.
Para destacar: Este quiste de bartolino puede presentarse en forma de quiste pequeño o un absceso de bartolino de mayor tamaño, en la zona afectada de la glándula vaginal, en todo caso se pueden realizar drenajes del líquido en el absceso o bulto.
¿Cuáles son las causas de la bartolinitis?
La bartolinitis tiene diversas causas, mayormente referentes al medio por donde se hace contacto con las bacterias que ocasionan la inflamación o los quistes. Te presentamos las causas principales de la inflamación de las glándulas de bartolino:
1. Infecciones
Constituyen la causa más común. Esta inflamación es ocasionada por infecciones transmitidas de forma sexual y sin protección, donde se puede producir el contacto con bacterias que ocasionan enfermedades como la clamidia y la gonorrea (principales agentes etiológicos que producen este tipo de bulto en la vagina), o por otras bacterias como la Escherichia coli.
Importante: Un informe médico establece que “La presencia de bacterias como las anaerobias Bacteroides y Peptoestreptococus, E. Coli, S. Aureus, E fecalis, estafilococos, Haemophilus y Gardenerella son principales causantes de la bartolinitis”. (2)
2. Traumatismos
La inflamación de estas glándulas no siempre es por una infección clave, sino también por traumatismos ligeros o muy graves en la zona de la vagina, ya que las aberturas pueden permitir el paso de bacterias.
Influyen como las causas de la bartolinitis más relevantes, que también generan obstrucción en el conducto uterino, donde está ubicada la glándula de bartolino.
Nota: Varios factores referentes a las lesiones incluyen el uso de la ropa ajustada, que puede obstruir la zona vaginal (incluso obstrucción del conducto uterino) o accidentes y lesiones deportivas, que influyen indirectamente a una infección.
3. Tumor maligno
Por último, la bartolinitis es causada por la expansión de un tumor maligno o mutación de células en la zona vaginal, esto es relevante en los casos graves y de forma crónica, porque significa que la enfermedad está en un estado muy avanzado, siendo un tumor maligno, requiere extirpación .
Nota: Varios estudios coinciden que “En general, los quistes de las glándulas de Bartholin alcanzan diámetros de 1 a 4 cm. Sin embargo, se informa el caso de un quiste que alcanzó 10 cm de diámetro”. (3)
¿Cuáles son los síntomas de la bartolinitis?
La bartolinitis es muy fácil de reconocer, los síntomas no son fáciles de ocultar y a veces llegan a ser dolorosos. Por ello te presentamos los principales síntomas que debes de conocer:
1. Protuberancia sensible
Se puede observar una protuberancia, mayormente llena de líquido o de pus, de tono rojo y puede llegar a ser bastante grande, midiendo casi 10 centímetros, lamentablemente se reconoce mucho porque este quiste no permite caminar a ciertos pacientes.
2. Inflamación y dolor
Siguiendo con la protuberancia, esta misma puede inflamarse bastante, obstruyendo la cavidad vaginal y los labios de la misma, pueden presentarse brotes de sangre y sentir un dolor notorio, incluso en actividades básicas como caminar, la cual se vuelve difícil.
3. Fiebre
Debido al dolor y el aumento de la enfermedad o la bacteria, el sistema inmunológico puede verse bastante afectado, volviéndolo muy débil y dejando el paso de enfermedades externas, ocasionando fiebres muy altas y poco satisfactorias.
¿Cómo se cura la bartolinitis?
Afortunadamente, la inflamación de las glándulas del bartolino puede curarse con diversos tratamientos, algunos tienen resultados bastante positivos y efectivos, tales como:
1. Antibióticos y analgésicos
Los antibióticos y analgesicos son requeridos para las primeras apariciones (sobre todo casos agudos), con el fin de prevenir la propagación de la enfermedad y convertirse en quistes grandes, estos son recetados tras un examen médico.
Nota: Según un estudio médico “Después de las cirugías se debe prescribir un antibiótico oral con un amplio espectro durante una semana. La paciente deberá ser revisada en consulta a los ocho días y posteriormente al mes”. (4)
2. Cirugía de drenaje o extirpación
A veces con los fármacos el quiste se drena espontáneamente, de no ser el caso, un médico especialista podrá hacer una cirugía de drenaje mediante ligeras incisiones, incluso se puede optar por la extirpación ya sea en un estado agudo o uno muy avanzado como la forma de un tumor.
3. Baños de asiento con agua tibia
Los baños de asiento ayudan a otros casos como las hemorroides, sencillamente la mujer o el paciente solo requiere tomar este tipo de baño con fines de limpieza curativa, necesitas una base llena de agua caliente donde puedas sentarte por varios minutos, el calor irá deshaciendo la inflamación y aliviando el dolor.
4. Aplicación de calor en el área
Si no quieres un baño de asiento, también puedes optar por una prensa o paños con agua caliente, para así ser aplicados en el área afectada, debe primero usarse un paño limpio y desinfectado, el agua debe estar caliente a un grado tolerable y aplicarse por los minutos.
Conclusiones Claves
- La bartolinitis es una inflamación de las glándulas del bartolino, de tipo agudo o crónico.
- Es ocasionada por bacterias transmitidas por el contacto sexual mayormente.
- Sus síntomas incluyen la hinchazón, presencia de protuberancias con líquidos y dolores insoportables.
- Existen diversos tratamientos que incluyen el uso de fármacos o cirugía y extirpación.
