Bamitol: ¿Qué es y para qué sirve?

bamitol

Tabla de contenido

¿Qué es el bamitol?

Bamitol® es la marca patentada de un medicamento sintético de uso veterinario, el cual cuenta con la asociación de varios compuestos químicos con propiedades rubefacientes, analgésicas, antiinflamatorias y bactericidas con acción terapéutica directa sobre sobre traumas y lesiones en glándulas mamarias no complicadas en bovinos, equinos, ovinos y caprinos.

Nota: Bamitol® es un producto elaborado por la empresa farmacéutica de nombre BAYER DE MÉXICO, S.A. DE C.V. (1)

¿Para qué sirve el bamitol?

  • Gracias a la combinación de sus componentes químicos el bamitol® favorece la recuperación de lesiones y heridas causadas por traumas en animales, ayudando en el proceso de cicatrización.  Además el efecto desinfectante de bamitol® aunado a su acción bactericida y analgésica, ayuda a impedir los procesos infecciosos en las ubres causadas por diversas bacterias. Adicionalmente sus propiedades como emoliente, antiinflamatorio y analgésico contribuyen en la recuperación de la piel afectada y su acción rubefaciente contribuye en el reumatismo y otras afecciones de las articulaciones como esguinces, distensiones o golpes. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • Las afecciones de las articulaciones, reumatismo y otras afecciones articulares de los animales.
    • Como auxiliar en golpes, moretones y procesos inflamatorios de la ubre.
    • Como emoliente de la glándula mamaria.
    • Como ungüento que protege y suaviza la piel.
    • Las mastitis y el edema posparto como coadyuvante, debido a que aumenta la circulación.
    • Como auxiliar en el proceso curativo de lesiones y úlceras mejorando la cicatrización. (3)

Dosis y vías de administración del bamitol

La presentación del bamitol® es en tarro de 200 g que contiene ungüento, con una formulación de salicilato de metilo 2 g, alcanfor 1 g, ácido carbólico 3 g, trementina de venecia 3 g y excipientes. Este medicamento veterinario se administra por vía tópica y su aplicación puede realizarse como se explica a continuación:

  • Bamitol® ungüento: Aplique sobre la zona afectada del animal una generosa cantidad de ungüento, realizando un suave masaje de 2 a 3 veces al día.

Efectos secundarios del bamitol

El tratamiento con bamitol® puede generar en ciertos animales sensibles, algunos de los efectos adversos que se listan a continuación:

  • Posible aparición de algunas reacciones alérgicas debido al contacto del medicamento sobre la piel del animal. 
  • Irritación excesiva en la zona de aplicación, urticaria, dolor y sarpullido.

Importante: En caso de aparecer cualquier manifestación no esperada en el animal, se recomienda suspender su aplicación y consultar con el veterinario.

Contraindicaciones y advertencias del bamitol

El uso de bamitol® está contraindicado en los casos que se citan a continuación:

  • Hipersensibilidad conocida del animal a los componentes del medicamento.
  • En hembras gestantes o en periodo de lactancia.

Debes saber: El médico veterinario debe contar con la información sobre los antecedentes de salud del animal, antes de indicar el empleo de bamitol®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes del ungüento.

Advertencias:

  • Productos veterinarios como el bamitol®, deben administrarse con la supervisión de un médico veterinario.
  • Siga las instrucciones dadas por el médico especialista.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Evite el contacto con ojos y otras mucosas, en pieles que se encuentren lesionadas con heridas abiertas o presenten irritación.
  • Informe al especialista en medicina veterinaria si el animal está siendo tratado con otros medicamentos.
  • Evite que el animal ingiera el ungüento a través del lamido.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte al especialista en medicina veterinaria.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.