Bactropin: ¿Qué es y para qué sirve?

bactropin

Tabla de contenido

¿Qué es el bactropin?

El bactropin® es un fármaco sintético compuesto, el cual está elaborado con dos principios activos que son la trimetoprima y sulfametoxazol (1), dos sustancias químicas que pertenecen a la línea de antibióticos de amplio espectro.

Para destacar: Este medicamento es un producto farmacéutico elaborado por Laboratorios Química Son’s. (2)

¿Para qué sirve el bactropin?

  • El bactropin® es un antibiótico de amplio espectro, que es utilizado para tratar infecciones causadas por hongos, bacterias o levaduras, evitando su desarrollo y reproducción. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • Conjuntivitis, blefaritis y sepsis neonatal.
    • Septicemias y peritonitis.
    • Cistitis aguda o crónica, pielocistitis, pielonefritis y uretritis por gonococos.
    • Forúnculos, abscesos y heridas infectadas.
    • Rinitis, sinusitis, faringitis, amigdalitis, exacerbación aguda de la bronquitis y neumonía.
    • Fiebre tifoidea, gastroenteritis y disentería.
    • Otitis media.
    • Infección por Streptococcus pneumoniae o Haemophilus influenzae.

Dosis y vías de administración del bactropin

La presentación del bactropin® es en tabletas de 800 mg de sulfametoxazol y 400 mg trimetoprima o 160 mg de sulfametoxazol y 800 mg trimetroprima. También viene en frasco con 100 o 120 ml de solución. El método de administración es por vía oral y la dosis recomendada puede ser la siguiente:

  • Niños de 2 a 5 años de edad: 1/2 tableta de 800/400 mg cada 12 horas.
  • Niños de 6 a 11 años de edad: 1 tableta de 800/400 mg o 1/2 tableta de 160/800 mg cada 12 horas.
  • Niños de 12 años de edad en adelante y adultos: 2 tabletas de 800/400 mg o 1 tableta de 160/800 mg cada 2 horas.

Efectos secundarios del bactropin

El tratamiento con bactropin® puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
  • Puede provocar mareos y dolor de cabeza.
  • Fiebre, dolor muscular y articular.
  • Diarrea, náuseas y pérdida de apetito.
  • Ictericia.
  • Disminución en el conteo hematológico de glóbulos rojos y blancos.
  • El síndrome de Stevens-Johnson.
  • Función renal disminuida.
  • Puede inhibir las enzimas que ayudan a la producción del ácido fólico.

Importante: Si aparece durante el tratamiento con bactropin® algunos de estos síntomas, suspenda su uso y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del bactropin

El tratamiento con bactropin® está contraindicado en los siguientes casos: 

  • Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.
  • Pacientes con anemia megaloblástica.
  • Personas con afecciones graves del parénquima hepático (enfermedades del hígado).

Debes saber: Suministre toda la información a su doctor sobre su historial médico, ya que este medicamento es de uso delicado.

Evítelo si tiene:

  • Insuficiencia renal grave.
  • Discrasia sanguínea (anomalías en los componentes de la sangre).

Advertencias:

  • Los medicamentos antibióticos como el bactropin®, deben mantenerse fuera del alcance de los niños.
  • No administre este fármaco sin prescripción o receta médica.
  • No sobrepase ni la duración ni la dosis indicada por su médico.
  • Evite la automedicación y siga las indicaciones terapéuticas para evitar algún riesgo de salud en el paciente.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.