La exposición a numerosas bacterias provenientes del entorno que nos rodea, puede causarnos muchas enfermedades en nuestro órganos, principalmente aquellos que sirven de barrera protectora como la piel.
En este contexto, la ciencia médica ha dispuesto la creación de variados medicamentos que ayudan a nuestro sistema inmunológico a enfrentar los diversos síntomas generados por estos microorganismos, y uno de ellos es el bactroban.
En el siguiente artículo, te explicamos lo que es este medicamento, sus características más relevantes y en qué situaciones tu médico te la puede recetar.
¿Qué es el bactroban?
El bactroban es un medicamento sintético con propiedades antibacterianas, que usado vía tópica sirve para el tratamiento de infecciones superficiales en la piel causadas por la mayoría de las bacterias aeróbicas Gram-positivas, entre ellas el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. (1)
Su principio activo es la mupirocina, un agente antibiótico, cuyo mecanismo de acción es inhibir la síntesis bacteriana de proteínas impidiendo su reproducción. La presentación de este medicamento, es en pomada o ungüento de 20 mg para uso cutáneo y su dosificación es extender una pequeña cantidad en la zona afectada (siempre que no sea muy extensa).
Importante: En algunos países, bactroban se puede adquirir sin receta médica pero debe mantenerse fuera del alcance de los niños así como evitar el contacto con los ojos y otras mucosas.
Por otra parte, el tratamiento recomendado en adultos y niños es de 2 a 3 veces al día por un tiempo que puede oscilar entre 5 y 10 días. Si pasados los 5 días no se observa mejoría, el médico debe evaluar nuevamente el diagnóstico.
¿Para qué sirve el bactroban?
El bactroban está indicado para el tratamiento de infecciones primarias, tales como impétigo, foliculitis y forunculosis así como otras infecciones secundarias que incluyen algunos tipos de dermatitis como la atópica, la eczematosa y dermatitis de contacto sobreinfectadas y lesiones traumáticas infectadas.
Debes saber: Algunos artículos científicos describen la efectividad del bactroban (mupirocina) en el tratamiento de infecciones cutáneas. (2)
Efectos secundarios del bactroban
El tratamiento con bactroban puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:
- Reacciones alérgicas a algunos de los componentes del bactroban como hinchazón en la cara o boca, pérdida del conocimiento y en raras ocasiones malestares gastrointestinales.
- Puede causar ardor localizado en el área de aplicación, así como eritemas, prurito, escozor y resequedad.
Importante: Si durante el uso de bactroban observa la aparición de algunos de los síntomas descritos anteriormente u otro no incluido en esta lista, suspenda su uso y consulte con su médico.
Contraindicaciones del bactroban
El uso de este fármaco está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:
- Cuando el paciente tenga sensibilidad a algunos de los componentes del bactroban.
- En mujeres durante el período de embarazo.
- No debe usarse para uso oftálmico ni intranasal.
- Si está usando otros medicamentos de uso cutáneo.
Debes saber: Es recomendable realizar a tu doctor, una reseña sobre tu historial médico antes de iniciar el tratamiento con este antibiótico.
Conclusiones Claves
- El bactroban es un medicamento con propiedades antibacterianas.
- Este medicamento se utiliza aplicado tópicamente para el tratamiento de infecciones cutáneas causadas por bacterias.
- Su principio activo es la mupirocina, un agente químico que impide la reproducción de las bacterias causantes de la infección.
- Es recomendable que tanto el tratamiento como la dosificación de este medicamento esté a cargo de un médico especialista.
