Bactiver: ¿Qué es y para qué sirve?

bactiver

Tabla de contenido

¿Qué es el bactiver?

El bactiver® es un medicamento sintético integrado por dos principios activos, los cuales son el sulfametoxazol y la trimetoprima, fármacos que poseen propiedades antibacterianas frente a ciertas patologías. Cabe destacar, que este fármaco es elaborado por Laboratorios Maver. (1)

¿Para qué sirve el bactiver?

Dosis y vías de administración del bactiver

El bactiver® es un antibiótico que viene en tabletas o comprimidos de 400 mg/80 mg o 800 mg/160 mg de sulfametoxazol y trimetoprima. Además también viene en suspensión de 60, 100 y 120 mL. La dosis que se describe a continuación es a manera informativa:

  • Niños hasta 5 meses de nacidos: Administrar 2.5 ml de suspensión, cada 12 horas por vía oral.
  • Niños de 6 meses hasta 2 años: Administrar 5 ml de suspensión, cada 12 horas.
  • Niños de 2 años hasta 5 años: Administrar 5 a 10 ml de suspensión, dos veces al día.
  • Niños de 6 años hasta 12 años: Administrar 10 ml de suspensión, dos veces al día.
  • Niños mayores de 12 años y adultos: Administrar 1 o dos tabletas al día a juicio del médico tratante por vía oral.

Efectos secundarios del bactiver

El bactiver® puede producir en ciertos pacientes algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Reacciones alérgicas por el contacto con los componentes del bactiver®.
  • Erupción en la piel y picazón.
  • Dolor de cabeza.
  • En el aparato digestivo pueden presentarse náuseas, diarrea y vómitos.
  • Esofagitis y alteración de las células de la sangre.
  • Hipersensibilidad en la piel y anemia (aplásica y hemolítica). 
  • Puede producir anemia hemolítica en neonatos con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
  • Posible aparición del síndrome de Stevens-Johnson.

Importante: En caso de presentar alguno de los efectos antes mencionados, se recomienda suspender el uso de bactiver® y consultar con su médico.

Contraindicaciones y advertencias del bactiver

El bactiver® está contraindicado en las siguiente circunstancias:

  • Hipersensibilidad a alguno de los componentes del fármaco.
  • Si existe sospecha de embarazo o si se está en proceso de lactancia.
  • No debe mezclarse con medicamentos para la diabetes.
  • Afecciones graves del parénquima hepático.

Para destacar: Se recomienda darle información al médico tratante sobre el historial de salud del paciente, antes de comenzar el tratamiento con bactiver®.

Evítelo si tiene:

  • Deficiencias de ácido fólico.
  • Insuficiencia renal e insuficiencia hepática.
  • Anemia megaloblástica.

Advertencias:

  • Es recomendado el consumo del bactiver® acompañado de algún alimento o bebida, para evitar que se produzcan trastornos a nivel gastrointestinal.
  • Evitar la mezcla con alcohol.
  • Manténgase fuera del alcance de los niños.
  • Evite la automedicación.
  • Este medicamento debe ser indicado con receta médica.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.