Avamys: ¿Qué es y para qué sirve?

avamys

Tabla de contenido

¿Qué es el avamys?

Avamys® es la marca comercial de un medicamento sintético que utiliza como principio activo la fluticasona, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos glucocorticoides con propiedades antiinflamatorias, antipruríticas y vasoconstrictoras, con efecto sobre afecciones relacionadas a los procesos alérgicos.

Para destacar: Avamys® es un producto farmacéutico elaborado por la empresa española Glaxo Wellcome S.A. (1)

¿Para qué sirve el avamys?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el avamys® actúa para reducir la producción de mediadores de la inflamación en las vías respiratorias e inhibe la afluencia de células inflamatorias al pulmón tras la exposición alergénica. Esta acción favorece la apertura de las vías respiratorias y en consecuencia el paso de oxígeno hacia los pulmones. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • Los síntomas nasales a causa de la rinitis alérgica estacional o perenne como la rinorrea, congestión nasal, prurito nasal y estornudos.

Dosis y vías de administración del avamys

La presentación del avamys® es en frasco de vidrio con bomba atomizadora de 120 disparos, que contiene furoato de fluticasona 27,5 mcg. La administración de este fármaco es por vía intranasal, siendo su posología a manera indicativa como se explica a continuación:

  • Adolescentes y adultos: La dosis inicial recomendada consiste en dos atomizaciones en cada fosa nasal, una vez al día.
  • Niños de 4 a 11 años de edad: La dosis inicial recomendada consiste en una atomización en cada fosa nasal, una vez al día.

Nota: Este medicamento tiene otro nombre comercial llamado avamys® 2a suspensión.

Efectos secundarios del avamys

Datos de estudios clínicos indican que el tratamiento con avamys®, ha causado en ciertos pacientes algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Reacciones alérgicas por el contacto del paciente con el principio activo. 
  • Anafilaxia, angioedema, eritema y urticaria.
  • Epistaxis y úlcera nasal.
  • Candidiasis orofaríngea, cefalea y ronquera.
  • Irritación de garganta y contusiones.
  • Hiperactividad psicomotora, trastornos del sueño, ansiedad, depresión o agresividad especialmente en niños

Importante: Suspenda temporalmente el uso de avamys® y consulte a su médico, si alguno de estos síntomas u otro no descrito aparece.

Contraindicaciones y advertencias del avamys

El uso de avamys® está contraindicado en pacientes con las siguientes situaciones:

  • Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
  • Tuberculosis activa o larvada, cataratas, glaucoma.
  • Diabetes mellitus, riesgo de aumento de glucemia.
  • En pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), debido al riesgo de neumonía y bronquitis.
  • Insuficiencia hepática grave.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.
  • Niños menores de 4 años de edad.

Debes saber: Evite el uso de avamys® si el paciente no ha suministrado la información relacionada a sus antecedentes de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al furoato de fluticasona o excipientes de la fórmula.
  • Afecciones respiratorias graves como EPOC.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el avamys®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías.
  • Este medicamento se utiliza exclusivamente por vía intranasal.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.