Ashwagandha: ¿Qué es y para qué sirve?

ashwagandha

Tabla de contenido

¿Qué es el ashwagandha?

El ashwagandha (Withania somnífera) también conocida como “Cereza de Invierno”, es una planta de tipo arbusto leñoso originaria de la India y de cuyas hojas, raíz y fruto se obtienen extractos estandarizados de múltiples propiedades fitoterapéuticas que tienen efectos principalmente sobre trastornos por estrés en el sistema nervioso central (SNC). (1)

Nota: En la medicina Ayurvédica el ashwagandha también es llamada “Ginseng indio”, y desde hace 3000 años han utilizado de este arbusto sus raíces y hojas como apoyo durante situaciones de estrés agudo en seres humanos.

¿Para qué sirve el ashwagandha?

  • Los beneficios del  ashwagandha surgen en razón a la cantidad de ingredientes fitoterapéuticos entre los que se encuentran taninos, flavonoides, alcaloides, glucósidos y lactonas esteroides, a los cuales se les ha llamado en su conjunto como withanólidos y actúan como antioxidantes con propiedades que pueden mejorar la capacidad del SNC, del sistema inmunológico, reproductivo, entre otros, siendo considerado por sus defensores como un suplemento adaptógeno. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • Los síntomas de estrés agudo, los cuales pueden conducir a la ansiedad y la depresión.
    • El desequilibrio en los niveles de azúcar en sangre,  niveles de colesterol y triglicéridos.
    • La presión arterial alta.
    • Trastornos del sueño.
    • La infertilidad en el hombre.
    • La líbido en hombres y mujeres.
    • Trastornos en la función cognitiva.

Dosis y vías de administración del ashwagandha

El ashwagandha se comercializa en forma de polvo o cápsulas en diversas concentraciones, las cuales se administran por vía oral y su dosificación se puede realizar sólo a manera informativa, de la siguiente forma:

  • Adultos: Datos obtenidos de estudios clínicos indican que para esta población dependiendo del estado de la enfermedad, se han indicado hasta 1.000 mg por día hasta por un máximo de 12 semanas continuas, sin embargo es recomendable consultar con su médico.

¿Qué productos contienen ashwagandha?

Algunos de los medicamentos que contienen ashwagandha son:

  • Ashwagandha 800 mg de Natysal®
  • Ashwagandha 470 mg de Solaray®
  • Suplemento en polvo de ashwagandha de Swanson®
  • Equilibrium Emo de Tegor®

Ashwagandha 800 mg de Natysal®

  • Ashwagandha 800 mg de Natysal® es un suplemento compuesto a base de ingredientes fitoterapéuticos, entre los cuales se encuentra el ashwagandha.
  • Se utiliza para aumentar la resistencia al estrés y la agudeza mental.

Ashwagandha 470 mg de Solaray®

  • Ashwagandha 470 mg de Solaray® es un suplemento compuesto a base de plantas adaptógenas, entre las cuales se encuentra el ashwagandha.
  • Se utiliza como refuerzo del sistema inmunológico y el funcionamiento de las glándulas suprarrenales.

Suplemento en polvo de ashwagandha de Swanson®

  • El suplemento en polvo de ashwagandha de Swanson® es un suplemento adaptógeno, el cual tiene como ingrediente principal el ashwagandha.
  • Es utilizado para promover el alivio del estrés y el apoyo energético para el organismo.

Equilibrium Emo de Tegor®

  • Equilibrium Emo de Tegor® es la marca que identifica a un suplemento natural, el cual contiene la combinación de varias plantas entre las que se encuentra el ashwagandha.
  • Se indica para proteger al organismo de situaciones que pueden afectar la estabilidad física y emocional.

Efectos secundarios del ashwagandha

Estudios realizados (que incluyen placebo) sobre el tratamiento con ashwagandha, han dado como resultado que puede causar en cierta población de pacientes algunos los efectos adversos que se citan a continuación:

  • Posibles reacciones alérgicas a los componentes naturales del suplemento.
  • En elevadas dosis puede provocar malestar estomacal, irritación, diarrea, vómitos y problemas hepáticos.
  • Riesgo de aborto durante el periodo de gestación de la mujer.

Importante: Los síntomas descritos suelen aparecer debido al empleo excesivo del ashwagandha, en cuyo caso suspenda su ingesta e informe al médico o farmacéutico.

Contraindicaciones y advertencias del ashwagandha

El uso del ashwagandha está contraindicado en cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes del suplemento.
  • Pacientes con enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, lupus o esclerosis múltiple.
  • Personas que padecen de alguna sensibilidad gástrica.
  • En el caso de medicación con fármacos antidepresivos.
  • En niños menores de 12 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: La información sobre el estado de salud actual y antecedentes del paciente es vital para el médico, antes de indicar el empleo de ashwagandha.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al extracto de ashwagandha.

Advertencias:

  • Suplementos como el ashwagandha, deben administrarse con indicación médica.
  • Siga las indicaciones de su médico.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Tomar ashwagandha puede causar interacciones con otros medicamentos, por lo cual debe informar a su médico si está ingiriendo otros fármacos.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte al médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.