¿Qué es el arluy?
El arluy® es un medicamento que contiene como principio activo la mebeverina (1), un compuesto químico que pertenece a la línea de fármacos antiespasmódicos musculotrópicos, con efecto localizado sobre el músculo liso gastrointestinal sin alteraciones anticolinérgicas, aliviando los espasmos.
Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado en México por la empresa de nombre ASOFARMA DE MÉXICO, S.A. de C.V. (2)
¿Para qué sirve el arluy?
- Gracias a su componente principal y su mecanismo de acción, el arluy® actúa sobre la contractilidad celular de la musculatura lisa del tracto digestivo e intestinal, disminuye el tono y el peristaltismo, aliviando los cólicos sin afectar la motilidad normal.
- Se utiliza para tratar:
- Algunos desórdenes espásticos funcionales del colon, entre los que se encuentra síndrome de intestino irritable (colon irritable) y algunos de sus síntomas como la diarrea persistente, periodos alternados de estreñimiento y diarrea, distensión posprandial y dolor abdominal. (3)
- Espasmos del sistema gastrointestinal secundarios a enfermedades orgánicas.
- La enfermedad de Crohn.
- Algunos trastornos de la vesícula biliar y de los conductos biliares.
- La úlcera gástrica y duodenal.
Dosis y vías de administración del arluy
La presentación del arluy® es en cápsulas que contienen mebeverina 200 mg. La administración del arluy® es por vía oral y la dosificación a manera orientativa puede ser la siguiente:
- Niños mayores de 15 años de edad y adultos: Una cápsula dos o tres veces al día, en las comidas preferiblemente.
Efectos secundarios del arluy
El tratamiento con arluy® puede ocasionar en cierta población de pacientes, algunas de las siguientes reacciones adversas:
- Posibles reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
- Reacciones cutáneas.
- Casos de cefalea.
- Mareo y depresión.
- Diarrea y constipación intestinal.
Importante: Si aparecen algunas de estas manifestaciones u otra no descrita en esta lista, por favor suspenda el tratamiento y consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del arluy
El uso de arluy® está contraindicado en las siguientes situaciones:
- Hipersensibilidad a cualquier componente de la fórmula.
- En niños menores de 15 años de edad.
- En casos de mucoviscidosis y porfiria.
- Durante el período de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Antes de comenzar tratamiento con este fármaco, suministre toda la información sobre su historial de salud a su doctor.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la mebeverina.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el arluy®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Este medicamento puede afectar algunas capacidades psicomotoras, por lo que se debe tener precaución en las actividades diarias durante su ingesta.
- Siga al pie de la letra las indicaciones terapéuticas de su médico, para evitar la sobredosificación.
- No mezcle este medicamento con el consumo de bebidas que contengan alcohol.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
