¿Qué es el arfla?
Arfla® es la marca registrada de un medicamento semisintético, que utiliza como principio activo la rifaximina, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antibióticos de amplio espectro, con efecto sobre infecciones causadas por bacterias en el tracto gastrointestinal.
Para destacar: Arfla® es un producto elaborado en México por la empresa farmacéutica de nombre LABORATORIOS SENOSIAIN, S.A. de C.V. (1)
¿Para qué sirve el arfla?
- Gracias al mecanismo de acción de su componente principal, el arfla® tiene acción como antibiótico bactericida de escasa absorción gastrointestinal que concentra su acción en la luz intestinal y heces, inhibiendo la síntesis de ARN y el crecimiento de células bacterianas provocando su muerte. Este mecanismo favorece el alivio de los síntomas asociados a las infecciones gastrointestinales, causadas por bacterias sensibles. (2)
- Se utiliza para tratar:
- Las infecciones intestinales agudas y crónicas por bacterias Gram positivas y negativas.
- El síndrome diarreico.
- La enterocolitis bacteriana resistente al tratamiento sintomático.
- La diarrea del viajero.
- La colitis pseudomembranosa en pacientes resistentes a la vancomicina.
- La diverticulitis aguda, así como profilaxis pre y postoperatoria en cirugía del tracto gastrointestinal.
- Como terapia coadyuvante en la encefalopatía hepática y en el síndrome de intestino irritable, por sobrepoblación bacteriana.
Dosis y vías de administración del arfla
La presentación del arfla® es en caja con tabletas que contienen rifaximina 200 mg y 550 mg, siendo su administración por vía oral y la posología a manera de referencia, podría realizarse de la siguiente forma:
- Arfla® 200 mg y 550 mg: Diarrea infecciosa en niños de seis a 12 años de edad, de 200 mg a 400 mg cada 12 horas. En adultos y niños mayores de 12 años de edad, 400 mg cada 12 horas. Síndrome de Intestino Irritable en mayores de 12 años de edad y adultos, una dosis de 200 mg a 550 mg cada 8 horas. Enfermedad diverticular de colon en adultos, de 200 mg a 550 mg cada 12 horas.
Efectos secundarios del arfla
Los resultados de estudios realizados en pacientes tratados con arfla®, indican que este antibiótico puede causar en ciertos pacientes algunos de los efectos adversos en la siguiente lista:
- Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con el componente principal o con cualquiera de sus excipientes.
- Náusea, dispepsia, vómito, dolor o espasmo abdominal y urticaria.
- Astenia, escalofríos, dolor torácico, malestar en el pecho, edema periférico y cefalea.
- Dolor dorsal, debilidad muscular, mialgia, espasmos musculares y distensión abdominal.
- Alteraciones de la motilidad gastrointestinal, heces mucosas, heces duras, sequedad labial.
- Estreñimiento, diarrea, flatulencia, tenesmo rectal y urgencia de evacuación.
Importante: Durante la ingesta de arfla® debe notificar al médico tratante y suspender el tratamiento, si se manifiestan alguno de estos síntomas u otros no incluidos en la lista.
Contraindicaciones y advertencias del arfla
El uso de arfla® está contraindicado en las siguientes circunstancias:
- Hipersensibilidad del paciente al principio activo o a su excipiente.
- Pacientes con obstrucción intestinal.
- Personas con lesiones ulcerativas graves intestinales.
- Durante el periodo de embarazo y la lactancia materna, sin recomendación médica.
- En niños menores de 12 años de edad.
Debes saber: Si el paciente antes del inicio del tratamiento no ha suministrado la información sobre su historial de salud al médico tratante, se recomienda no administrar este fármaco.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes conocidos de hipersensibilidad a la rifaximina.
- Enfermedades gastrointestinales no tratadas.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el arfla®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada ni la duración del tratamiento.
- No consuma alimentos o bebidas que contengan alcohol, durante el tratamiento con arfla®.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
