La comunicación es un hecho muy importante para la vida social y para el desarrollo cognitivo. En ocasiones, esta habilidad se ve interrumpida por ciertos trastornos que impiden que la comunicación fluya correctamente, como el caso de la apraxia del habla.
En el siguiente artículo, te explicamos en qué consiste la apraxia del habla y te describimos brevemente las causas que las pueden originar.
¿Qué es la apraxia del habla?
El concepto de apraxia del habla se refiere a un desorden neurológico que afecta la coordinación, programación y precisión de los movimientos secuenciales necesarios para producir los sonidos del habla. (1)
Nota: La apraxia del habla se manifiesta en la planificación motora del habla, y se encuadra dentro de la categorización de los problemas del habla en el niño, niña o adulto.
Este trastorno ocurre, porque la velocidad en la que crea el cerebro las ideas a expresar, no coincide con la capacidad del aparato fonoarticulador de reproducir los sonidos para producir un habla correctamente.
En otras palabras, en los pacientes con apraxia del habla el aparato fonoarticulador esta incapacitado para realizar una cadena secuencial de movimientos, para producir sonidos de forma rápida y construir las palabras.
¿Por qué se produce la apraxia del habla?
Esta afección tiene causas asociadas al Sistema Nervioso Central (SNC), las cuales te mencionamos a continuación:
1. Lesiones o afecciones cerebrales
La apraxia del habla en adultos, puede ser provocada por lesiones o afecciones que ocurren en el cerebro que dañan zonas encargadas de controlar los músculos del aparato fonoarticulador, como un tumor, un derrame cerebral, entre otros.
Importante: La apraxia del habla y la disartria son términos diferentes, ya que el segundo hace referencia a la debilidad de los músculos que funcionan para reproducir sonidos, pero ambos trastornos pueden darse en forma conjunta.
2. Trastornos del sistema nervioso y del lenguaje
Otra de las causas que origina esta afección en adultos, es el padecimiento de lesiones importantes en el SNC como la disartria u otro como la afasia (2), que afectan directamente la función del lenguaje.
Para destacar: La apraxia del habla infantil se diferencia de la afasia, porque la segunda sucede por un daño neurológico evidente en el cerebro.
3. Factores genéticos
En el caso de niños con apraxia del habla, esta se manifiesta desde el nacimiento y a pesar de que no se ha encontrado evidencia clínica de alguna falla neurológica, se le ha atribuido que en su historial médico tienen familiares con antecedentes de algún trastorno de la comunicación o un problema de aprendizaje.
¿Cuáles son los síntomas de la apraxia del habla?
Los síntomas de este trastorno del habla son muy específicos, pero suelen confundirse con otras afecciones del habla. A continuación te describimos los síntomas más específicos:
1. Problemas para pronunciar las palabras correctamente
El primer síntoma que caracteriza a este trastorno, es que existe una evidente dificultad para articular correctamente las palabras, debido a fallas en la comunicación entre el cerebro y el aparato fonoarticulador.
Debes saber: La apraxia del habla debe diferenciarse de la palilalia, la ecolalia, la ecopraxia, la coprolalia y la logoclonía, porque el resto ocurren de forma involuntaria y fuera del consciente del paciente..
2. Inconsistencia en el habla
Otro de los indicativos del padecimiento de este trastorno, es la continua interrupción del paciente en los gestos del habla, y se puede atribuir a que el paciente busca como generar correctamente el sonido o intenta expresar alguna palabra complicada que no puede articular.
3. Dificultades para pasar de un sonido a otro
En este punto los pacientes con apraxia, ya sea infantil o en edad adulta, confunden fonéticamente las vocales con las consonantes, produciendo una distorsión del sonido.
Nota: Es por ello que auditivamente se percibe una continuidad en el discurso de estas personas, no existiendo separación entre palabras o sílabas.
4. Errores en el ritmo, acentuación y entonación de las palabras
En la apraxia del habla existe dificultad para la prosodia, las personas no pueden poner énfasis en la acentuación y vocalmente no pueden dividir las frases en palabras.
Para destacar: En general la entonación, el ritmo y la inflexión de sus expresiones se perciben de forma monótona.
¿Cómo curar la apraxia del habla?
La apraxia del habla, dependiendo de su complejidad, cuenta con una serie de estrategias para su intervención las cuales te mencionamos a continuación:
1. Terapia del habla y el lenguaje
Comúnmente la apraxia del habla, se trata a través de la terapia del habla y del lenguaje, luego de haber realizado un diagnóstico diferencial en base a los síntomas e historial médico del paciente.
Importante: Si observas que tu hijo tiene problemas para expresarse verbalmente, es recomendable acudir tempranamente a la ayuda de un profesional del habla y el lenguaje como el logopeda o el foniatra.
2. Fisioterapia y terapia ocupacional
Otra de las estrategias que pueden ayudar con el tratamiento de la apraxia del habla, es la fisioterapia y la terapia ocupacional, dedicadas a aplicar técnicas para corregir deficiencias en el aparato fonoarticulador.
3. Métodos de asistencia para la comunicación
En aquellos casos severos de apraxia del habla, es recomendable acudir a personas especializadas en el área de la comunicación, para orientar sobre otras alternativas que puedan facilitar la comunicación con otras personas.
En este contexto, se pueden utilizar como alternativas el lenguaje de señas, un cuaderno con imágenes y palabras o el uso de aparatos tecnológicos e informáticos para la comunicación.
Debes saber: El especialista del habla debe poseer la información sobre el paciente, a fin de realizar un diagnóstico preciso y recomendar la estrategia de intervención adecuada.
Conclusiones Claves
- La apraxia del habla es un desorden neurológico, que afecta los mecanismos que producen los sonidos del habla.
- La apraxia del habla se categoriza como problemas del habla.
- En el paciente con esta afección, su aparato fonoarticulador esta incapacitado para articular sonidos de forma rápida y construir las palabras.
- El paciente con apraxia del habla puede mejorar su condición a través de terapia del habla, fisioterapia y métodos de asistencia comunicacional.
