10 antiinflamatorios naturales que combaten el dolor

Tabla de contenido

Existen alimentos que debido a su naturaleza y composición confieren propiedades antiinflamatorias de forma natural. Estos suelen ser de origen vegetal debido a la interacción de sus moléculas biológicas y al principio activo de las mismas. 

En el siguiente artículo, hablaremos sobre cuáles son los diez de los alimentos antiinflamatorios que ayudan a combatir también el dolor de forma natural y por qué se les atribuye esta propiedad..

¿Cuáles son los antiinflamatorios naturales más poderosos?

Los alimentos antiinflamatorios, son aquellos que debido a sus componentes y moléculas biológicas activas permiten intervenir con sus propiedades medicinales en el organismo de sus consumidores. 

Son distintos factores los que influyen en este proceso, pero a continuación presentamos y explicamos los mismos, para su reconocimiento y aprovechamiento de ser necesario:

1. Cúrcuma

La cúrcuma es una especia procedente de la India, conocida por dar el color amarillo al curry. Sin embargo, en los últimos años, la cúrcuma está ganando especial popularidad por sus propiedades antiinflamatorias, las cuales han sido ya analizadas en numerosas ocasiones.

Debes saber: La cúrcuma contiene un compuesto biológicamente activo llamado curcumina, que consigue reducir la inflamación a nivel molecular. Más concretamente, la curcumina bloquea la molécula NF-kB, una molécula de señalización inflamatoria que entra en el núcleo de las células y activa los genes asociados a la inflamación. (1)

Varios estudios han demostrado, que la curcumina puede ser tan eficaz como algunos fármacos antiinflamatorios, pero con un extra: sin efectos secundarios. (2) 

Para destacar: El consumo de cúrcuma se ha asociado a una mejora en los niveles de inflamación causados por artritis reumatoide o diabetes, entre otras enfermedades. (3)

Asimismo, es importante señalar que el organismo humano no es capaz de absorber correctamente la curcumina, por lo que puede serte útil acompañar la cúrcuma con un poco de pimienta negra. La pimienta negra contiene una sustancia denominada piperina, de la que se ha demostrado que incrementa la absorción de curcumina en un 2000 %. (4)

2. Aceite de oliva

El aceite de oliva es uno de los aceites más saludables que existen, junto con el aceite de coco. Destaca por su elevado contenido de vitamina K y vitamina E, así como grasas monoinsaturadas saludables, de las cuales la más abundante es el ácido oleico.

Para destacar: Según los expertos, el ácido oleico y el oleocantal, un potente antioxidante presente en el aceite de oliva, son los responsables de los efectos antiinflamatorios que posee esta grasa saludable.

Por un lado, se ha demostrado que el ácido oleico ayuda a disminuir los niveles de proteína C reactiva, un importante marcador de inflamación (5). Por otro lado, el oleocantal es un compuesto activo que funciona de forma similar al medicamento antiinflamatorio ibuprofeno. (6)

Nota: De acuerdo con las investigaciones, 3-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (50 ml) equivaldrían en efecto antiinflamatorio al 10 % de la dosis de ibuprofeno recomendada para adultos. (7)

3. Jengibre

El jengibre se ha usado como remedio natural contra muchas dolencias y enfermedades a lo largo de los años. Su historial de uso es extenso y una de sus propiedades más conocidas es su capacidad como agente antiinflamatorio.

Nota: El jengibre contiene un compuesto bioactivo llamado gingerol, responsable de sus efectos positivos en la inflamación (8). En pacientes con osteoartritis, el consumo de extracto de jengibre reduce el dolor, así como la dosis de medicación. (9)

Asimismo, el jengibre puede ser utilizado de manera tópica junto con canela, lentisco y aceite de sésamo como tratamiento eficaz contra el dolor y el entumecimiento que provocan la osteoartritis (10). En otro estudio, 2 gramos diarios de jengibre disminuyeron el dolor muscular inducido por el ejercicio. (11)

4. Aguacate

Los aguacates son una fruta especial. Contienen una combinación única de grasas saludables, entre las que destaca el ácido oleico, el cual se ha demostrado que ayuda a disminuir los niveles del marcador de inflamación proteína C reactiva. (12)

Para destacar: Consumir aguacate te proporciona grandes cantidades de fibra, vitamina K, ácido fólico, vitamina C, potasio y ciertas cantidades de vitaminas del tipo B y minerales.

En estudios recientes, se ha revelado la acción del AV119, un azúcar natural presente en el aguacate que puede alterar positivamente la respuesta inflamatoria de las células más jóvenes de la piel. (13)

5. Romero

Estudios realizados en la Universidad de Maryland Medical Center, obtuvieron resultados demostrando la capacidad antiinflamatoria del romero, reduciendo incluso los niveles de cortisol en el organismo. 

Para destacar: El romero confiere propiedades antiespasmódicas, cicatrizantes y antisépticas, por lo que un extracto con hojas y tallos de esta planta realmente será muy beneficioso para la salud del consumidor. (14)

6. Árnica

El árnica es un producto comercial muy famoso proveniente de una planta con su mismo nombre. Se aplica para golpes o contusiones debido a su poder antiinflamatorio y analgésico. Se puede consumir pero en cantidades reguladas, ya que puede ser tóxico. (15)

Nota: Es famosa por no poseer esteroides y se le atribuyen propiedades antirreumáticas y la European Scientific Cooperative on Phytotherapy, aprueba enormemente su uso tópico para tratamientos de hematomas, esguinces e inflamaciones.

7. Miel

La miel es un producto natural, que en términos generales es una mezcla de aminoácidos, vitaminas, minerales y antioxidantes por lo que se utiliza como agente antibiótico y antiinflamatorio.

Las investigaciones científicas, reconocen la presencia de ácido ribonucleico o micro ARN como una de las principales cargas antiinflamatorias, lo cual favorece la circulación sanguínea y reduce la hinchazón. (16)

8. Tomate

Los tomates son una hortaliza muy común rica en vitamina C, vitamina A, vitamina K y varios minerales como el magnesio o el potasio. Sin embargo, son otros compuestos del tomate los responsables de sus propiedades antiinflamatorias.

Debes saber: El licopeno es un pigmento natural, un antioxidante que destaca por su capacidad para reducir las respuestas proinflamatorias asociadas al cáncer. (17)

En una investigación llevada a cabo por varios científicos, se encontró que el consumo de licopeno a través de tomates y productos derivados era mucho más efectivo que los suplementos de licopeno a la hora de reducir los niveles de inflamación. (18)

Además, los efectos se incrementan aún más si preparas los tomates con aceite de oliva, ya que el licopeno se disuelve en grasa y, por tanto, su absorción por el organismo aumenta. (19)

9. Frutos rojos

Los frutos rojos son un conjunto de frutas que tradicionalmente crecían de forma silvestre, entre las que se encuentran las fresas, los arándanos, las frambuesas, las zarzamoras, etc.

Esta especie de frutas destaca por su alto contenido de agua, fibra, vitamina C y otros compuestos vegetales. Los frutos rojos contienen antioxidantes de la familia antocianinas, un pigmento natural responsable de su color, pero poseedor también de efectos antiinflamatorios. (20)

Para destacar: Varios estudios han confirmado que el consumo diario de frutos rojos mejora considerablemente ciertos marcadores de inflamación. (21)

10. Laurel

El laurel tiene una amplia lista de beneficios aportados a la salud, ya que confiere propiedades bactericidas, antisépticas, expectorantes y antiinflamatorias. Es rico en magnesio, potasio y vitaminas B6, B9 y vitamina C, además de poseer antioxidantes y por tanto genera una reducción de la actividad en la oxidación de células y presencia de radicales libres.

Para destacar: Un estudio realizado en la Universidad de Viena, determinó que los aceites esenciales del laurel tienen efectos analgésicos y sedantes. Viene teniendo aplicaciones medicinales desde la antigüedad contra inflamaciones locales y principalmente, de picaduras de abejas. (22)

Conclusiones Claves

  • Los antiinflamatorios naturales provienen principalmente de plantas medicinales que ayudan a reducir el dolor.
  • Son una alternativa de tratamiento médico, permitiendo a los pacientes reducir dolores articulares, inflamaciones y el aporte nutritivo que confieren.
  • La lista de alimentos antiinflamatorios es bastante amplia, aunque varios de ellos se recomienda utilizar de forma tópica y no ingerir en exceso o varias veces al día debido a que pueden producir reacciones tóxicas.
  • Es importante no dejar de obtener asistencia médica en caso de presentar inflamaciones en articulaciones o extremidades, sobre todo si no existe un motivo aparente.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.