Angiotrofin: ¿Qué es y para qué sirve?

angiotrofin

Tabla de contenido

¿Qué es el angiotrofin?

Angiotrofin® es la marca comercial de un medicamento sintético el cual utiliza como principio activo el diltiazem, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos bloqueadores de los canales de calcio con efecto sobre afecciones en el sistema circulatorio. (1)

Para destacar: Angiotrofin® es un producto fabricado por la empresa farmacéutica de nombre ARMSTRONG LABORATORIOS DE MÉXICO, S.A. de C.V. (2)

¿Para qué sirve el angiotrofin?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el angiotrofin® actúa como agente bloqueador de los canales de calcio relajando los vasos sanguíneos, de modo que el corazón no tenga que realizar mucho esfuerzo para bombear sangre hacia los órganos, además de facilitar el aumento del flujo sanguíneo y la oxigenación del corazón. La acción de este medicamento se centra en la dilatación del músculo liso vascular de las arterias coronarias e inhibe el espasmo arterial coronario. (3) 
  • Se utiliza para tratar:
    • La angina de pecho, principalmente la de esfuerzo.
    • La angina vasoespástica (de Prinzmetal).
    • La isquemia miocárdica e isquemia silenciosa.
    • La hipertensión arterial de leve a moderada.

Dosis y vías de administración del angiotrofin

La disponibilidad del angiotrofin® es en caja con tabletas o comprimidos, con concentraciones de clorhidrato de diltiazem 30 mg, 60 mg. La administración de este fármaco es por vía oral y su posología solo a manera referencial, puede ser de la siguiente forma:

  • Tabletas: La terapia inicial recomendada es de 1 tableta de 30 mg cada 12 horas con o sin alimentos y de acuerdo a la evolución médica se puede ir ajustando la dosis en el paciente.

Nota: Esta marca comercial cuenta con dos presentaciones adicionales que son angiotrofin® a.p y angiotrofin® retard, ambas de liberación prolongada y distinta concentración del principio activo.

Efectos secundarios del angiotrofin

Resultados de ensayos clínicos indican que el tratamiento con angiotrofin® puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se listan a continuación:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas. 
  • Rash cutáneo, reacciones de fotosensibilidad, urticaria y prurito.
  • Náuseas, anorexia, vómito o diarrea.
  • Insuficiencia cardíaca congestiva, bloqueo de primero, segundo o tercer grado, hipotensión o bradicardia.
  • Síncope, palpitaciones o edema.

Importante: Si los signos mencionados anteriormente se presentan y se hacen persistentes durante el tratamiento con angiotrofin®, por favor acuda al médico.

Contraindicaciones y advertencias del angiotrofin

El empleo de angiotrofin® está contraindicado en cualquiera de los casos que se mencionan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la fórmula.
  • En pacientes con disfunción sinusal.
  • En personas con bloqueo auriculoventricular de segundo a tercer grado.
  • En individuos con hipotensión severa (presión sanguínea muy baja).
  • En el caso de infarto de miocardio agudo y congestión pulmonar.
  • En menores de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de indicar angiotrofin® como tratamiento farmacológico, el médico debe saber toda la información relacionada al estado de salud del paciente.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al diltiazem o cualquiera de sus excipientes.
  • Falla cardíaca severa.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el angiotrofin®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las recomendaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis indicada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Administre con precaución en pacientes con insuficiencia hepática o renal severa.
  • Informe a su médico si está siendo tratado con otros medicamentos para otras enfermedades.
  • Este medicamento puede actuar en el metabolismo de los lípidos disminuyendo la aterosclerosis y la hipertensión arterial.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.