Las bondades nutricionales de los alimentos del reino vegetal provienen de distintas especies, desde verduras, hortalizas, frutas y frutos secos. Uno de estos alimentos pertenece al grupo de los frutos secos, con muchos beneficios para la salud humana como lo es el anacardo.
En el presente artículo, te brindaremos información sobre qué es el anacardo y qué beneficios aporta a la salud de las personas.
¿Qué es el anacardo?
El anacardo es un fruto seco de cáscara dura y forma arriñonada, que proviene del árbol de anacardo (Anacardium occidentale), cuya procedencia se sitúa al noreste de Brasil y es conocido en otras latitudes como merey, castaña de cajú o nuez de la india entre otros nombres. (1)
Nota: Este fruto se extendió a muchas otras regiones del mundo como la India, Costa de Marfil, África Occidental y Vietnam gracias a los colonizadores portugueses.
Cabe destacar, que el anacardo consta de una semilla que sirve como alimento en forma de snacks y en razón a su valor nutricional y componentes químicos, se le han otorgado muchos beneficios a la salud.
¿Cuáles son los beneficios del anacardo para la salud?
Gracias a sus propiedades nutricionales, el anacardo proporciona los siguientes beneficios para la salud de las personas:
1. Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas
La fruta del anacardo, especialmente sus semillas, contiene ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados comparables al aceite de oliva que equilibran los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, ayudando en la prevención de enfermedades cardíacas.
Además, este fruto seco posee fitoesteroles, tocoferoles y escualeno, compuestos químicos con propiedades antioxidantes que disminuyen potencialmente el riesgo de sufrir patologías del sistema cardiovascular. (2)
Para destacar: La pulpa del anacardo contiene mucha vitamina C, una vitamina que interviene en la regulación del colesterol y triglicéridos en la sangre.
2. Potencia el funcionamiento del sistema inmune
El consumo de anacardos aporta algunas vitaminas del complejo B y minerales como el zinc, el cobre, el fósforo y el selenio, unos con propiedades antioxidantes y otros participan en procesos metabólicos que fortalecen al sistema inmune. (3)
Además, la presencia de la vitamina C en la pulpa de esta fruta potencia las funciones protectoras del organismo.
3. Fortalece los huesos y músculos
Otro aspecto de los anacardos, es que posee una gran diversidad de minerales para funciones vitales de todo el organismo.
En este sentido, la presencia de calcio, fósforo y magnesio, contribuyen enormemente a la formación, desarrollo y dureza del sistema óseo. Otros minerales como el sodio, el potasio además del calcio y el magnesio y algunas vitaminas del complejo B, favorecen la salud de la musculatura lisa y estriada.
Debes saber: También hay que mencionar que los anacardos son proveedores de aminoácidos esenciales, necesarios para la reparación de tejidos y el desarrollo muscular.
4. Aumenta la energía y el ánimo
Las grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas que poseen los anacardos, proveen de la energía necesaria al organismo para mantenerlo en constante actividad.
Nota: A esto se le suma la vitamina B3, cuya función es metabolizar los carbohidratos y las grasas para convertirlos en energía. Así mismo cuenta con minerales que favorecen el movimiento muscular como el sodio, el cobre y el potasio.
5. Incrementa la calidad del sueño
Otro de los beneficios de los anacardos, es que en su composición nutricional contienen un aminoácido esencial llamado triptófano, relacionado con la salud del Sistema Nervioso Central.
En este sentido, el triptófano a través de mecanismos metabólicos complejos se transforma en serotonina, un neurotransmisor perteneciente a las hormonas de la felicidad capaz de mantener un buen estado de ánimo y está relacionado también con un descanso reparador. (4)
Para destacar: La serotonina se convierte en N-acetilserotonina, molécula precursora de la melatonina, una hormona que regula los ciclos de día y noche o los ciclos de sueño-vigilia. (5)
6. Favorece el desempeño sexual
La medicina tradicional del Brasil, ha descrito que el consumo de anacardos puede estar asociado a la sexualidad masculina y es que ello debe tener algo de razón, ya que este alimento es rico en zinc, un mineral que interviene en la producción de hormonas sexuales masculinas.
Debes saber: Artículos científicos describen la utilidad del zinc en la producción de hormonas masculinas. (6)
¿Qué propiedades tiene el anacardo?
Los beneficios para la salud otorgados por el consumo de anacardos, provienen de sus elementos químicos y nutricionales, los cuales te mencionamos a continuación:
1. Vitaminas y minerales
Las vitaminas presentes en este fruto son: Vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina), vitamina B5 (ácido pantoténico), Vitamina B9 (ácido fólico), vitamina K y trazas de vitamina C (en la nuez).
Nota: Este alimento contiene minerales como el calcio, hierro, potasio, magnesio, fósforo, sodio, zinc, cobre y selenio.
2. Otros compuestos
Los anacardos contienen hidratos de carbono, grasas poliinsaturadas y saturadas, fibra, proteína vegetal de calidad además de aminoácidos, entre ellos el triptófano. (7)
¿Cómo se consume el anacardo?
La pulpa del anacardo se puede consumir fresca, en ensaladas de frutas o para elaborar zumos o mermeladas, por ejemplo. La nuez debe ser tostada antes de consumirla, ya que puede ser altamente tóxica y es debido a una sustancia conocida como urushiol, un tipo de aceite que contienen las hojas del árbol del anacardo
Por otra parte, la nuez ya tostada se puede consumir como snack o también puede utilizarse como ingrediente en distintas recetas, postres y en la industria de los alimentos.
Para destacar: La ración recomendada de anacardos es de unos 30 gramos, que se corresponden con unas 18-20 semillas.
Conclusiones Claves
- El anacardo es un fruto seco con propiedades nutritivas y terapéuticas.
- El anacardo previene enfermedades cardíacas y favorece el funcionamiento del sistema inmunológico.
- El anacardo aumenta la energía física y mejora la calidad del sueño.
- La nuez del anacardo debe consumirse después de tostada para evitar su toxicidad.
