En razón a la gran gama de medicamentos antibióticos presentes en el mercado, se hace necesaria su adecuada escogencia debido a la diversidad de bacterias que pueden atacar nuestro cuerpo.
Es así como la industria farmacéutica sintetiza y elabora fármacos antibacterianos de amplio espectro, que pueden atacar y eliminar una gran variedad de bacterias sin la necesidad de utilizar otras terapias adicionales. Entre estos medicamentos se encuentra la ampicilina.
En este artículo, te brindaremos toda la información que necesitas saber sobre la ampicilina, sus características más relevantes y especialmente para cuáles situaciones tu médico te la puede recetar.
¿Qué es la ampicilina?
La ampicilina es la primera penicilina semisintética de amplio espectro creada en el mundo, utilizada en el tratamiento de infecciones causadas por una gran variedad de microorganismos patógenos.
Su principio activo es la ampicilina, un compuesto químico bactericida perteneciente al grupo de los betalactámicos que actúan inhibiendo la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana, evitando su desarrollo y proliferación.
La presentación comercial de la ampicilina es en cápsulas de 250 mg y 500 mg y en suspensión oral de 5 mL de 250 mg. Su administración es vía oral y la dosis va a depender de la evaluación médica, pero la recomendación general es como sigue a continuación:
- Población pediátrica hasta los 14 años de edad: La dosis recomendada es de 100 a 200 mg/kg/día dividida en 4 tomas (una cada 6 horas), por al menos 7 días.
- Adultos: La dosis es de 500 mg a 1 g por vía oral cada 6 horas, de 7 a 10 días dependiendo de la evaluación del médico tratante.
Nota: Se recomienda consumir ampicilina con el estómago vacío, una o dos horas después de las comidas y de acuerdo a las indicaciones médicas.
¿Para qué sirve la ampicilina?
Como se ha mencionado con anterioridad, la ampicilina es un medicamento anti bactericida y es utilizado comúnmente en los siguientes casos:
1. Infecciones respiratorias
Las infecciones respiratorias, son enfermedades que se originan en las vías respiratorias causadas por microorganismos patógenos como Haemophilus influenzae no productora de penicilinasa, estafilococos sensibles a la penicilina G, estreptococos incluyendo Streptococcus pneumoniae y neumococos.
Debes saber: Estudios científicos indican que la bacteria Haemophilus influenzae causante de infecciones respiratorias, posee una sensibilidad del 75.9% frente a la ampicilina. (1)
2. Infecciones genitourinarias
Las infecciones urinarias son producidas por gérmenes como la E. coli, P. mirabilis, Enterococcus spp., Shigella, S. typhosa, Salmonella, Listeria monocytogenes y Neisseria gonorrhoeae no productora de penicilinasa, que pueden producir enfermedades como pielonefritis, pionefrosis, cistitis, pielitis o uretritis.
Para destacar: La ampicilina es un antibiótico de primera generación, por lo cual muchas de las bacterias que causan infecciones urinarias ya han hecho resistencia, sin embargo aún sigue siendo una opción. (2)
3. Infecciones intestinales
Las infecciones del tracto digestivo como la gastroenteritis, son causadas por bacterias como la Salmonella sp., Shigella sp., E. coli, Campylobacter jejuni, Yersinia enterocolitica y Clostridium difficile.
En este sentido, una publicación de la “Asociación Española de Pediatría y Atención Primaria”, recomienda como alternativa el uso de ampicilina en enfermedades infecciosas como la gastroenteritis. (3)
Nota: Este medicamento también está indicado para tratar enfermedades como la meningitis y la endocarditis bacteriana.
Efectos secundarios de la ampicilina
El uso de la ampicilina puede producir en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:
- Reacciones alérgicas por el contacto con cualquiera de los componentes de la ampicilina.
- Diarrea, náuseas y posible erupción en la piel.
- Han existido reportes de anemia, púrpura trombocitopénica, eosinofilia, leucopenia y agranulocitosis durante el uso de este medicamento.
- Pueden aparecer otras infecciones de bacterias no sensibles a la ampicilina durante su uso.
Importante: Si observa la aparición de algunos de estos síntomas o algún otro no incluido en esta lista, suspenda su uso y consulte a su médico.
Contraindicaciones de la ampicilina
El uso de este fármaco está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la ampicilina o que haya sufrido de reacciones alérgicas a las penicilinas.
- En pacientes con mononucleosis infecciosa.
- En individuos con insuficiencia renal.
- En personas con infecciones ocasionadas por organismos productores de penicilinasa (enzima producida por bacterias).
Debes saber: Antes de iniciar una terapia con ampicilina, debe realizar una reseña sobre su historial médico a su doctor.
Conclusiones Claves
- La ampicilina es un antibiótico sintético de primera generación utilizado para tratar ciertas infecciones.
- Su principio activo es la penicilina, un fármaco con propiedades antibacterianas.
- Este medicamento está indicado para el tratamiento de algunas infecciones urinarias, respiratorias y gastrointestinales.
- La receta y administración de este fármaco debe realizarla un médico especialista.
