Es muy probable que hayas oído hablar de él, pues se encuentra en una enorme cantidad de medios como también en la historia de viejas civilizaciones, pasando por los indígenas, sin mencionar la existencia de su vegetación desde hace muchos años.
El amaranto es pues, uno de los cultivos más famosos que existen y en el presente artículo conocerás qué es realmente y para qué sirve o se distribuye esta curiosa planta.
¿Qué es el amaranto?
Conocido fielmente como Amaranthus spp., el amaranto es una planta cuyas raíces derivan de América, considerada el cultivo más antiguo usado por civilizaciones como los aztecas y hasta los incas, por sus altos valores nutricionales.
Es una planta la cual crece con inmensa facilidad, con la ventaja de adaptarse a cualquier ambiente siendo favorable para su cultivo en muchas naciones, de hecho es un alimento usado en las tripulaciones espaciales, según las fuentes de la propia NASA.
Nota: Según un análisis, se conoce lo siguiente “Desde el punto de vista agronómico, el amaranto es un cultivo que prospera en regiones temporales de baja precipitación donde los cultivos básicos tienen poco éxito”. (1)
Propiedades del amaranto
El amaranto es portador de innumerables elementos nutricionales y requeridos para el organismo, lo que la hace muy importante. Estas son las principales propiedades de dicha planta:
1. Vitaminas
Es una planta increíblemente rica en vitaminas, en las que encontramos varias del complejo B, como la tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3) y un gran contenido nutritivo de lo que son las vitaminas C.
Importante: Un estudio menciona que “El amaranto presenta un alto porcentaje de proteínas, que ronda entre el 15 al 17%, al igual que la presencia de vitamina A y C”. (2)
2. Minerales
El amaranto tiene una variedad de minerales con carácter esencial en el organismo, destacando un alto contenido de calcio y sodio, al igual que elementos como el hierro, el fósforo, magnesio y en gran medida la sal de calcio.
Para destacar: Muchos de los minerales están principalmente alojados en las hojas del amaranto.
3. Otros compuestos
El amaranto tiene otros compuestos aparte como lo llega a ser la fibra dietética, así como también ciertos niveles de lisina y niacina, donde destaca la presencia de almidón, siendo muy relevante en el cultivo de esta planta.
Nota: También un estudio añade lo siguiente “Las hojas presentan un contenido interesante de proteínas, las cuales aportan ciertos aminoácidos tales como ácido aspártico, glicina, lisina y ácido glutámico”. (3)
¿Para qué sirve el amaranto?

El amaranto es considerado una planta medicinal, ya que sus propiedades son muy beneficiosas y curativas para varias afecciones.A continuación te presentamos los principales beneficios del amaranto:
1. Previene enfermedades cardiovasculares
El amaranto es un buen medio para prevenir las apariciones de afecciones cardiovasculares, aquellas que están estrechamente relacionadas al órgano del corazón, las venas, arterias y al flujo sanguíneo.
Debes saber: El amaranto se considera como un alimento cardiosaludable, debido a sus vitaminas C (con alto grado de antioxidantes), también se agregan componentes específicos como lo es el fitoesterol y los carbohidratos.
2. Reduce los niveles de presión arterial, colesterol, triglicéridos y glucosa
El amaranto al estar ligado directamente a reducir enfermedades cardiovasculares, puede también equilibrar la presión arterial, reducir el colesterol malo (LDL), mantener un balance en los triglicéridos y nivelar el azúcar en los glóbulos rojos.
Esto es gracias a los fitoesteroles, componentes que en parte son de absorción para el colesterol (por estructuras químicas similares). Por su parte, los antioxidantes ayudan a nivelar los triglicéridos y la glucosa, por otra parte el calcio y el potasio relajan la hipertensión.
3. Retrasa el envejecimiento celular
El amaranto es un gran elemento para contrarrestar los efectos de los radicales libres, moléculas en nuestro organismo que favorecen a la oxidación celular o en su defecto, el envejecimiento prematuro.
Para destacar: Gracias a las propiedades antioxidantes (véase la vitamina C y hasta la E en menor proporción), se eliminan estas moléculas de los radicales libres, por lo tanto frena el envejecimiento celular y mantiene la vitalidad de las mismas células.
4. Mejora los procesos digestivos
El proceso digestivo es importante para el organismo, el mismo puede verse favorecido por el consumo del amaranto.
Nota: Este posee un increíble grado de fibra dietética, el elemento clave para la mejora del proceso digestivo.
La fibra se encarga específicamente, de arrastrar agentes tóxicos y microorganismos a través de todo el intestino para eliminarlos y con ello prevenir infecciones en el colon, además que hidrata las paredes mucosas del intestino y estómago.
5. Fortalece la salud de los huesos
Los tejidos óseos o la estructura esquelética, se ven favorecidos tras el consumo de amaranto, ya que su contenido de hierro y calcio son de gran ventaja para la nutrición y fortalecimiento del tejido óseo en el organismo.
Debes saber: Cuando los huesos se ven fortalecidos y su salud es prolongada, puede contrarrestar las apariciones repentinas de enfermedades tales como lo son la osteoporosis, que no es más que un desgaste del tejido óseo en el hueso haciéndolo débil.
6. Protege contra infecciones y disminuye la inflamación
El amaranto es un factor clave para el fortalecimiento del sistema inmunológico, que al verse protegido por los elementos que existen dentro de esta planta (como el zinc), eleva las defensas ante infecciones causadas por bacterias o virus.
Nota: Lo mismo sucede con las reacciones del sistema inmune ante estos microorganismos, como lo son las inflamaciones.
El amaranto tiene la capacidad (mediante la vitamina C) de tener un efecto antiinflamatorio, sobre todo en casos de celulitis infecciosa, por poner un ejemplo.
7. Ayuda a bajar de peso
Las fibras y las proteínas del amaranto, son un elemento esencial para contribuir en la pérdida de peso, si bien no es un efecto inmediato, a la larga de su moderado consumo puede traer los resultados que una persona realmente desea.
Aparte que las proteínas son transformadas en energía que impulsa al metabolismo, la quema de grasas y el transporte de nutrientes para el cuerpo se hace más rápido y resulta nutricional para muchas personas, especialmente los deportistas o personas activas físicamente.
Nota: También disminuye la grelina, la hormona responsable del hambre.
8. Combate la anemia
La reducción de afecciones cardiovasculares previene también la anemia, por lo que el amaranto es ventajoso para hacer frente a esta afección, que causa una disminución de glóbulos rojos y por lo tanto los órganos no reciben oxigenación suficiente.
Para destacar: La mayor formación de glóbulos rojos se debe al componente de la vitamina C y las vitaminas del complejo B, relacionadas a su vez con el hierro, ya que la deficiencia de este mineral es también causante directo de la anemia.
9. Favorece la salud de la piel y el cabello
No solamente el amaranto ayuda al organismo a través de los órganos y el sistema nervioso, al proteger el cuerpo contra infecciones y otros agentes tóxicos, favorece también a la salud de la piel y el cabello.
Estos envejecen constantemente y nos protegen contra los diversos microorganismos que están sueltos en el aire por todo el medio ambiente. En este sentido, las propiedades del amaranto proporcionan hidratación tanto a la piel como al cabello, así como también los protege de la oxidación celular.
¿Cómo se pueden comer las semillas de amaranto?
Hay tres formas esenciales de consumir el amaranto, comenzando por las semillas que son los medios más comunes, donde se llevan a cocción en un aproximado de 20 minutos, 1 medida de amaranto sumergidas en agua, la cual puede ser usada en arroz o guisos de legumbres.
Nota: El amaranto también lo conseguimos en la forma de harina, donde en un aproximado de 30% de harina de amaranto, se mezcla con otro tipo de harinas con el fin de crear una masa especial para bizcochos, galletas y otros postres.
Por último, se puede usar de sustituto en la forma de aceite, el cual es un extracto de las semillas de aceite y que se puede usar en la cocina, para preparar salteados de diversos alimentos con un sabor muy agradable.
Importante: El amaranto se puede utilizar y disfrutar en distintas preparaciones, siempre y cuando no sea en exceso y con las medidas adecuadas para su preparación.

Conclusiones Claves
- El amaranto o (Amaranthus spp.) es un cultivo conocido por comunidades indígenas para fines medicinales.
- Posee muchos elementos nutricionales para el organismo, como los aminoácidos, antioxidantes, vitaminas y minerales.
- Sirve para combatir afecciones y favorecer a la salud general del organismo y del sistema nervioso.
- Se puede consumir en distintas preparaciones por medio de las semillas, el uso del aceite y de la harina de amaranto.
