Hoy en día es normal que las personas recurran a plantas y métodos que les proporcionen beneficios en la salud, las cuales pueden poseer un alto contenido de vitaminas y minerales favorables para ello, siendo una de ellas, la moringa.
La moringa se trata de una planta de mucha utilidad para diversos fines, por lo que a continuación, se mencionará de manera específica cada uno de los beneficios que pueda otorgarles a las personas, así como también su valor nutricional y forma de consumo.
¿Qué es la moringa?
La moringa oleifera o también conocida como “ben”, es una planta que proviene de un árbol tropical muy común en países asiáticos y africanos. Es famosa por poseer propiedades medicinales y una composición nutricional muy rica en vitaminas y minerales.
Nota: Un estudio realizado por la Universidad de Matanzas en Cuba, describe a la moringa como un árbol al cual se le atribuyen múltiples beneficios hacia los seres humanos, ya que logra un gran impacto en la curación de enfermedades y nutrición en niños. (1)
¿Cuáles son los beneficios de la moringa?
Como ya se ha mencionado antes, la moringa oleifera, es un árbol que otorga una alta cantidad de nutrientes en la salud del organismo, previniendo distintas enfermedades y mejorando algunos funcionamientos del mismo, siendo algunos de estos los siguientes:
1. Limita el impacto de los radicales libres
Los extractos y semillas de moringa limitan significativamente el impacto de los radicales libres en el organismo, debido a que poseen una buena cantidad de quercetina, tratándose de un flavonoide antioxidante que protege del daño oxidativo.
Importante: Una investigación realizada en Cuba sobre el bienestar saludable de la moringa, ha demostrado a través de estudios experimentales, que ésta disminuye el impacto de los radicales libres, lo cual ayuda a evitar el deterioro general del organismo y al envejecimiento. (2)
2. Previene accidentes cerebrovasculares
La moringa oleifera es una planta que logra prevenir accidentes cerebrovasculares, gracias a que es una rica fuente de vitaminas C y E, las cuales ayudan a combatir la oxidación que produce la degeneración neuronal, beneficiando así a una mejor salud y función cerebral.
Para destacar: Un estudio publicado en la Universidad Khon Kaen en Tailandia, sobre la moringa, determinó a través de estudios experimentales con las hojas frescas, que éstas tienen un efecto cerebro protector debido al poder antioxidante que poseen. (3)
3. Disminuye los niveles de colesterol y azúcar en la sangre
Los niveles de colesterol y azúcar en la sangre, pueden ser disminuidos al consumir la moringa, ya que las hojas de este árbol poseen valores antioxidantes que ayudan a proteger el organismo del daño oxidativo.
Esto es confirmado a través de un estudio de antioxidantes realizado en México, donde se demuestra que pueden lograr combatir los radicales libres que dañan al organismo, disminuyendo la oxidación de las células y protegiendo de enfermedades como la diabetes. (4)
4. Reduce la inflamación de los tejidos
Los extractos de moringa, poseen fuertes propiedades antiinflamatorias y analgésicas que ayudan a reducir la inflamación de los tejidos del cuerpo, pudiendo ser utilizada para distintas inflamaciones como tratamiento natural.
Para destacar: La planta de moringa ayuda a tratar enfermedades inflamatorias como la artritis, artrosis, y patologías asociadas a inflamaciones renales, digestivas y hepáticas.
5. Elimina la retención de líquidos
Las hojas de moringa oleifera, tienen un efecto diurético para eliminar rápidamente la retención de líquidos en el cuerpo, favoreciendo a la emisión de orina y aliviando inflamaciones que puedan presentarse en las vías urinarias.
6. Favorece la salud gastrointestinal
La salud gastrointestinal se ve favorecida con las hojas de esta planta, ya que pueden ser utilizadas como laxantes y purgantes cuando se padece de estreñimientos crónicos.
Nota: De igual manera, los extractos de moringa contienen propiedades antibióticas que sirven como tratamiento para la gastritis y colitis ulcerosa.
7. Elimina hongos y parásitos
Una de las bondades más destacadas que posee la moringa, son las propiedades antifúngicas y antiparasitarias, siendo útil como tratamiento para eliminar hongos como los del género Aspergillus y la eliminación de posibles parásitos intestinales como la Taenia solium, Taenia saginata, y Taenia solium.
8. Estimula la producción de leche materna
Otra de las bondades que aporta la moringa oleifera, es que favorece a la producción de leche materna debido a su alto contenido de calcio, hierro y vitamina A, ayudando a aumentar la cantidad y calidad de la misma, convirtiéndola así en un complemento alimenticio para las mamas y los lactantes.
9. Mejora la salud de la piel
Por último, la moringa es una rica fuente de vitamina C, la cual es necesaria para la producción de colágeno y así poder obtener una piel más suave y brillante. De igual manera, es bactericida, por lo tanto es una gran aliada para eliminar la aparición de granos o verrugas.
Propiedades de la moringa
Los beneficios que aporta la moringa a la salud, se debe en gran parte por los valores que ésta posee, tratándose principalmente de vitaminas y minerales que ayudan a proteger al organismo. Su composición nutricional es la siguiente:
1. Vitaminas
La moringa oleifera es conocida por poseer un valor nutricional mayor al de muchas frutas, ya que las supera en cantidad de proporción de vitaminas. Las que más se destacan son las vitaminas A, C, B1, B2, B3 y E.
2. Minerales
De igual forma, la moringa es una rica fuente de minerales, en la que se pueden encontrar calcio, potasio, hierro, magnesio, fósforo y zinc, los cuales resultan ser esenciales para mantener en buen estado la salud y el funcionamiento del organismo.
¿Cómo se debe tomar la moringa?
La moringa puede ser consumida de diversas maneras, ya que se trata de un arbusto en el que sus hojas y raíces resultan ser comestibles como si fuera una hortaliza, por lo cual es posible emplearla en comidas o bebidas de forma natural.
Sus formas de consumo pueden variar, generalmente se utilizan las hojas de moringa para usarlo en ensaladas, guisos o sopas, pero también es posible prepararla como un jugo concentrado o una infusión.
Nota: De igual forma, es posible moler las hojas para usarlas en polvo en distintas preparaciones.
Conclusiones Claves
- La moringa es un arbusto tropical con propiedades medicinales y un alto valor nutricional.
- El principal beneficio de la moringa es el gran impacto antioxidante en el cuerpo, protegiendo al organismo de los radicales libres.
- Posee propiedades antifúngicas, antiparasitarias, antiinflamatorias, analgésicas y diuréticas.
- El valor nutricional de la moringa supera ampliamente a muchas frutas y verduras, ya que posee una rica cantidad de diversas vitaminas y minerales que son esenciales para la buena salud del organismo.
- Las hojas y raíces del arbusto de la moringa son comestibles, volviéndola versátil en cualquier forma de preparación. Sus hojas pueden ser empleadas para sopas, guisos, ensaladas o zumos concentrados.
