Melón: propiedades y beneficios para nuestra salud

Tabla de contenido

Las frutas son alimentos con grandes aportes nutritivos y medicinales para nuestro organismo. Entre ellas podemos destacar al melón, el cual es una de las frutas más consumidas y comunes en el mundo, aunque a simple vista parece insípida.

En este sentido, el melón se puede consumir en malteadas, jugos, postres y diversos platillos, lo cual lo convierte en un alimento versátil con vitaminas y minerales, que cuida el sistema cardíaco, nervioso y central. Además, nos ayuda a prevenir ciertas enfermedades, como el cáncer.

Por esta razón, en el presente artículo te explicaremos de manera detallada las propiedades y beneficios del melón, a fin de que puedas conocer y disfrutar cada una de sus bondades e incluirlo en tu dieta alimenticia.

¿Qué es el melón?

El melón es una fruta cucurbitácea de origen asiático con un sabor dulce y delicado, que se cultiva especialmente en el verano. Cuenta con más del 80% de agua en su contenido. 

Su corteza es de diferentes texturas (Generalmente rugosa), la cual es de color verde, amarillo, blanco y naranja, y su cremosa pulpa es naranja con degradados hacia el verde.

Nota: La planta del melón es rastrera o trepadora con flores amarillas. Sus tallos son cilíndricos, herbáceos y vellosos, con hojas de 3-7 lóbulos con márgenes dentarios. Se le conoce con el nombre científico de Cucumis melo.

Por otro lado, podemos destacar el melón amarillo o canario (originario de Asia), que se conoce así por el llamativo color de su corteza, el cual tiene una pulpa verde pálido o casi blanco. Esta especie tiene un sabor más picante que el comercial.

Propiedades del melón

melón

Esta fruta dulce, es un alimento fácil de sembrar y cosechar. También cuenta con una cantidad significativa de vitaminas y minerales que benefician nuestro organismo, las cuales podemos obtener a través de sus diferentes formas de preparación. A continuación te detallaremos sus propiedades:

1. Vitaminas

El melón es una de las frutas más comunes en verano. En su pulpa se encuentran una variedad amplia de nutrientes, ya que en 100 gramos de este alimento hay 18 mg de vitamina C, 3 mg de vitamina A, 20 mg de ácido fólico y 30 mg de betacaroteno. Además, tiene muchos antioxidantes que fortalecen el organismo.

2. Minerales

Esta fruta es rica en minerales que mejoran el sistema inmunológico y nervioso. Tiene un 85% de agua,  30% de potasio, 20% de fósforo, 15% de calcio y 15% de magnesio. Es por esto, que se recomienda consumir a personas con las defensas bajas.

Importante: Un estudio en Venezuela sobre los componentes del melón, revelaron que es una fruta con un alto contenido de humedad y baja acidez. Contiene minerales como calcio, magnesio y potasio. Se caracteriza por tener un buen substrato de crecimiento microbiano. (1)

3. Otros compuestos

Este alimento es conocido en todo el mundo por sus grandes beneficios al organismo. En su contenido posee 1% de fibra y antioxidantes que ayudan a disminuir el estrés y la ansiedad. 

Para destacar: En 100 gramos se pueden encontrar sólo 33 calorías. No afecta el colesterol, ya que no contiene grasas.

¿Cuáles son los beneficios del melón?

La mayoría de las personas desconocen que el melón es una fruta altamente nutritiva, con mucho potencial para prevenir enfermedades. Consumirla mejora la calidad de la sangre, protege de los radicales libres y evita el envejecimiento. Algunos de sus beneficios más resaltantes son:

1. Refuerza  el sistema inmune

El melón es altamente energético, por esto es de gran beneficio al sistema inmunológico. Tiene vitamina B, que ayuda a la producción de hemoglobina en la sangre. De igual manera, es un carbohidrato que aumenta las defensas y evita el contagio de enfermedades respiratorias.

Debes saber: Los altos niveles de vitamina C que posee esta fruta, ayudan a combatir las infecciones y enfermedades virales que hay en el ambiente, manteniendo así un sistema inmunológico fuerte y listo para combatir ante cualquier amenaza de salud.

2. Protege la salud cardíaca

Gracias a su gran contenido de agua, potasio y poca sal, es ideal para controlar enfermedades de hipertensión y problemas arteriales. Por esta razón, el melón ayuda a mejorar la salud del corazón, ya que posee licopeno y vitamina A, lo cual reduce el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares.

3. Disminuye la acción de los radicales libres

El melón tiene un gran contenido de antioxidantes como zeaxantina y luteína. Estas sustancias ayudan a las células a combatir los radicales libres, regeneran las neuronas y evitan el estrés oxidativo. El melón también evita el padecimiento de enfermedades mentales.

Importante: Un estudio en Chile sobre las frutas, determinó que es necesario el consumo del melón, ya que contiene antioxidantes que son capaces de prevenir enfermedades derivadas de los radicales libres. Además, tienen grandes efectos nutritivos para el organismo. (2)

4. Mejora la salud digestiva y renal

Otro de los beneficios de comer melón, es que tiene un porcentaje significativo de fibra, que brinda propiedades diuréticas y laxantes que ayudan a expulsar todo tipo de toxinas y desechos. Por lo tanto el melón es un buen aliado para quienes padecen enfermedades renales. También tiene antioxidantes que cuidan el hígado, para que libere toxinas y purifique la sangre.

Nota: El zumo de melón ayuda a aliviar los dolores estomacales, combatir la diarrea, disminuir la acidez y regular la flatulencia. De igual forma, el concentrado de esta fruta mejora los problemas en los riñones, evitando complicaciones de salud como cálculos renales.

Por otra parte, las propiedades diuréticas del melón ayudan a eliminar la retención de líquidos y la hinchazón gracias a sus niveles de potasio, a fin de mantener un peso corporal ideal y disminuir la inflamación en distintas partes del cuerpo.

5. Fortalece los músculos, huesos y dientes

El melón tiene calcio y potasio, que ayudan a la regeneración de músculos luego de una jornada física. Contiene virtudes antiinflamatorias que reparan tejidos y evitan el desgarre de la musculatura.

Para destacar: Esta fruta posee un porcentaje significativo de calcio, el cual es el mineral que mejora la salud ósea y maximiza el aspecto de los dientes para mantenerlos sanos y fuertes.

Por otra parte, el melón ayuda a potenciar el deseo sexual gracias al nivel de citrulina que posee, ya que tiene un efecto viagra lo cual ayuda a combatir la disfunción eréctil.

6. Favorece la salud ocular y cutánea

Esta fruta tiene un alto contenido de colágeno, la cual es la sustancia encargada de regenerar la piel y los tejidos, fortalecer las uñas, darle brillo a la dermis y evitar el envejecimiento (líneas de expresión).

Asimismo, posee vitamina A que ayuda a la cicatrización de heridas, aumenta la producción de melanina y regenera la dermis. Por otro lado, cuenta con betacaroteno que eleva la visión y cuida la retina. Además sus antioxidantes mejoran la visión nocturna.

7. Ayuda a perder peso

El melón es la fruta favorita para aquellos que desean bajar de peso. Tiene un aporte calórico muy bajo y su concentración de glucosa es mínima. Así que es ideal para comer cuando hay ansiedad. Es rica en agua y electrolitos, lo que ayuda a hidratar y depurar el organismo de toxinas.

Debes saber: Un estudio en México expuso que el melón es una fruta con grandes condiciones nutricionales. Contiene soluciones solubles con una baja cantidad de glucosa y sodio. Por esto, es recomendada para personas con sobrepeso. (3)

8. Previene el cáncer

Uno de los beneficios más resaltantes del melón, es que tiene polifenoles, los cuales ayudan a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer. Esta fruta es rica en carotenoides, que previenen la aparición de células malignas dentro de los pulmones y el pecho. Además, el melón es un depurativo de la sangre y el sistema linfático.

Importante: Según un artículo publicado en el International Research Journal of Pharmacy, el melón posee propiedades medicinales útiles, tales como analgésicas, antiinflamatorias, antioxidantes, captador de radicales libres, antiplaquetarias, antiulcerosas y anticancerígenas, siendo ideal para prevenir enfermedades crónicas. (4)

¿Cómo se puede consumir el melón?

El melón es un alimento consumido en casi todos los hogares del mundo. La forma más común es comerlo de forma directa y fresca. Por otro lado, el melón es protagonista de dulces, mermeladas, cremas, merengadas, sorbetes y zumos. 

Nota: También en algunas cocinas, el melón es utilizado como guarnición de platos salados y ensaladas.

¿Cuándo no se debe comer  melón?

El melón es una fruta sabrosa, natural y completamente sana. Sin embargo, su consumo en exceso puede afectar a personas que padecen enfermedades como artritis, pancreatitis agudas, inflamación de la vesícula biliar y colecistitis. Por lo cual, se recomienda consumirlo moderadamente.

Para destacar: El melón se debe consumir al momento de retirar la piel, ya que es un potencial hogar para bacterias y microorganismos patógenos, si se deja pasar mucho tiempo para su consumo una vez cortado.

Conclusiones Claves

  • El melón es una fruta muy consumida a nivel mundial, la cual posee un sabor y aroma dulce y suave.
  • El 85% de su composición es agua y su corteza suele ser dura, con una textura rústica de color verde, naranja y blanco en su contenido
  • Esta fruta es una excelente opción para bajar de peso, puesto que no posee grasa y su aporte calórico es muy bajo.
  • Es ideal para prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y afecciones cardíacas.
  • El melón se puede consumir de manera directa y fresca, sin embargo su consumo debe ser moderado.
Ydequis Alvarez

Ydequis Alvarez

Licenciado en Comunicación Social. Escritor desde hace 5 años. Interesado en Nutrición y Dietética. Experiencia en periodismo institucional, community manager y marketing digital.