¿Qué es el alopurinol y para qué sirve?

alopurinol

Tabla de contenido

Como consecuencia de algunos tratamientos médicos para el cáncer y cálculos renales, se producen elevaciones de los niveles de ácido úrico y eso desarrolla algunos trastornos en nuestra salud. 

En este sentido, hay una rama de medicamentos que son inhibidores de oxidasa de xantina que se utilizan en estos casos. 

El alopurinol es parte de este grupo de fármacos y en el siguiente artículo ahondaremos sobre qué es, para qué sirve, sus efectos secundarios y contraindicaciones.

¿Qué es el alopurinol?

El alopurinol es un fármaco, cuyo principio o metabolito activo es el oxipurinol. Se indica para la reducción de producción de ácido úrico en el organismo, disminuyendo además las concentraciones de urato en plasma y orina.

En este sentido, sus dosis van de 150 mg a 800 mg dependiendo del tratamiento aplicado, pero se recomienda un consumo constante de líquidos durante el mismo. Las dosis que exceden los 300 mg deben aplicarse divididas y el retiro del tratamiento siempre debe ser reductivo.

Nota: Las dosis aplicadas se deben ir estudiando y adaptando para controlar las concentraciones séricas y de ácido úrico, ya que todos los cuerpos son diferentes y no se deben exponer a dosis altas e innecesarias. Se deben mantener las de menor rango posible.

¿Para qué sirve el alopurinol?

El alopurinol tiene una aplicación bastante objetiva, por lo que el tratamiento debe ser indicado y estrictamente supervisado. Mencionamos a continuación en qué casos se utiliza alopurinol:

1. Gota

Se conoce como gota una forma compleja de artritis, que se caracteriza por cuadros graves de dolor, inflamación y sensibilidad en las articulaciones. 

Para destacar: El alopurinol está orientado en dosis que van aumentando desde los 100 mg a 600 mg en casos severos, que aunque no reduce los ataques durante los primeros 6 meses, demuestra efectividad progresiva y controlada. (1)

2. Altos niveles de ácido úrico

Estos niveles de ácido úrico descontrolados, se pueden deber a tratamientos aplicados frente a enfermedades como cáncer, por lo que se utiliza alopurinol para controlar e inhibir la producción del ácido úrico debido a la inhibición de la actividad de ciertas enzimas como la xantina oxidasa. (2)

3. Cálculos renales

Los cálculos renales, son formaciones de cristales a partir de concentraciones de sustancias como calcio, oxalato y ácido úrico. No son responsables de daños permanentes pero suelen presentar importantes cuadros de dolor. 

Debes saber: En este caso se receta alopurinol para reducir los niveles de ácido úrico tanto en la orina como en la sangre. Se aplican dosis de 200 a 300 mg vía oral.  (3)

Efectos secundarios del alopurinol

El uso inadecuado de alopurinol puede producir efectos secundarios o efectos adversos, que afectan nuestra salud y calidad de vida. Serán mencionados a continuación para su contemplación e identificación: 

  • Erupción dérmica maculopapular (erupción que no se eleva por encima de la superficie de la piel).
  • Hipersensibilidad y daños hepáticos o renales.
  • Fiebre, náuseas e hipertensión.
  • Incrementa la actividad anticoagulante, en algunos casos se debe monitorear.

Importante: El alopurinol es un medicamento de administración controlada, por lo que es importante que sea indicado por un profesional médico. No automedicar.

Contraindicaciones del alopurinol

Las contraindicaciones existentes ante el consumo de este tipo de medicamento, serán mencionadas a continuación para su conocimiento y contemplación:

  • Hipersensibilidad o alergia al alopurinol o algún excipiente presente.
  • No se recomienda administrar a pacientes con hipersensibilidad cutánea. 
  • No se debe administrar a niños.
  • No se debe reiniciar tratamientos después de haber presentado algún tipo de reacción.
  • No se recomienda su uso durante el embarazo o lactancia. 
  • Debe utilizarse con precaución si existe algún problema renal.

Para destacar: Antes de iniciar tratamiento con alopurinol, es recomendable notificar al médico sobre su historial de salud.

Conclusiones Claves

  • El alopurinol es un medicamento que se utiliza en pacientes con niveles de ácido úrico elevados.
  • Es un medicamento delicado, por lo que se deben cuidar las dosis de alopurinol y reconocer inmediatamente las reacciones adversas para tomar medidas y reducir riesgos o alteraciones.
  • Es un fármaco que reduce los ataques de gota después de los seis meses de control.
  • No se recomienda el uso de alopurinol en pacientes con insuficiencia renal, debido a su principio activo y método de acción.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.