¿Qué es el almax?
Almax® es la marca registrada de un medicamento sintético de fabricación farmacéutica el cual utiliza como principio activo el almagato, un compuesto químico derivado del aluminio y el magnesio perteneciente a la línea de medicamentos antiácidos con efecto sobre afecciones en el tracto gastrointestinal. (1)
Para destacar: Almax® es un producto elaborado en España por el laboratorio de nombre Industrias Farmacéuticas Almirall, S.A. (2)
¿Para qué sirve el almax?
- Gracias a su modo de acción el almax® actúa neutralizando el efecto del ácido clorhídrico en el estómago incrementando el pH gástrico, logrando de esta manera reducir la formación y la actividad de la pepsina (enzima que interviene en la digestión de las proteínas). Esta acción favorece el alivio de pacientes que padecen de molestias estomacales, a causa de la hiperacidez estomacal. (3)
- Se utiliza para tratar:
- El malestar estomacal como la acidez, ardor de estómago en adultos y niños mayores de 12 años de edad.
Dosis y vías de administración del almax
La presentación del almax® es en frascos con comprimidos masticables de color blanco-amarillento, que tienen una composición de 500 mg de almagato y excipientes como manitol, povidona, almidón de patata, sacarina de calcio, glicirrizato de amonio, estearato de magnesio y esencia de menta. La forma de administrar estos comprimidos es por vía oral y su dosificación a manera orientativa puede realizarse de la siguiente manera:
- Adultos y niños mayores de 12 años de edad: La dosis recomendada es de 2 comprimidos (1 gramo) tres veces al día, consumidos al menos media hora antes de los alimentos o comidas principales y es necesario ingerir un vaso de agua luego de masticar los comprimidos.
Nota: Este producto cuenta con otra presentación llamada Almax® forte en sobres para suspensión oral, con una concentración de 1.5 gramos de almagato y excipientes como la solución de sorbitol, ácido benzoico, esencia de menta entre otros.
Efectos secundarios del almax
Estudios sobre el tratamiento con almax® indican que puede causar en cierta población de individuos, algunos de los efectos adversos de la siguiente lista:
- Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con algún componente de la fórmula.
- Diarreas que desaparecen con la suspensión del tratamiento.
Importante: Si aparecen otros síntomas no descritos durante la ingesta de almax® o no desaparecen aún con la suspensión de la terapia, por favor consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del almax
El uso de almax® está en contraindicación en cualquiera de los casos siguientes:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la formulación.
- Pacientes con la enfermedad de Alzheimer.
- Personas con insuficiencia renal.
- En el caso de hemorragia no diagnosticada del aparato digestivo, hemorroides y retención de líquidos.
- En mujeres con complicación del hígado durante el embarazo o diarrea.
- En niños menores de 12 años de edad.
- Durante el periodo de embarazo o lactancia materna, sin la supervisión del médico.
Debe saber: Antes de consumir los comprimidos de almax®, el médico debe poseer toda la información relacionada al historial de salud del paciente.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al almagato.
- Intolerancia a la fructosa.
- Alguna enfermedad del riñón leve o moderada.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el almax®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni en tiempo de duración del tratamiento.
- Conserve este medicamento en un lugar seco, fresco y seguro.
- En caso de duda sobre el uso de almax®, consulte al médico.
- Informe a su médico si está tomando medicamentos para otras enfermedades.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
