¿Qué es el aliren?
Aliren® es la marca registrada de un medicamento combinado, que utiliza como principios activos maleato de clorfenamina, clorhidrato de amantadina y paracetamol, compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos con propiedades antihistamínicas, antivíricas, analgésicas y antipiréticas, con efecto sobre malestares generales provenientes de la gripe o el resfriado.
Para destacar: Aliren® es un producto elaborado por la compañía de nombre SIEGFRIED RHEIN, S.A. de C.V. (1)
¿Para qué sirve el aliren?
- Gracias a la acción conjunta de sus principios activos, el aliren® actúa ante virus que provocan la gripe (2), aliviando los síntomas asociados a esta enfermedad como el dolor muscular, escurrimiento nasal y fiebre, mejorando la salud y calidad de vida de los pacientes.
- Se utiliza para tratar:
- El resfriado común y sus síntomas asociados. (3)
Dosis y vías de administración del aliren
La presentación del aliren® es en caja con 24 cápsulas, que contienen maleato de clorfenamina 3 mg, clorhidrato de amantadina 50 mg, paracetamol 300 mg. La administración de este fármaco combinado es por vía oral y la dosificación a manera indicativa puede ser como sigue:
- Adultos y niños mayores de 12 años de edad: 1 cápsula cada 8 horas.
Efectos secundarios del aliren
Datos de estudios clínicos indican que el tratamiento con aliren® han registrado en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se listan a continuación:
- Manifestaciones alérgicas a causa del contacto con cualquier componente de la fórmula.
- Náuseas, vómito, dolor abdominal, anemia o daño hepático.
- Insomnio, cefalea, mareos y confusión.
- Síndrome de Stevens Johnson.
- Alucinaciones, somnolencia, astenia y visión borrosa.
- Sequedad de boca, palpitaciones, dificultad respiratoria, estornudos y edema pulmonar.
- Infarto del miocardio, arritmias, insuficiencia cardíaca congestiva.
- Hipotensión arterial, hipotensión ortostática, edema periférico.
- Prolongación del intervalo QT, hipertensión arterial.
Importante: Si durante la terapia con aliren® suceden en el paciente algunos de los síntomas mencionados u otro no descrito, suspenda el tratamiento y notifique a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del aliren
El uso de aliren® está contraindicado en cualquiera de los casos que se mencionan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a los principios activos de la fórmula.
- Niños menores de 12 años de edad.
- Personas con trastornos del hígado o con insuficiencia renal.
- Pacientes con glaucoma y crecimiento prostático.
- En casos de pacientes con medicación con fármacos para el sistema nervioso central.
- Paciente con enfermedad de Parkinson.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Suministre la información necesaria referente a su historial médico, antes de iniciar el tratamiento con aliren®.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la formulación del medicamento.
- Antecedentes de enfermedad mental o nerviosa.
- Antecedentes de insuficiencia cardíaca congestiva.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el aliren®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada.
- Notifique a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías.
- Informe a su médico sobre las patologías que padece o ha padecido.
- No administrar en pacientes mayores de 65 años de edad sin supervisión médica.
- Evite consumir bebidas que contengan alcohol durante el tratamiento con este fármaco.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
