Alin: ¿Qué es y para qué sirve?

alin

Tabla de contenido

¿Qué es el alin?

Alin® es un fármaco que pertenece  a la línea de medicamentos corticoesteroides, elaborado por la empresa de nombre Laboratorios Chinoin (1) y cuenta con dexametasona como principio activo, indicado para reducir la inflamación y las reacciones alérgicas intensas.

¿Para qué sirve el alin?

  • Los medicamentos glucocorticoides como el alin®, tienen un efecto analgésico y antiinflamatorio para el tratamiento de ciertas formas de artritis, trastornos de la piel, afecciones de la sangre, del aparato renal, los ojos, la tiroides y del sistema digestivo
  • Se utiliza para tratar:
    • Alergias y asma. (2)
    • Enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, osteoartritis y espondilitis. 
    • Edemas, tumores y abscesos cerebrales. (3)
    • Sinovitis, bursitis, liquen plano y lupus eritematoso discoide.
    • Colitis ulcerosa.
    • Edema cerebral. 
    • En dermatología afecciones como eritema multiforme, dermatitis exfoliativa entre otras. (4)
    • En algunos casos de insuficiencia adrenal. 

Dosis y vías de administración del alin

El alin® viene en varias presentaciones, entre las que se encuentra la solución nasal de 20 mL, oftálmica en gotero de 5 ml, tabletas de 0.5 y 0.75 mg y ampolleta de 2 ml UPC con 8 mg de dexametasona. La vía de administración va a depender de la terapia a aplicar y la dosificación generalmente es la siguiente:

  • Alin® nasal: 1 a 2 gotas en cada fosa nasal, cada 3 a 4 horas.
  • Alin® oftálmico: Aplicar de 2 a 3 gotas en el ojo afectado y de acuerdo a recomendación médica.
  • Alin® tabletas: En adultos la dosis usual es de 0.75 a 9 mg diarios, distribuida de acuerdo a recomendación médica. En niños 0.024-0.34 mg/kg diarios, en 4 tomas al día vía oral.
  • Alin® solución inyectable: La dosis usual es de 0.5 a 20 mg al día, pero sin llegar a exceder los 80 mg. en infusión.

Efectos secundarios del alin

El alin® tiene efectos adversos en algunos pacientes, los cuales serán mencionados en la siguiente lista:

  • Posibles reacciones alérgicas especialmente por el contenido de bisulfito de sodio en la solución inyectable.
  • Euforia, psicosis y vómitos.
  • Incremento de la presión intraocular.
  • Insomnio, irritabilidad y nerviosismo.
  • Hiperglucemia y debilidad muscular.
  • Mareos y dolores de cabeza.
  • Síndrome de Cushing (trastorno hormonal causado por exposición exagerada al cortisol).
  • Úlcera péptica.
  • Dermatitis alérgica y edema angioneurótico.
  • Episodios asmáticos.

Importante: En caso de presentar alguno de los efectos antes mencionados, suspenda el uso del alin® y consulte a su médico tratante.

Contraindicaciones del alin

El alin® está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a alguno de los componentes del medicamento.
  • En pacientes que presentan hipertensión arterial.
  • En caso de insuficiencia cardíaca.
  • No indicar si se sospecha de embarazo o se está en proceso de lactancia.
  • En pacientes con psicosis que puedan presentar alteraciones.

Para destacar: Se recomienda darle información a su médico sobre su historial de salud, antes de iniciar el tratamiento con alin®.

Evítelo si tiene:

  • Diabetes mellitus.
  • Insuficiencia renal.
  • Osteoporosis.  
  • Hipertiroidismo.

Advertencias:

  • Este medicamento requiere receta médica para su administración.
  • En tratamientos prolongados con alin®, debe realizar revisión periódica de orina, glucemia, presión arterial y del peso corporal.
  • No exceda la dosis recomendada por su médico.
  • Mantenga este fármaco fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.