Alin depot: ¿Qué es y para qué sirve?

alin depot

Tabla de contenido

¿Qué es el alin depot?

Alin depot® es la marca que representa a un medicamento sintético antiinflamatorio y antialérgico el cual utiliza en su formulación la dexametasona como principio activo, un compuesto químico perteneciente al grupo de medicamentos corticosteroides con efecto sobre afecciones que cursen con inflamación en distintas partes del organismo.

Para destacar: Alin depot® es un producto elaborado por la empresa de nombre PRODUCTOS FARMACÉUTICOS CHINOIN, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el alin depot?

  • Alin depot® es un fármaco que actúa por intermedio de su principio activo al inhibir la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos, sustancias responsables de los procesos vasculares y celulares de la inflamación, así como en la respuesta inmunológica del cuerpo humano. Esta acción favorece el alivio de los síntomas causados por la inflamación de diversas causas, así como de la respuesta inmunológica.  
  • Se utiliza para tratar:
    • La artritis reumatoide y padecimientos de la colágena.
    • Las enfermedades respiratorias como el asma bronquial, enfermedad fibrosante del intersticio pulmonar, bronquitis crónica y enfisema. (2)
    • Las enfermedades de la piel como la urticaria, eczema, psoriasis, rosácea.
    • Las enfermedades de origen sistémico como el lupus eritematoso sistémico, dermatomiositis, esclerodermia y colitis ulcerosa idiopática.
    • Las afecciones osteoarticulares que requieren la ayuda local y prolongada de corticoides.

Dosis y vías de administración del alin depot

La presentación del alin depot® es en frasco ámpula de 2 ml con suspensión inyectable, que contiene 21-isonicotinato de dexametasona equivalente a 8 mg de dexametasona para ser administrado por vía intramuscular profunda, intrabursal o intradérmica, pudiéndose realizar la dosificación según las siguientes indicaciones solo a manera referencial:

  • Adultos: De forma habitual se suele administrar 2 ml por vía intramuscular para tratar afecciones sistémicas. El médico tratante escogerá la estrategia de administración, de acuerdo al diagnóstico y situación del paciente.

Efectos secundarios del alin depot

El tratamiento con alin depot® puede causar en ciertas personas sensibles al medicamento, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente del fármaco.
  • Debilidad muscular, miopatía, reducción de masa muscular, osteoporosis o fracturas vertebrales por compresión.
  • Necrosis aséptica de la cabeza femoral y humeral, fracturas patológicas de huesos largos o ruptura de tendones.
  • Úlcera péptica con posible perforación o hemorragia.
  • Perforación del intestino delgado o colon, especialmente en pacientes con enteritis o colitis, pancreatitis, distensión abdominal, esofagitis ulcerosa.
  • Retención de  líquidos y sodio, alcalosis hipopotasémica, hipertensión arterial o insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Alteraciones de la cicatrización de heridas, piel delgada y frágil, petequias y equimosis, eritema.
  • Vértigo, cefalea, trastornos psíquicos.
  • Síndrome de Cushing, trastornos en la menstruación.
  • Dolor y enrojecimiento en la zona de aplicación de la inyección,

Importante: La corticoterapia con medicamentos como el alin depot® puede causar algunos de los síntomas descritos, en cuyo caso debe acudir al médico.

Contraindicaciones y advertencias del alin depot

El uso de alin depot® debe estar restringido en los casos que se citan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes del fármaco.
  • Pacientes con micosis sistémicas, tuberculosis activa y procesos virales sistémicos severos.
  • Personas con otras infecciones bacterianas, virales o micóticas activas que empeoren con el uso de corticosteroides.
  • Durante el periodo de embarazo sin el consentimiento médico.
  • Durante el periodo de lactancia materna.

Debes saber: La información que suministre el paciente sobre sus antecedentes de salud a su doctor, es importante antes de iniciar la terapia con alin depot®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la dexametasona o excipientes del medicamento.
  • Alguna enfermedad sistémica severa.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el alin depot®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones dadas por el médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está bajo tratamiento con otras medicinas.
  • Hay que tener en cuenta que el empleo de este fármaco en pacientes con hipertensión arterial severa, insuficiencia hepática o renal y diabetes mellitus debe realizarse con precaución.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte a su médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.