La salud física y mental dependen de una rutina de ejercicios, equilibrio emocional y por supuesto una dieta variada y rica en nutrientes, que fortalezcan la función de todos los sistemas del organismo y lo protejan frente a virus, bacterias y demás enfermedades.
A continuación, presentaremos de qué tratan los alimentos protectores, su función y dónde puedes encontrarlos, así te aseguras de alimentarte correctamente y cuidar de tu salud.
¿Qué son los alimentos protectores?
Se trata de un grupo de alimentos que poseen un alto contenido de antioxidantes, proteínas, agua, probióticos, prebióticos, vitaminas, minerales, grasas saludables, hidratos de carbono, entre otros nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Nota: Los alimentos protectores constituyen tipos de alimentos que se clasifican según la cantidad y calidad de los nutrientes que aportan al organismo y el acceso que el ser humano posea para obtenerlos.
¿Cuál es la función de los alimentos protectores?
Las funciones principales de los alimentos protectores es defender al organismo de múltiples enfermedades, al mismo tiempo disminuyen el riesgo de padecerlas y pueden ayudar a minimizar los síntomas o efectos que acarrean ciertas condiciones de salud, es por ello que se les conoce como alimentos protectores.
Debes saber: Una alimentación balanceada que abarque alimentos protectores, así como también constructores, energéticos y formadores, puede ayudar a mejorar el funcionamiento del organismo en general y fortalecer los mecanismos de prevención frente a la formación o contagio de múltiples enfermedades, incluyendo ciertos tipos de cáncer. (1)
¿Dónde encontramos los alimentos protectores?
El consumo diario de alimentos protectores, puede favorecer la salud de manera natural, es por ello que a continuación te presentamos los tipos de alimentos protectores y donde encontrarlos según la composición de cada uno:
1. Lácteos
Los lácteos son una rica fuente de proteínas, vitaminas, calcio, potasio, sales minerales, entre otros nutrientes que poseen beneficios sobre la salud ósea directamente.
A su vez, este grupo de comidas que también pertenecen a la clase de alimentos constructores, le aportan al cuerpo un efecto saciante que puede favorecer al metabolismo y contribuir a la pérdida de peso. Entre los más destacados son:
- Leche.
- Quesos.
- Yogur bajo en grasas.
2. Frutas
Las frutas son grandes aliadas de la salud. El alto contenido de vitaminas, minerales y fibra que contienen las frutas, protegen al organismo frente a diversos tipos de virus y bacterias, además las frutas ricas en vitamina C son una excelente fuente de antioxidantes que refuerzan al sistema inmune. Algunas de estas frutas son:
Para destacar: Estudios realizados por los Archivos Latinoamericanos de Nutrición (2), aseguran que el consumo habitual de frutas ricas en antioxidantes puede disminuir el riesgo de padecer de enfermedades crónicas no transmisibles como lo son infartos, hipertensión arterial, diabetes, entre otras.
3. Vegetales
Los componentes que conforman a los vegetales son principalmente minerales como: hierro, zinc, calcio, potasio, magnesio, entre otros. Por su parte, este grupo de alimentos puede beneficiar a la disminución del colesterol en la sangre y la pérdida de grasa, al mismo tiempo que aporta efectos positivos al sistema cardíaco. Los vegetales protectores son:
Debes saber: Estudios realizados por la Revista Española de Geriatría y Gerontología (3), aseguran que el consumo de vegetales disminuye el riesgo de padecer de ciertos tipos de cánceres, entre ellos cáncer de esófago, estómago, colorrectal y en la cavidad oral.
4. Huevos
Consumir huevos con regularidad, le aporta al organismo de las personas una buena proporción de proteínas de alto valor biológico y pocas calorías, lo que le atribuye al organismo un efecto saciante y protector frente a posibles enfermedades a nivel ocular.
5. Carnes
Las carnes poseen un alto contenido de proteínas, vitamina B12, zinc, hierro, ácidos grasos omega 3 y 6 en el caso del pescado.
Gracias a sus componentes, estos alimentos poseen la función de aumentar el conteo de glóbulos rojos, disminuir el colesterol, favorecer el sistema cardíaco y protegerlo de potenciales enfermedades. Entre ellos destacan:
6. Frutos secos y semillas
Los frutos secos pertenecen al grupo de alimentos protectores, gracias a que su gran contenido de vitaminas, minerales, aceites, fibra y por sobre todo antioxidantes, favorecen la salud del corazón y los músculos. A su vez, sus componentes aportan energía y protegen las células del daño oxidativo. Entre ellos se encuentran:
Conclusiones Claves
- Los alimentos protectores son aquellos que poseen la función de proteger al cuerpo del contagio o proliferación de ciertas enfermedades.
- Los lácteos, las carnes, los huevos, frutas, verduras, vegetales y frutos secos, forman parte del grupo de alimentos protectores.
- La ingesta habitual de brócoli, pescados azules, frutas cítricas, nueces, lentejas y yogur bajo en grasa, aumenta el sistema inmune y mantiene sano al organismo.
- Mantener una alimentación balanceada, junto a una rutina de ejercicios y la ingesta de abundante agua favorecerá la salud de tu organismo.
