¿Cuáles son los alimentos formadores?

alimentos formadores

Tabla de contenido

La ingesta diaria de una alimentación balanceada puede ayudar a prevenir múltiples enfermedades, al mismo tiempo que ayuda al organismo a combatir ciertas condiciones de salud. 

Igualmente, existe un grupo de alimentos cuyo valor nutricional es esencial para el correcto desarrollo y crecimiento del ser humano, siendo así los alimentos formadores uno de los grupos más importantes dentro de la alimentación durante la gestación. 

Por tales motivos, en el siguiente artículo describiremos de qué tratan los alimentos formadores y cuáles son, para que aprendas a identificarlos y comiences a consumirlos.

¿Qué son los alimentos formadores?

Los alimentos formadores, son un tipo de alimento que contienen en su mayoría un alto índice proteico, además de ser ricos en nutrientes, vitaminas y minerales que favorecen la formación, desarrollo, funcionamiento y mantenimiento de los dientes, órganos, músculos, células y tejidos.  

En este sentido, los alimentos formadores, al igual que los alimentos protectores, poseen la función de mantener la salud de todos los sistemas del cuerpo, al mismo tiempo que ayudan a regenerar tejidos y benefician el correcto desarrollo de los niños.

Nota: Estudios realizados por los Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría (1), demuestran que existe una estrecha relación entre las dietas bajas en alimentos formadores y la presencia de diversos tipos de enfermedades renales en niños.

¿Cuáles son los alimentos formadores?

El consumo de una correcta alimentación a base de alimentos ricos en vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono y abundante agua, puede ayudar al organismo a mantenerse saludable.

Es por ello, que a continuación te presentamos una lista detallada de alimentos formadores, de manera que así puedas comenzar a incluirlos a tu dieta con regularidad:

1. Lácteos

El componente principal de los lácteos son el calcio, fósforo y magnesio, estos 3 minerales junto a la carga de proteínas que poseen este grupo de alimentos, fortalecen el sistema óseo (2). Además de pertenecer al grupo de alimentos reguladores, poseen un rol importante dentro de las funciones nerviosas y musculares. Entre ellos destacan: 

2. Carnes

La fuente de proteína comúnmente conocida es la carne y es uno de los alimentos formadores más importantes dentro de la alimentación humana. Pertenecen también al grupo de alimentos energéticos, por lo que aportan cantidades importantes de grasas para el buen funcionamiento del cuerpo. 

La razón principal de ello, es que dentro de la correcta nutrición la carne es un alimento rico en hierro que favorece el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las distintas estructuras que conforman el cuerpo humano (3). Dentro de las carnes más consumidas se encuentran: 

  • Pollo. 
  • Carne de res.
  • Hígado. 
  • Pescados azules: sardinas, atún y salmón

Para destacar: Actualmente el régimen alimenticio vegano o vegetariano, se ha vuelto popular en múltiples sociedades, por lo que se limita el consumo de carnes y derivados animales. Sin embargo, estos nutrientes pueden ser sustituidos por suplementos alimenticios o vegetales ricos en proteínas.

3. Huevos

Los huevos son conocidos por su alta cantidad de proteínas de alta calidad, aminoácidos, vitaminas y minerales que favorecen a la formación del feto en gestación, aunado al beneficio de que proporcionan energía y fortalecen la salud de los huesos

Debes saber: Los huevos pertenecen al grupo de alimentos constructores, es decir poseen la función de regenerar aquellas partes del cuerpo que se han visto afectadas por enfermedades o el paso de la edad.

4. Cereales

Los cereales son ricos en fibra, carbohidratos, proteínas y sustancias que benefician directamente la nutrición de las personas. Además, los cereales poseen un buen contenido de calcio, hierro, vitaminas del grupo B y son bajos en grasas. Entre ellos se encuentran: 

5. Legumbres

Las legumbres se encuentran dentro del grupo de alimentos formadores, por su gran aporte de proteínas de origen vegetal, siendo además consideradas como un alimento rico en aminoácidos esenciales. 

De igual manera, aportan energía, fibra y ácido fólico, las cuales son sustancias importantes dentro de la alimentación durante la gestación. Entre las legumbres que más destacan se encuentran: 

  • Alubias o judías. 
  • Arveja. 
  • Frijol negro.
  • Garbanzos. 

Nota: Las legumbres son el sustituto principal de la carne, empleadas dentro de las alimentaciones veganas gracias a su alto valor proteico.

6. Frutos secos

Los frutos secos más allá de ser un nutritivo snack o merienda, son alimentos con gran valor nutricional que pueden ayudar a prevenir la degeneración del sistema nervioso central y cerebral, ayudan a mejorar las funciones cognitivas y son el aliado ideal para disminuir de peso. Algunos de los más consumidos son: 

Para destacar: Los frutos secos aportan poca cantidad de agua, sin embargo son ricos en proteínas, fibra, energía y no contienen colesterol

Conclusiones Claves

  • Los alimentos formadores son todos aquellos que destacan por su gran aporte de proteínas y aminoácidos esenciales. 
  • La función de los alimentos formadores, es beneficiar el desarrollo de las células, tejidos, órganos y demás estructuras del cuerpo humano. 
  • Las carnes, los pescados azules, los lácteos y legumbres destacan dentro los alimentos considerados como fuente de proteínas. 
  • Se debe tener en cuenta que toda alimentación debe ser complementada con la abundante ingesta de agua.
Zaritza Girón

Zaritza Girón

Medicina natural, psicología y bienestar integral. Comunicadora y escritora, cuyas habilidades en la redacción, más el dominio en temas de medicina general, remedios caseros y vida saludable, la han llevado a especializarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, con el propósito de presentar información que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.