Algunas personas tienen una deficiencia genética para procesar o digerir ciertos compuestos provenientes de los alimentos como la lactasa, y se trata de un defecto enzimático congénito, que provoca una enfermedad llamada intolerancia a la lactosa congénita.
En razón de esto, durante su alimentación debe evitar el consumo de alimentos que contengan entre sus componentes nutricionales, un tipo de azúcar natural llamada lactosa.
En el siguiente artículo, te damos toda la información referente a la lactosa, y los alimentos que debes evitar en caso de ser intolerante a la misma.
¿Qué es la lactosa?
La lactosa es un tipo de azúcar natural que se encuentra en la leche de los mamíferos, es decir, la lactosa es el azúcar de la leche. Su consumo en personas sanas tiene muchos beneficios para su salud, porque a diferencia de otros tipos de azúcares promueve la absorción de calcio en el organismo, además de otorgarle el dulce a la leche.
Existen individuos que son intolerantes a la lactosa, es decir, su sistema digestivo está impedido genéticamente para procesar o descomponer este azúcar en sus componentes básicos para poder ser digerida.
Importante: La intolerancia a la lactosa no es una enfermedad sino una dolencia, que no es perjudicial para la salud en general. (1)
Esta dolencia se origina en el intestino delgado, el cual no tiene la capacidad de producir una enzima llamada lactasa, cuya función es desdoblar o descomponer la lactosa en sus dos componentes básicos, la glucosa y la galactosa, compuestos que sí pueden ser digeridos por el organismo.
Para destacar: La leche materna contiene 7,2 % de lactosa, aportando al niño hasta el 50 % de la energía que necesita.
¿Cuáles son los alimentos que contienen lactosa?
Existen alimentos que contienen lactosa, los cuales debes eliminar si sufres de intolerancia a este tipo de azúcar. A continuación te los señalamos:
1. Leche y derivados
La leche proveniente de los mamíferos naturalmente contiene lactosa, pero los lácteos derivados de ella como quesos, suero, mantequilla, yogur y leche en polvo también contienen la lactosa de la leche.
Inclusive, los productos elaborados con leche como helados, arroz con leche, cremas que lleven leche entre otros, también puede contener leche y por ende lactosa.
Nota: Los intolerantes a la lactosa asimilan mejor los productos fermentados, como yogur y queso, especialmente los curados, debido a que la lactosa se descompone parcial o totalmente en el proceso de fermentación por la acción de las bacterias.
2. Embutidos
La lactosa es utilizada como aditivo de algunos embutidos, con la finalidad de dar sabor y cubrir el gusto de la sal, pero principalmente sirve de fuente de energía para algunas bacterias que a partir de los azúcares producen ácido láctico, reacción esencial en la elaboración de embutidos fermentados.
Este ingrediente está presente en fiambres de cerdo, pavo o pollo, jamón cocido, pechuga, mortadela, salchichas, salchichón o chorizo entre otros.
Importante: Si vas a consumir alimentos elaborados o procesados, revisa la etiqueta y verifica el contenido ya que pueden contener lactosa.
3. Carne envasada
Las carnes procesadas o envasadas, igualmente utilizan aditivos para mejorar el gusto, entre ellos la lactosa. La utilización de sales emulsionantes, fosfatos y otros compuestos amargos, proporcionan un desagradable gusto a estos productos, que son enmascarados con la utilización de este azúcar natural.
En este renglón se pueden incluir las carnes envasadas, las salchichas, carnes picadas o molidas entre otras, que te pueden causar intolerancia a la lactosa.
Importante: Si usted padece de intolerancia a este azúcar, debe garantizar el consumo adecuado de calcio y vitamina D.
4. Pan envasado
En la industria del pan, la lactosa es utilizada para ayudar a conservar la humedad y frescura de estos productos, ya que mantiene la calidad de los sabores y controla el crecimiento del moho natural prolongando la vida para su utilización.
Tip: Si consume accidentalmente pan envasado que contenga lactosa, puede aliviar los síntomas con un preparado de jengibre, miel y limón.
5. Bollería industrial
Esta es otra de las industrias que utiliza la lactosa, como aditivo para mejorar la calidad de sus productos y darle más duración para el consumo.
Además, hay que recordar que en la preparación de estos productos se utiliza leche y mantequilla, ingredientes que contienen lactosa. Aquí entran productos elaborados como panqueques, panecillos, galletas y pasteles.
Importante: Estudios han sugerido que pacientes con esta dolencia pueden tomar una cantidad de lactosa equivalente a 12 gramos en una toma y 24 gramos a los largo del día sin manifestar molestias. (2)
6. Dulces y caramelos
En la industria de dulces y caramelos, la lactosa es utilizada para modificar el comportamiento en la cristalización de otros azúcares y así mejorar el cuerpo, la textura, el color y el aroma de estos productos. Aquí se incluyen frutos secos, barritas energéticas, chocolate con leche entre otros.
También los caramelos bajos en calorías pueden contener lactosa en forma de lactitol, un derivado de la lactosa que sirve como edulcorante. (3)
Para destacar: El chocolate con leche y la leche condensada contienen 9.5 gramos de lactosa por cada 100 gramos de cada producto.
7. Bebidas alcohólicas
Las bebidas alcohólicas pueden contener como ingrediente la lactosa. En este renglón se incluyen piñas coladas, los rusos blancos y los licores de crema que contienen algún lácteo.
Para destacar: También es utilizado el lactosuero, un derivado de la leche que contiene lactosa, el cual es utilizado para la obtención de algunas bebidas alcohólicas fermentadas. (4)
Además, la lactosa se utiliza igualmente en la fabricación de bebidas alcohólicas destiladas como ginebra o vodka, sencillamente porque les otorga un sabor dulce. Igualmente los intolerantes a la lactosa deben tener precaución con las bebidas alcohólicas mixtas, ya que muchas de ellas contienen productos lácteos.
Nota: La mayoría de los licores no contienen esta azúcar natural, sin embargo siempre es recomendable consultar su composición.
8. Condimentos
Para evitar que algunos condimentos pierdan su consistencia fina y se apelmacen, se utiliza la lactosa para lograr su dispersión uniforme, además de potenciar su sabor y aroma.
Nota: Para una persona con esta afección (intolerancia a la lactosa), es recomendable condimentar sus comidas con sustancias o especias naturales para garantizar su pureza.
9. Cereales
Es costumbre que en la dieta diaria, se incluyan alimentos como los cereales debido a los beneficios que aportan. Sin embargo, los cereales procesados contienen otros ingredientes que le dan atractivo al consumidor como la leche o sus derivados, los cuales contienen lactosa.
Importante: Los síntomas de la intolerancia a la lactosa incluyen náuseas, dolor abdominal, diarrea, gases, hinchazón abdominal, entre otros (5). Si empieza a padecer de estas molestias luego de las comidas, consulte a su médico.
Conclusiones Claves
- La lactosa es un azúcar proveniente de la leche animal que trae muchos beneficios a los individuos sanos.
- Es utilizada como conservante natural en muchos alimentos, para realzar su sabor y enmascarar los químicos de sabor desagradable.
- La leche y los productos lácteos, son los principales alimentos con lactosa.
- La bollería industrial, embutidos, envasados y bebidas alcohólicas también contienen altos niveles de lactosa.
- Las personas pueden tomar medicamentos como tabletas de lactasa antes de comer o beber productos lácteos, ya que ayuda a mitigar los síntomas de la intolerancia.
