¿Qué es el aldactone?
Aldactone® es la identificación comercial de un medicamento sintético diurético el cual utiliza como principio activo la espironolactona, un compuesto químico que pertenece al grupo de medicamentos llamados antagonistas del receptor de la aldosterona con acción farmacológica sobre la retención de líquidos en el organismo y síntomas asociados a causa de otras enfermedades.
Para destacar: Aldactone® es un producto que es producido y comercializado en México por el laboratorio de nombre PFIZER, S. A. de C. V. (1)
¿Para qué sirve el aldactone?
- Aldactone® exhibe sus propiedades diuréticas gracias al mecanismo de acción de su principio activo que se encarga de inhibir los efectos nocivos de la aldosterona (hormona secretada por la glándula suprarrenal), teniendo acción como ahorrador de potasio y provocando el aumento en la excreción de sodio y agua a través de la vía renal y manteniendo los niveles de potasio y magnesio en el cuerpo. Esta propiedad ayuda a pacientes que padezcan de retención de líquidos y los síntomas asociados. (2)
- Se utiliza para tratar:
- Estimular el aumento de la diuresis en niños y adultos con problemas de retención de líquidos.
- La presión arterial elevada (hipertensión) en niños y adultos.
- Edemas asociado a una insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis del hígado o síndrome nefrótico (hiperaldosteronismo secundario).
- La hipopotasemia (niveles bajos de potasio en la sangre).
Dosis y vías de administración del aldactone
La presentación del aldactone® es en caja con 30 tabletas o comprimidos que contienen espironolactona 100 mg, siendo su administración por vía oral y la forma de dosificar solo a manera informativa, puede realizarse como se describe a continuación:
- Aldactone® 100 mg: Adultos con hipertensión esencial, se recomienda una dosis de 50 mg a 100 mg al día. En la insuficiencia cardíaca congestiva, se puede administrar una dosis inicial diaria de 100 mg en una sola toma o en dosis divididas. En el caso de síndrome nefrótico, se puede iniciar el tratamiento con una dosis entre 100 mg a 200 mg por día. El edema en niños se puede tratar con una dosis de 3 mg/kg de peso corporal en dosis divididas.
Nota: El aldactone® puede ser utilizado en menores de edad, siempre y cuando el niño tenga la capacidad de ingerir el comprimido.
Efectos secundarios del aldactone
El tratamiento con aldactone® puede ocasionar en cierta población de personas, posibles efectos adversos los cuales se listan a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con el principio activo o excipientes.
- Alteraciones electrolíticas, hipercalcemia.
- Trastornos digestivos, náuseas, mareos.
- Alopecia, prurito, sarpullido, urticaria.
- Insuficiencia renal aguda, calambres en las piernas.
- Trastorno en la función hepática.
Importante: Si los síntomas descritos empeoran la condición de salud del paciente, es necesario que consulte a su médico o farmacéutico.
Contraindicaciones y advertencias del aldactone
El uso de aldactone® está en contraindicación en los casos que a continuación se mencionan:
- Hipersensibilidad del paciente a la espironolactona o excipientes del fármaco.
- Pacientes con la enfermedad de Addison.
- Personas medicadas con fármacos para la hipertensión como diuréticos que retienen potasio, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, entre otros.
- Insuficiencia renal importante o anuria.
- Individuos con elevado riesgo de insuficiencia cardíaca e hiperpotasemia (niveles altos de potasio).
- Durante el periodo de embarazo sin la autorización del médico.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Para el empleo de medicamentos diuréticos ahorradores de potasio como el aldactone®, es necesario obtener toda la información del paciente relacionada a sus antecedentes de salud.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la espironolactona.
- Deterioro de la función renal o daño en el riñón.
Advertencias:
- Medicamentos que utilizan espironolactona como el aldactone®, deben administrarse bajo indicación y supervisión médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Evite el uso de suplementos de potasio o sustitutos de la sal, a menos que su doctor se lo recomiende.
- Informe a su médico si está medicado con otros fármacos o drogas.
- Se recomienda precaución cuando se maneja u opera maquinaria, mientras esté bajo tratamiento con este fármaco.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- En caso de alguna duda, consulte con su médico.
