¿Qué es el akineton?
El akineton® es la marca que representa comercialmente a un fármaco sintético el cual utiliza como principio activo el biperideno, un compuesto químico perteneciente al grupo de medicamentos llamados anticolinérgicos con efecto terapéutico sobre el sistema nervioso central (SNC).
Para destacar: El akineton® es un producto elaborado por ARMSTRONG LABORATORIOS DE MÉXICO S.A. de C.V. (1)
¿Para qué sirve el akineton?
- Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el akineton® es un medicamento que actúa como antagonista competitivo por los receptores colinérgicos muscarínicos cerebrales, acción que disminuye los efectos secundarios debido al uso de algunos fármacos antipsicóticos. Esta acción permite dar al paciente una mejor calidad de vida, cuando es tratado con fármacos que tienen reacciones adversas directas sobre el SNC. (2)
- Se utiliza para tratar:
- La sintomatología extrapiramidal como por ejemplo distonía aguda, temblor, acatisia, acinesia, rigidez y síndrome parkinsoniano, causada en pacientes que utilizan medicamentos neurolépticos.
- La enfermedad de Parkinson y síndromes parkinsonianos.
Dosis y vías de administración del akineton
El akineton® se comercializa en envases con tabletas o comprimidos, que contienen clorhidrato de biperideno 2 mg y excipientes. También se presenta en solución inyectable que contiene lactato de biperideno 5 mg (equivalente a 3.8 mg de biperideno). La administración de este medicamento anticolinérgico se realiza por vía oral o intravenosa, pudiendo realizarse su dosificación solo a manera orientativa de la siguiente forma:
- Tabletas: En población de adultos se recomienda una dosis de 1 tableta o comprimido de 2 mg, cada 12 horas con la comida.
- Solución inyectable: En adultos se recomienda administrar 1 inyección por vía intravenosa lenta en dosis única o de acuerdo a las instrucciones del médico tratante.
Efectos secundarios del akineton
El tratamiento con akineton® según datos obtenidos de ensayos clínicos, puede causar en ciertos pacientes algunos de los siguientes efectos adversos.
- Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente de la formulación.
- Reducción del sueño con movimiento ocular rápido sin frecuencia conocida.
- Insomnio y riesgo de dependencia.
- Estimulación del SNC (ansiedad, estados de ánimo eufóricos, agitación) en pacientes con trastorno de la función cerebral.
- Obnubilación, confusión, trastornos de memoria, cansancio y mareos.
- Crecimiento de las glándulas salivales, náuseas y trastorno gástrico.
Importante: En el caso de que algunos de éstos síntomas se haga recurrente o aparezca otro no incluido en la lista, por favor consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del akineton
El uso de akineton® está restringido en los casos que se describen a continuación:
- Hipersensibilidad conocida del paciente a los componentes del akineton®
- Pacientes con glaucoma de ángulo estrecho.
- Personas con estenosis mecánica u obstrucción del tubo gastrointestinal.
- En el caso de megacolon o el adenoma de próstata.
- Sujetos con enfermedades cardíacas.
- Durante el periodo de embarazo sin la supervisión médica.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Es necesaria una reseña que contenga la información sobre la condición de salud del paciente, antes de indicar akineton®.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al biperideno o a los excipientes de la fórmula.
- Intolerancia a la lactosa.
Advertencias:
- Medicamentos como el akineton®, deben administrarse con prescripción médica.
- Siga las recomendaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recetada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- El empleo de este fármaco puede alterar la capacidad de conducir o manejar maquinaria de precisión.
- Informe a su médico si está consumiendo otros medicamentos.
- Evite la ingesta de alcohol durante el empleo de akineton®.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- En caso de duda, consulta al médico.
