La biotransformación natural de algunas hortalizas, pueden dar origen a otras formas de consumo con mayores propiedades y por ende con mejores beneficios nutricionales.
Este es el caso del ajo negro, una hortaliza que ha sido transformada de forma natural y como resultado, se han potenciado sus propiedades medicinales además de un mejor aprovechamiento para la gastronomía.
En el siguiente artículo, te explicamos qué es el ajo negro y cuáles son sus beneficios para nuestra salud.
¿Qué es el ajo negro?
El ajo negro proviene de la transformación química del ajo blanco, a través de un proceso denominado Reacción de Maillard, un tipo de reacción química que ocurre entre proteínas y azúcares del ajo común a altas temperaturas, que generan en esta hortaliza un color, sabor y olor característicos.
Nota: El ajo negro posee un alto contenido de aminoácidos esenciales y antioxidantes, que le otorgan un conjunto de propiedades terapéuticas y nutricionales muy interesantes, especialmente es convertido en un alimento cardioprotector. (1)
Con relación a la gastronomía, el proceso de fermentación al que es sometido el ajo común, reduce el fuerte olor y sabor que lo caracterizan, además adquiere un color oscuro caramelizado y el sabor del ajo negro se torna suave ya que se le ha eliminado el picor característico del ajo común, con una textura más suave y gelatinosa.
¿Qué beneficios tiene el ajo negro?
El proceso de transformación bioquímica natural a que es sometido el ajo fresco, trae en consecuencia que el ajo negro aporte mayores beneficios a la salud y los cuáles te mencionamos a continuación:
1. Fortalece el sistema inmunológico
En el proceso de maduración/fermentación del ajo negro, el contenido de antioxidantes es 10 veces superior al ajo crudo, potenciando las propiedades antioxidantes y protectoras en relación a su participación en la lucha contra enfermedades causadas por virus y bacterias.
Debes saber: El principal componente del ajo blanco es la alicina, un compuesto azufrado propio del ajo, y que al ser transformado en ajo negro, se desdobla haciendo más efectivo sus propiedades terapéuticas.
Esta propiedad antioxidante de sus componentes, ayudan al sistema inmune a combatir con más efectividad el deterioro celular, aunado que puede ayudar con más efectividad desde enfermedades, alergias, hasta infecciones agudas en el organismo.
Nota: El ajo negro estimula la actividad de los glóbulos blancos, gracias a la presencia de ajoene y sulfuro de dialilo.
2. Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Los trastornos en el sistema cardiovascular, representan una de las patologías más comunes, en especial en la población adulta y aquella que sufre de obesidad. Los antioxidantes del ajo negro y la vitamina C, contribuyen a mitigar la degradación del colesterol LDL en la sangre, evitando la arteriosclerosis, factor causante de muchas enfermedades cardiovasculares.
El ajo negro contribuye a prevenir la presión arterial alta, infartos al miocardio, angina de pecho o enfermedad arterial periférica entre otras, causadas por la hipercolesterolemia, gracias al contenido de alicina y ajoeno. (2)
Para destacar: El ajo negro también contiene propiedades vasodilatadoras favoreciendo la buena circulación de la sangre y ayudando a regular la presión arterial, mejorando la salud del corazón.
3. Regula el azúcar en la sangre
Otro beneficio de este poderoso antioxidante, es que debido a su actividad regulatoria sobre la acumulación de grasas en tejidos y células del organismo, disminuye la resistencia a la insulina.
Se ha asociado la obesidad y el exceso de colesterol en el organismo, al padecimiento de la resistencia a la insulina. Como hemos mencionado con anterioridad, los antioxidantes del ajo negro reducen la degradación del colesterol LDL, moléculas causantes de la acumulación grasas en las células de los tejidos, y responsables de la insulino resistencia.
Importante: Esta propiedad del ajo negro, previene enfermedades como la diabetes. (3)
4. Disminuye el impacto de los radicales libres
Los radicales libres son moléculas cuya presencia en exceso en el organismo, atacan a las células sanas causando daño y envejecimiento prematuro. (4)
Una de las funciones de los antioxidantes del ajo negro, es que combaten el exceso de radicales libres, disminuyendo su acción perjudicial sobre las células sanas, evitando su deterioro.
Debes saber: El incremento de los antioxidantes en el ajo negro, está relacionados a la reacciones químicas entre las proteínas y azúcares presentes en el ajo crudo en el proceso de fermentación. (5)
5. Combate bacterias, hongos y parásitos
Otro de los componentes principales de este alimento es la aliína, un componente sulfurado al cual se ha atribuido una propiedad antibiótica y antioxidante natural contra hongos y bacterias. Se tiene conocimiento que tiene efectos protectores sobre aerobacter, aeromonas, bacillus, citrella, citrobacter, clostridium entre otras bacterias.
Para destacar: A pesar de la biotransformación, el ajo negro conserva casi intactas sus propiedades iniciales entre ellas la de la alicina. (6)
6. Favorece el tránsito intestinal
Gracias a sus componentes antioxidantes, previene malestares en procesos digestivos lentos y pesados, en la inflamación del vientre, meteorismo, flatulencias, halitosis y dolor de estómago.
En la actividad intestinal previene su infección y favorece el crecimiento de la flora bacteriana, ayudando al tránsito intestinal de los alimentos así como también evita en personas las diarreas y el estreñimiento.
Nota: Este alimento posee 1.6 gramos de fibra por cada 100 gramos de porción comestible, ayudando en el tránsito de los alimentos a través de los intestinos.
7. Aumenta la energía y vitalidad
Se ha denominado al ajo negro como energizante natural, debido a sus compuestos polifenoles, minerales y vitaminas. Una característica en el aumento de la vitalidad, es que es un alimento con propiedades vasodilatadoras, que ayuda a una mayor eficiencia del flujo sanguíneo hacia los órganos y músculos.
Importante: El ajo negro contiene hierro y vitamina C, que ayudan en la síntesis de hemoglobina y glóbulos rojos, componentes importantes para la oxigenación de todo el cuerpo.
8. Alivia el dolor de cabeza y migrañas
En razón de su propiedad vasodilatadora, contribuye a una correcta oxigenación y nutrición del cerebro, previniendo la aparición de molestos dolores de cabeza o migrañas, al reducir la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea.
Nota: El ajo negro contiene fenilalanina, un aminoácido que actúa en la prevención y tratamiento de la depresión elevando el estado de ánimoy valina, otro aminoácido que promueve el vigor mental y las emociones positivas.
9. Previene algunos tipos de cáncer
Algunos estudios muestran que la S alcisteina del ajo negro, otro compuesto antioxidante, ayuda en el combate de los radicales libres que estimulan el desarrollo y la proliferación de células malignas en el organismo.
Importante: Se ha demostrado que el ajo negro estimula la muerte programada de células cancerígenas gástricas en humanos, así como de células leucémicas, cáncer de colon, cáncer de pulmón, de hígado y de mamas. (7)
¿Qué propiedades tiene el ajo negro?
Los beneficios de este alimento, provienen de sus maravillosos componentes químicos y nutricionales y que a continuación te mencionamos:
1. Vitaminas y minerales
El ajo negro posee vitaminas como la tiamina, riboflavina, ácido nicotínico, piridoxina y ácido ascórbico con mayor presencia. En cuanto a los minerales contiene sodio, calcio, hierro, yodo, potasio, fósforo y azufre.
2. Otros compuestos
Otros compuestos químicos de importancia para la salud humana están los aminoácidos, compuestos antioxidantes, proteínas, fibras, agua e hidratos de carbono. El compuesto clave del ajo negro es la alicina.
Para destacar: El uso de un diente de ajo negro equivale a una cabeza de ajo fresco.
¿Cómo se utiliza el ajo negro?
Hoy en día, este tipo de ajo tiene mucho uso gracias a su buen sabor, incluso a su agradable aroma en muchas recetas de la cocina tradicional.
Este condimento puede ser usado como ingrediente en las mismas preparaciones del ajo crudo, sin el característico olor y sabor del ajo blanco. Debido a su textura gelatinosa, también es utilizado para untar.
Tip: Se recomienda la ingesta de dos a tres cabezas de ajo en ayunas para disfrutar de todos sus beneficios.
Conclusiones Claves
- El ajo negro es un alimento totalmente sano y natural, elaborado sin ningún tipo de aditivos.
- El ajo negro aporta casi todos los aminoácidos incluyendo los esenciales.
- Este alimento es un efectivo cardioprotector, potencia las propiedades inmunológicas y minimiza el impacto dañino de los radicales libres.
- La capacidad antioxidante del ajo negro es muy superior al del ajo crudo.
