Afungil: ¿Qué es y para qué sirve?

afungil

Tabla de contenido

¿Qué es el afungil?

Afungil® es la marca de un medicamento de fabricación sintética, que utiliza como principio activo el fluconazol, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antimicóticos con efecto sobre infecciones fúngicas.

Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por la empresa de nombre LABORATORIOS SENOSIAIN, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el afungil?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el afungil® inhibe la síntesis de los esteroles en los hongos, resultando en la eliminación de estos y sus molestos síntomas asociados.  
  • Se utiliza para tratar: 
    • Micosis como dermatomicosis causada por tiña pedis, corporis, cruris, versicolor y unguium. (2)
    • Criptococosis incluyendo meningitis.
    • Candidiasis sistémica de mucosas, vaginal aguda o recurrente.
    • En la profilaxis de pacientes con tumores malignos, dermatomicosis y micosis profundas.

Dosis y vías de administración del afungil

Las presentaciones del afungil® son en forma de caja de cartón con cápsulas que contienen fluconazol 150 mg y 100 mg;  en frasco ámpula para infusión de 50 ml que contiene fluconazol 100 mg. La administración de este medicamento es según su presentación, siendo por vía oral e intravenosa (solución) y su dosificación a manera referencial puede ser la siguiente:

  • Infección por criptococo: Se administra 400 mg el primer día seguido de 200 a 400 mg una vez al día.
  • Candidiasis sistémica: La dosis recomendada es de 400 mg el primer día seguido de 200 mg diarios. 
  • Dermatomicosis: Dosis única de 1 cápsula de 150 mg cada 7 días.

Efectos secundarios del afungil

El tratamiento terapéutico con afungil® puede generar en cierta población de pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos: 

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Flatulencia, náuseas, dolor abdominal, diarrea y dispepsia.
  • Cefalea, mareos y convulsiones. 
  • Alopecia, alteraciones cutáneas, leucopenia.
  • Riesgo de rash cutáneo, lesiones bullosas o eritema multiforme.

Importante: Si durante el tratamiento con este fármaco el paciente presenta algunos de estos síntomas u otro no descrito, por favor suspenda su uso y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del afungil

El uso de afungil® está contraindicado en los siguientes casos: 

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • En niños menores a 1 año de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Suministre a su médico toda la información relacionada con su historial de salud, antes de iniciar tratamiento con este fármaco.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al fluconazol u otros compuestos del grupo de los azoles, terfenadina y cisaprida.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos cómo el afungil® deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • No exceda la dosis recomendada por su médico.
  • Siga las indicaciones de su doctor durante la terapia con este fármaco.
  • Notifique a su médico si está siendo medicado para otras patologías.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.