¿Qué es la adrenalina y para qué sirve?

adrenalina

Tabla de contenido

Nuestro organismo posee una gran cantidad de glándulas y órganos, que entre sus funciones está la de producir y secretar hormonas y neurotransmisores para diversas funciones en el organismo y una de ellas es la adrenalina.

En este artículo, te explicaremos qué es la adrenalina y cuáles son sus funciones que cumple en el organismo humano.

¿Qué es la adrenalina?

La adrenalina o también llamada epinefrina, es una hormona sintetizada por el organismo de forma natural que pertenece al grupo de las catecolaminas (1), la cual también funciona como neurotransmisor. Esta hormona es producida por las glándulas suprarrenales y es secretada hacia el torrente sanguíneo en situaciones de estrés principalmente. (2)

Nota: La adrenalina es uno de los neurotransmisores que también interviene en muchas funciones metabólicas en el organismo y al ser secretada en el torrente sanguíneo, actúa rápidamente en aquellos órganos que demandan su presencia.

Por otra parte, la administración de la adrenalina también puede ser a partir de la fabricación sintética en laboratorios especializados y es combinada con cloruro de sodio y agua (en dosis supervisada por un médico), para ser utilizada en salas de urgencias de hospitales por vía intravenosa, por ejemplo, para tratar pacientes con reacciones alérgicas o anafilaxia. 

¿Para qué sirve la adrenalina?

A continuación, te describiremos las situaciones en las cuales interviene la adrenalina en el organismo:

1. Activa el cuerpo ante situaciones de alerta

Uno de los  efectos de la adrenalina, es que tiene la capacidad de colocar en alerta inmediata a las funciones cognitivas y el aparato músculo esquelético, para enfrentar cualquier situación de peligro.

En tal sentido, esta hormona nos permite reaccionar más enérgicamente y actuar en ocasiones con más fuerza y con  más rapidez de la que estamos acostumbrados a actuar.

Para destacar: La adrenalina, la acetilcolina y la glicina son neurotransmisores de acción excitatoria rápida, pero de corta duración.

2. Comunica a las células nerviosas entre sí

Otro de los efectos de la liberación de adrenalina en el organismo, es que estimula la comunicación neuronal, favoreciendo la modulación de la memoria por ejemplo o también activa el estado de alerta del cerebro. Esta misma función de facilitar la comunicación entre las neuronas la tiene el glutamato

Debes saber: Algunos artículos científicos describen el efecto modulador de la adrenalina sobre la memoria humana. (3)

3. Incrementa la capacidad del sistema respiratorio

Un efecto de la hormona adrenalina cuando está presente en el torrente sanguíneo, es que funciona a nivel de los bronquios como relajante de la musculatura lisa de la cual están hechos.

Nota: Esto facilita la entrada de mayor cantidad de aire y por ende una mejor oxigenación de las células del organismo.

4. Aumenta el ritmo cardíaco y dilata los vasos sanguíneos

Así como ocurre con el ritmo respiratorio, la adrenalina aumenta el ritmo cardíaco en especial en aquellos momentos de alerta y al mismo tiempo actúa como vasoconstrictor.

Esto conduce al aumento temporal de la presión arterial y el incremento del flujo sanguíneo, permitiendo una mejor oxigenación de la musculatura para una respuesta inmediata.

Para destacar: En casos de ataques cardíacos, bradicardia y fibrilación ventricular, la adrenalina sintética es utilizada para estabilizar la función cardíaca.

5. Potencia la capacidad visual

Otra información que se tiene del efecto de la adrenalina, es que produce dilatación de las pupilas (midriasis) y disminución de la presión intraocular, agudizando la capacidad visual en momentos de alerta.

Debes saber: La adrenalina así como la noradrenalina, tienen como función principal colocar a nuestro cuerpo en alerta, de acuerdo a la llamada reacción de lucha o huida.

6. Descompone el glucógeno

En momentos de emergencia, el organismo requiere de glucógeno que constituye la fuente de energía inmediata para reacciones o respuestas repentinas. La adrenalina interviene en la descomposición del glucógeno, en moléculas más sencillas como la glucosa.

Nota: En este proceso, el glucógeno a través de un mecanismo metabólico se convierte en trifosfato de adenosina (ATP), molécula de energía de uso inmediato para los músculos.

7. Ralentiza el movimiento intestinal

La adrenalina disminuye el tono, motilidad y secreción gástrica e intestinal y esto ocurre en aquellos momentos de extrema emergencia, donde la energía disponible en el organismo es necesaria en los músculos.

Para destacar: Esta hormona ralentiza la digestión e incluso el movimiento intestinal, ya que como sabemos esta actividad requiere de mucho gasto energético.

8. Estimula la producción de dopamina

Otra de las funciones de relevancia de la adrenalina, es que estimula la producción de una de las hormonas de la felicidad llamada dopamina. (4)

Debes saber: Luego de haber pasado la situación que genera el estrés, la adrenalina es sustituida progresivamente en el organismo por la dopamina, la cual actúa como inhibidor de la acción de alerta de la adrenalina, llevando al organismo a un estado de relajación.

Conclusiones Claves

  • La adrenalina es una hormona producida naturalmente por el organismo, aunque también puede ser sintetizada en laboratorios.
  • La adrenalina pertenece al grupo de las catecolaminas y también se considera un neurotransmisor.
  • Esta hormona es producida por las glándulas suprarrenales y es secretada en situaciones de estrés principalmente.
  • La adrenalina mantiene el estado de alerta del individuo preparándolo para una acción de huida o enfrentamiento.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.