¿Qué es la acromicina?
La acromicina® es la marca comercial de un medicamento antibiótico de amplio espectro que utiliza como principio activo la tetraciclina, la cual pertenece a la línea de medicamentos llamados tetraciclinas con efecto sobre infecciones en el organismo causadas por bacterias.
Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por la empresa de nombre PFIZER, S.A. de C.V. (1)
¿Para qué sirve la acromicina?
- Gracias a su mecanismo de acción, la acromicina® con propiedad bacteriostática ejerce su efecto antimicrobiano mediante la inhibición de la síntesis de proteínas en las bacterias, impidiendo su crecimiento y proliferación. Esta acción favorece la eliminación de infecciones causadas por microorganismos gramnegativos y grampositivos. (2)
- Se utiliza para tratar:
- La fiebre del grupo de tifo, fiebre Q, fiebre manchada de las montañas rocosas causada por Rickettsia.
- La psitacosis, linfogranuloma venéreo, tracoma, conjuntivitis de inclusión y ornitosis causada por Chlamydia spp.
- Chancroide causada por Haemophilus ducreyi.
- Infecciones respiratorias y urinarias causadas por Haemophilus influenzae o Klebsiella spp.
- Otras infecciones causadas por Calymmatobacterium granulomatis, Borrelia recurrentis, Streptococcus spp., Mycoplasma pneumoniae y enterobacter aerogenes entre otras que afectan a órganos como los ojos, la piel, aparato digestivo y aparato genital.
Dosis y vías de administración de la acromicina
La presentación de la acromicina® es en tabletas de 250 mg, que contienen clorhidrato de tetraciclina. La vía de administración es oral y la dosificación a manera referencial puede ser la siguiente:
- Adultos: Una dosis de 1 gr a 2 gr divididos en dos o cuatro dosis iguales, según recomendación médica.
- Niños mayores de 8 años de edad: Una dosis de 25 mg a 50 mg/kg de peso dividido en 2 a 4 dosis iguales.
Efectos secundarios de la acromicina
Datos clínicos indican que el tratamiento con acromicina® puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posibles reacciones alérgicas al contacto con cualquier componente de la fórmula.
- Anorexia, náusea, vómito, diarrea.
- Glositis, disfagia, enterocolitis, pancreatitis, lesiones inflamatorias en la región anogenital.
- Aumento de las enzimas hepáticas, insuficiencia hepática.
- Esofagitis y ulceración esofágica.
- Rash eritematoso y maculopapular, dermatitis exfoliativa y erupción por drogas.
- Problemas con insuficiencia renal aguda.
- Anemia hemolítica, trombocitopenia, neutropenia y eosinofilia.
- Mareo, tinnitus, alteraciones visuales, cefalea.
- Eritema multiforme y síndrome de Stevens-Johnson.
Importante: Si durante el tratamiento con este fármaco aparecen algunos de estos síntomas u otro que no esté en la lista, por favor suspenda su uso y consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias de la acromicina
El uso de acromicina® está contraindicado en cualquiera de las siguientes circunstancias:
- Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- En niños menores a 8 años de edad.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Para destacar: Suministre toda la información sobre su historial de salud a su doctor, antes de iniciar tratamiento con este fármaco.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a las tetraciclinas.
Advertencias:
- Productos como la acromicina®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones de su médico durante el uso de este medicamento.
- No exceda la dosis recomendada para evitar reacciones de toxicidad.
- En pacientes con insuficiencia renal se recomienda ajustar la dosis.
- En cepas de Streptococcus pyogenes y de Streptococcus faecalis se ha evidenciado resistencia a las tetraciclinas, por lo que se recomienda realizar un cultivo previo al tratamiento.
- Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
