Las afecciones que surgen en la piel con el envejecimiento, traen en consecuencia apariencias estéticas no deseables, por lo que se ha recurrido a algunas terapias que pueden retrasar los efectos del paso de los años, entre ellos el uso del ácido retinoico.
En el siguiente artículo, te damos toda la información necesaria sobre el ácido retinoico, sus beneficios y cómo usarlo sobre la piel.
¿Qué es el ácido retinoico?
El ácido retinoico o tretinoína, es un ácido derivado de la vitamina A, siendo esencialmente su principal forma de metabolito y hace parte de un grupo conocido como retinoides.
Para destacar: Su uso como medicamento es esencialmente tópico, para tratar afecciones cutáneas como el acné, el fotoenvejecimiento, en el mejoramiento del proceso de cicatrización, en estrías, entre otros. (1)
¿Qué beneficios tiene el ácido retinoico en la piel?
La principal forma en el uso del ácido retinoico sobre la piel,es principalmente a nivel de estética y de allí sus beneficios. Te mencionamos los más relevantes:
1. Fomenta la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico
El retinol utilizado en forma tópica, puede penetrar las capas más profundas de la piel, activando la función del colágeno tipo I y III, a través de los fibroblastos dérmicos. (2)
De esta misma manera, la producción de elastina se realiza a través de los fibroblastos, célula que es activada por el ácido retinoico para la producción de esta proteína. (3)
Nota: El ácido hialurónico, actúa sobre la piel manteniendo su estabilidad e hidratación. En tal sentido, el ácido retinoico contribuye en la producción de ácido hialurónico sintetizado por los queratinocitos epidérmicos. (4)
2. Reduce poros, arrugas y líneas de expresión
Gracias a la propiedad activadora, que tiene el retinol sobre los fibroblastos y los queratinocitos epidérmicos para la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico, contribuye en la mitigación de los efectos del envejecimiento de la piel, manteniendo su elasticidad, firmeza y frescura.
Nota: Este medicamento tiene mucha demanda en el tratamiento de los efectos del fotoenvejecimiento de la piel. (5)
3. Disminuye manchas y marcas de acné
El sol, la edad, las hormonas o las lesiones entre otras causas, pueden incidir en una hiperpigmentación de la piel que pueden ocasionar una alteración de su tono en forma desigual. Esta hiperpigmentación es causada por un aumento de la melanina.
Para destacar: El ácido retinoico tiene la capacidad de inhibir la producción melanina, por lo que mejora la pigmentación de la piel y difumina las manchas.
¿Cómo se usa el ácido retinoico en la cara?
La dosis del ácido retinoico, va a depender de los objetivos estéticos que se quieran lograr, así como de las características individuales de cada paciente. Te mencionamos algunas formas de cómo utilizarlo:
1. Aplicar pequeñas cantidades progresivamente
Debido a que la sensibilidad en la piel es distinta entre personas, la dosis de ácido retinoico debe realizarse de forma progresiva, empezando con una pequeña cantidad, en relación a la concentración inicial y las veces de aplicación por semana.
Importante: Es necesario consultar a un especialista, quien le indicará luego de una evaluación, la concentración y la periodicidad del tratamiento con este medicamento.
2. Utilizarlo preferiblemente en la noche
El ácido retinoico (tretinoína), usado en forma tópica, tiene la característica de ser irritante de la piel a causa de su pH ácido, por lo que es recomendable su uso fuera de la exposición a la luz solar y en pequeña cantidad. El médico especialista le hará las recomendaciones necesarias.
3. Combinarlo con hidratantes y protector solar
Tomando en consideración, que el retinol bajo ciertas condiciones es un irritante cutáneo causando resequedad en la piel, es aconsejable su combinación con otras sustancias que ayuden a mitigar su efecto deshidratante e irritante.
El uso combinado de este ácido, con crema humectante y también con lociones para la protección contra los efectos de los rayos UV, coadyuva en una mayor tolerancia de los efectos secundarios del ácido retinoico.
Contraindicaciones y efectos secundarios del ácido retinoico
Debido a su condición de sustancia irritante, existen algunas contraindicaciones y efectos secundarios durante su uso. Te mencionamos los más importantes:
1. Alergia a los componentes
Hay personas que manifiestan reacciones alérgicas en la piel al contacto directo con ciertos compuestos químicos, desencadenando en algún tipo de dermatitis. Es adecuado la consulta a un especialista sobre los efectos alérgicos del ácido retinoico, y la manera de cómo sobrellevarlos.
2. Mucosas y heridas
La acción irritante del ácido retinoico puede ser peligrosa, cuando cae accidentalmente sobre tejidos mucosos como los de la cavidad bucal o nasal, ya que son tejidos con propiedades protectoras más débiles que la piel.
Nota: Así mismo, la aplicación en zonas cerca de heridas, raspones y lesiones cutáneas, es contraindicado debido a la acción irritante del ácido retinoico.
3. Exposición al sol
El ácido retinoico es un medicamento fotosensible, es decir, que reacciona al recibir la luz ultravioleta de los rayos solares, causando lesiones en la piel como eritemas, irritaciones y manchas. Por lo tanto, durante su uso se debe evitar exponerse al sol.
4. Embarazo y lactancia
Se recomienda que el ácido retinoico no se use durante la etapa de embarazo, debido a su posible asociación con malformaciones congénitas como microtias, defectos cardíacos, del sistema nervioso central, pulmón y sistema genitourinario.
Nota: Aún no se ha descartado la posibilidad de que el ácido retinoico se excrete a través de la leche materna, por tanto, durante períodos de lactancia materna, deberán suspender o posponer la terapia con este ácido.
5. Inflamación, irritación y descamación
La condición de sustancia ácida al ser aplicada tópicamente, estimula el recambio de células epidérmicas, causando eritemas y su consecuente inflamación y la posible descamación de la piel a causa de su resequedad,
Importante: Los efectos secundarios del retinol son reversibles. Tampoco existe evidencia de efectos carcinogénicos, mutagénicos, teratogénicos ni sobre la fertilidad. Es vital la supervisión médica.
Conclusiones Claves
- El ácido retinoico proviene de la vitamina A o retinol.
- El retinol es utilizado para reducir manchas, suavizar arrugas y tratar el acné.
- Es contraindicado su uso en períodos de embarazo o lactancia materna.
- El ácido retinoico luego de su aplicación tópica, debe evitarse la exposición al sol.
- Se recomienda que antes de usarlo se acuda a la consulta de un médico especialista, para mejores resultados y evitar efectos indeseados.
