Ácido mefenámico: ¿Qué es y para qué sirve?

acido mefenamico

Tabla de contenido

¿Qué es el ácido mefenámico?

El ácido mefenámico es un compuesto químico catalogado como principio activo derivado del ácido fenámico o fenamato, perteneciente a la línea de medicamentos no esteroideos (AINEs) con propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias, con efecto sobre procesos que cursan con dolor en el organismo. (1)

¿Para qué sirve el ácido mefenámico?

  • Gracias a su mecanismo de acción, el ácido mefenámico inhibe periféricamente  la síntesis de prostaglandinas producida por la inhibición de la enzima ciclooxigenasa. Esta acción causa en pacientes, la disminución del dolor y la inflamación de diversas etiologías.
  • Se utiliza para tratar:
    • La dismenorrea primaria. 
    • El dolor por inserción de dispositivos contraceptivos intrauterinos.
    • Dolores leves o de moderada intensidad. (2)

Dosis y vías de administración del ácido mefenámico

La presentación usual del ácido mefenámico es en caja con envase burbuja de 10 o 20 cápsulas, que contienen ácido mefenámico 250 mg y 500 mg, siendo su administración por vía oral y la posología recomendada a manera referencial puede ser como se indica a continuación:

  • Dismenorrea primaria y dolor agudo en adultos y niños mayores de 14 años de edad: Una dosis inicial de 500 mg, seguida por 250 mg 4 veces al día.

¿Qué productos contienen ácido mefenámico?

Algunos de los medicamentos que contienen ácido mefenámico son:

  • Ponstan 500®
  • Coslan®
  • Mefa®
  • Dolfemac®

Ponstan 500®

  • Ponstan 500® es un medicamento analgésico de fabricación sintética, que utiliza como principio activo el ácido mefenámico.
  • Se utiliza para tratar la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.

Coslan®

  • Coslan® es un medicamento sintético con propiedades analgésicas y antiinflamatorias, el cual contiene como principio activo el ácido mefenámico.
  • Se utiliza en el tratamiento de procesos dolorosos, manifestaciones inflamatorias y estados febriles de cualquier etiología.

Mefa®

  • Mefa® es la marca comercial de un medicamento sintético, el cual contiene como componente principal el ácido mefenámico.
  • Está indicado para aliviar el dolor leve a moderado, incluido el dolor menstrual.

Dolfemac®

  • Dolfemac® es la marca registrada de un medicamento utilizado como analgésico, antipirético y antiinflamatorio.
  • Está indicado para el tratamiento del dolor leve a moderado, incluyendo el dolor menstrual, procesos dolorosos y manifestaciones inflamatorias de cualquier etiología.

Efectos secundarios del ácido mefenámico

Estudios clínicos en poblaciones de pacientes que han recibido tratamiento con ácido mefenámico, indican que puede causar algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Presencia de reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente químico del medicamento.
  • Diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. 
  • Anorexia, pirosis, flatulencia y estreñimiento.
  • Riesgo de mareos, somnolencia y nerviosismo. 
  • Presión arterial alta, visión borrosa, dolor de cabeza e insomnio.
  • Urticaria, erupciones, edema facial.

Importante: Si aparecen algunos de estos síntomas u otros no descritos durante el uso terapéutico del ácido mefenámico, es recomendable suspender su uso y notificar al médico.

Contraindicaciones y advertencias del ácido mefenámico

El ácido mefenámico está contraindicado como analgésico y antiinflamatorio, en cualquiera de los casos que se mencionan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente al principio activo.
  • Pacientes con úlceras en el tracto gastrointestinal.
  • En caso de irritación gástrica.
  • En personas menores de 14 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Para destacar: Suministre la información precisa acerca de su estado de salud a su médico, antes de iniciar tratamiento con este fármaco.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al ácido mefenámico, al ácido acetilsalicílico (aspirina) o medicamentos del grupo AINEs.
  • Trastornos gastrointestinales no tratados o sospecha de ellos, como hemorragias.
  • Antecedentes de asma, especialmente si frecuentemente tiene congestión,  secreción nasal o pólipos nasales.
  • Insuficiencia cardíaca, hinchazón de las manos, pies, tobillos o piernas,  
  • Enfermedades en el riñón o hígado.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el ácido mefenámico, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada ni la duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.