Ácido fusídico: ¿Qué es y para qué sirve?

acido fusidico

Tabla de contenido

¿Qué es el ácido fusídico?

El ácido fusídico es un compuesto químico clasificado como principio activo y utilizado como medicamento, el cual pertenece a la línea de fármacos antibióticos bacteriostáticos con efecto sobre infecciones en la piel causadas por bacterias. (1)

¿Para qué sirve el ácido fusídico?

  • Gracias a su mecanismo de acción el ácido fusídico actúa como agente bacteriostático al inhibir la síntesis proteica bacteriana, produciendo cambios degenerativos que conducen al colapso total de la pared celular, causando la lisis y la muerte de la bacteria. Esta acción favorece la eliminación de las bacterias gram positivas y cocos sensibles, causantes de infecciones cutáneas y sus síntomas asociados. 
  • Se utiliza para tratar:
    • Las infecciones de la piel o un pequeño número de lesiones causadas por bacterias de la familia de estafilococos o estreptococos como el impétigo, eczemas, sicosis de la barba, acné, foliculitis, forunculosis, otitis externa entre otras. (2)
    • La conjuntivitis solo con el uso de las tabletas.

Dosis y vías de administración del ácido fusídico

La presentación del ácido fusídico va a depender del laboratorio fabricante, sin embargo suele expenderse en pomada, crema o en caja con comprimidos que contienen ácido fusídico en distintas concentraciones, siendo su administración por vía tópica o vía oral y su posología a manera indicativa puede realizarse de la siguiente forma:

  • Ácido fusídico tópico: Aplicar una capa delgada en la zona afectada tres veces al día.
  • Ácido fusídico oral: La dosis recomendada es entre 250 mg y 500 mg de tres a cuatro veces al día dependiendo del diagnóstico médico.

¿Qué productos contienen ácido fusídico?

Algunos de los medicamentos que contienen ácido fusídico son:

  • Aceler®
  • Fucidin®
  • Fucicort®
  • Fucidine®

Aceler®

  • Aceler® es un medicamento sintético antibiótico en crema, el cual utiliza el ácido fusídico como principio activo.
  • Se utiliza para tratar el impétigo y dermatosis impetiginizada.

Fucidin®

  • Fucidin® es la marca registrada de un medicamento antibiótico sintético en crema, el cual utiliza el como principio activo el ácido fusídico.
  • Se utiliza para el tratamiento de infecciones cutáneas causadas especialmente por bacterias gram positivas.

Fucicort®

  • Fucicort® es la marca patentada de un medicamento antibiótico combinado en crema, el cual utiliza como principios activos el ácido fusídico y la betametasona.
  • Se indica para tratar la dermatitis atópica, dermatitis numular, dermatitis por contacto, pénfigo vulgar, entre otras.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta: Fucicort: ¿Qué es y para qué sirve?.

Fucidine®

  • Fucidine® es la marca comercial de un fármaco antibiótico, que utiliza como componente principal el ácido fusídico en comprimidos de 250 mg.
  • Es utilizado para el tratamiento de infecciones locales o generalizadas producidas por gérmenes sensibles (estafilococos).

Efectos secundarios del ácido fusídico

Datos obtenidos de investigaciones indican que el tratamiento con ácido fusídico puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se describen a continuación:

  • Posibles reacciones alérgicas debido al contacto de los componentes de la fórmula con el paciente.
  • Prurito, irritación y eritema en el sitio de aplicación en el caso de la pomada o crema.
  • En el caso de los comprimidos pueden presentarse vómitos, diarreas, dolor abdominal, sensación de mala digestión, náuseas o malestar abdominal. 
  • Anemia, dolor de cabeza y somnolencia. 
  • Disminución de la función hepática, colestasis,  hepatitis, entre otros.

Importante: Los síntomas descritos suelen desaparecer con la suspensión del tratamiento con el ácido fusídico, sin embargo si empeoran o son recurrentes por favor acuda al médico o farmacéutico.

Contraindicaciones y advertencias del ácido fusídico

El uso del ácido fusídico está restringido en cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del fármaco.
  • El uso de medicamentos como las estatinas en el caso de los comprimidos.
  • No utilizar los comprimidos en el caso de mujeres en periodo de embarazo o lactancia materna, sin el consentimiento médico.

Debes saber: Antes de usar cualquier medicamento antibiótico como el ácido fusídico, el médico tratante debe poseer toda la información sobre el historial médico del paciente.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la formulación.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el ácido fusídico, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las recomendaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recetada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Evite consumir bebidas que contengan alcohol durante la terapia con ácido fusídico.
  • Evite el contacto del ácido fusídico en crema con los ojos.
  • Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para tratar otras patologías.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.