¿Qué es el ácido fólico?
El ácido fólico o vitamina B9 es la forma sintética del folato, una vitamina esencial soluble en agua que pertenece al complejo B con acción directa sobre el metabolismo y variados procesos químicos en el organismo. (1)
Nota: Para obtener suficiente ácido fólico en su forma natural (folato), se recurre al consumo de alimentos de origen animal, vegetal o alimentos fortificados y en casos terapéuticos se obtiene a través de la ingesta de suplementos de ácido fólico.
¿Para qué sirve el ácido fólico?
- Tanto el ácido fólico como el folato intervienen en muchos procesos bioquímicos en el cuerpo, tales como participar en la biosíntesis del ácido desoxirribonucleico (ADN), coadyuva en el desarrollo del sistema nervioso central (SNC), previene defectos congénitos durante el periodo de embarazo en el bebé, contribuye en la formación de glóbulos rojos en la médula ósea, contribuye a crear células nuevas en el organismo, entre otros beneficios.
- Se utiliza para tratar:
- Prevenir las deformaciones congénitas graves en mujeres en edad fértil por deficiencia de ácido fólico, como defectos del tubo neural (espina bífida) o de la columna vertebral. (2)
- La deficiencia de folato en la alimentación.
Dosis y vías de administración del ácido fólico
Usualmente el ácido fólico suele comercializarse en comprimidos o jarabes, el cual generalmente viene en asociación con otras vitaminas y minerales en forma de suplementos nutricionales o multivitamínicos. La administración de este micronutriente se realiza por vía oral y la posología sólo a manera informativa, se puede realizar según la siguiente explicación:
- Adultos y niños: La dosis va en relación directa a las recomendaciones sobre la ingesta mínima diaria que se estiman en condiciones normales para hombres, mujeres y niños, una cantidad que oscila entre 65 mcg a 40 mcg de ácido fólico diarios, según en la etapa de la vida en que se encuentren. Para las mujeres en edad fértil o en estado de gestación, las recomendaciones se estiman entre los 400 mcg y 600 mcg al día.
¿Qué productos contienen ácido fólico?
Algunos de los medicamentos que contienen ácido fólico son:
- Acfol®
- Bedoyecta®
- Elevit®
- Regenesis max®
Acfol®
- Acfol® es la marca comercial que identifica a un medicamento fabricado sintéticamente, en cual contiene ácido fólico como componente principal.
- Se indica para tratar la deficiencia de ácido fólico en mujeres embarazadas.
- Para más información sobre este medicamento, consulta Acfol: ¿Qué es y para qué sirve?.
Bedoyecta®
- Bedoyecta® es la marca registrada de un medicamento sintético multivitamínico, el cual cuenta en su composición con vitaminas del complejo B incluido el ácido fólico.
- Se utiliza para tratar la deficiencia de vitaminas contenidas en la fórmula.
- Para más información sobre este medicamento, consulta Bedoyecta ¿Qué es la bedoyecta y para qué sirve?.
Elevit®
- Elevit® es la identificación comercial de un medicamento sintético multivitamínico, el cual contiene vitaminas y minerales incluido el ácido fólico.
- Está indicado para cubrir las necesidades de vitaminas y minerales, antes y después del embarazo y la lactancia.
- Para más información sobre este medicamento, consulta Elevit: ¿Qué es y para qué sirve?.
Regenesis max®
- Regenesis max® es la marca registrada de un suplemento multivitamínico, el cual cuenta con la combinación de varios minerales y vitaminas, entre ellas el ácido fólico.
- Se utiliza para proteger al feto de malformaciones congénitas durante la etapa de embarazo.
- Para más información sobre este medicamento, consulta Regenesis max: ¿Qué es y para qué sirve?.
Efectos secundarios del ácido fólico
El tratamiento con ácido fólico puede causar en algunas personas, los siguientes efectos adversos:
- Posible aparición de reacciones alérgicas.
- Mal sabor en la boca, náuseas y pérdida del apetito.
- Confusión, irritabilidad y alteración de los patrones de sueño.
- Sarpullido, prurito, enrojecimiento de la piel y dificultad para respirar.
Importante: La mayoría de los síntomas descritos ocurren por el exceso de ácido fólico, en cuyo caso es recomendable acudir al médico.
Contraindicaciones y advertencias del ácido fólico
El uso de ácido fólico está contraindicado en pacientes con las siguientes condiciones:
- Hipersensibilidad al ácido fólico.
- Anemia megaloblástica por deficiencia de vitamina B-12.
- Anemia perniciosa addisoniana.
Debes saber: Antes de consumir ácido fólico en forma de suplemento, el médico debe contar con toda la información relacionada al estado de salud del paciente.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al ácido fólico.
- Antecedentes de defecto neural.
- Anemia de etiología desconocida.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el ácido fólico, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las instrucciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento, ya que los suplementos de ácido fólico vienen en concentraciones más altas que en los alimentos naturales.
- Tomar ácido fólico en cantidades superiores a las terapéuticas (mayor de 800 a 1000 mcg al día), puede aumentar el riesgo de padecer reacciones adversas a menos que su médico lo aconseje.
- El consumo de ácido fólico en dosis altas puede enmascarar las deficiencias de vitamina B12, lo cual puede causar efectos neurológicos en el paciente.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- En caso de duda, consulte con su médico.
