Ácido clavulánico: ¿Qué es y para qué sirve?

ácido clavulánico

Tabla de contenido

¿Qué es el ácido clavulánico?

El ácido clavulánico es un compuesto químico clasificado como principio activo y como fármaco, el cual pertenece al grupo de medicamentos llamados inhibidores de betalactamasa y es utilizado para garantizar el efecto terapéutico de otros fármacos antibióticos sobre infecciones en el organismo. (1)

¿Para qué sirve el ácido clavulánico?

  • Gracias a su mecanismo de acción el ácido clavulánico actúa para inhibir la enzima betalactamasa de algunas bacterias, que pueden inactivar la acción antibiótica de algunos medicamentos. El efecto del ácido clavulánico inactiva estas enzimas, mejorando así la efectividad y el espectro antibacteriano de los antibióticos betalactámicos como la amoxicilina (familia de las penicilinas). Es así como el ácido clavulánico favorece la recuperación de pacientes que padecen de infecciones bacterianas, ayudando a recuperar su salud y calidad de vida. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • La acción inhibidora de las enzimas betalactamasas sobre medicamentos antibióticos betalactámicos.
    • Las infecciones del tracto urinario complicadas y no complicadas. 
    • Infecciones de las vías respiratorias como la sinusitis y la otitis media.  
    • Algunas infecciones de la piel y tejidos blandos como la celulitis o mordeduras de animales infectados, en combinación con fármacos antibióticos como la amoxicilina.

Dosis y vías de administración del ácido clavulánico

La comercialización del ácido clavulánico se realiza en forma de cápsulas, tabletas, comprimidos o polvo para suspensión que contienen el principio activo asociado a otros antibióticos para ser administrado por vía oral y su dosificación solo a manera de orientación, se puede realizar según se explica a continuación:

  • Adultos y niños de 40 kg o más: Se recomienda administrar una dosis de 1 comprimido tres veces al día, o de acuerdo a la recomendación médica.
  • Niños de menos de 40 kg de peso: Se sugiere una dosis de 20 mg/5 mg a 60 mg/15 mg de suspensión por cada kilo de peso corporal al día, en tres tomas divididas.

¿Qué productos contienen ácido clavulánico?

Algunos de los medicamentos que contienen ácido clavulánico son:

  • Clamoxin®
  • Clavipen®
  • Augmentine®
  • Medoclav®

Clamoxin®

  • Clamoxin® es la marca registrada de un medicamento sintético, el cual utiliza como compuestos principales el ácido clavulánico y la amoxicilina.
  • Se utiliza para tratar infecciones respiratorias, del oído y piel.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta ¿Qué es el clamoxin y para qué sirve?.

Clavipen®

  • Clavipen® es la marca comercial de un medicamento sintético antibiótico, el cual contiene la combinación de amoxicilina y ácido clavulánico.
  • Se utiliza para tratar la infección del tracto respiratorio superior como la amigdalitis, la sinusitis, faringitis y otitis media.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Clavipen: ¿Qué es y para qué sirve?.

Augmentine®

  • Augmentine® es la marca que comercializa un medicamento sintético combinado, el cual utiliza como componentes principales la amoxicilina/ácido clavulánico.
  • Se utiliza para tratar las infecciones del tracto respiratorio,  del oído medio y de los senos nasales.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Augmentine: ¿Qué es y para qué sirve?.

Medoclav®

  • Medoclav® es la marca patentada de un medicamento sintético, el cual utiliza el ácido clavulánico y la amoxicilina como principios activos.
  • Se utiliza para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior e inferior como la amigdalitis, la sinusitis, faringitis, otitis media, bronquitis aguda y crónica, neumonía lobar y bronconeumonía.

Efectos secundarios del ácido clavulánico

El tratamiento con ácido clavulánico puede causar algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con este principio activo.
  • En combinación con amoxicilina puede causar erupción cutánea, picor o erupción pruriginosa aumentada. 
  • Angioedema que causa dificultad para respirar, mala digestión, vómitos, mareos y dolor de cabeza. 
  • Fiebre, dolor de articulaciones, disminución importante en el recuento de glóbulos rojos y blancos
  • Riesgo de síndrome de Stevens-Johnson, inflamación del intestino grueso o meningitis aséptica, entre otros.

Importante: Si experimenta cualquier tipo de síntomas adversos informe a su médico o farmacéutico, incluso si no aparecen en esta lista.

Contraindicaciones y advertencias del ácido clavulánico

El uso del ácido clavulánico está contraindicado en las siguiente situaciones:

  • Hipersensibilidad conocida del paciente al ácido clavulánico.
  • En combinación con antibióticos como la amoxicilina, si el paciente es alérgico a las penicilinas.
  • Durante el periodo de embarazo sin la recomendación médica.
  • Durante la lactancia materna sin el consentimiento del médico.

Debes saber: Antes de empezar a consumir medicamentos que contengan ácido clavulánico, el paciente debe suministrar toda la información que detalle su condición de salud a su doctor.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al ácido clavulánico.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos que contengan ácido clavulánico, deben administrarse bajo receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni la duración del tratamiento cuando esté en combinación con antibióticos.
  • Informe a su médico si está tomando otros medicamentos con o sin receta.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte a su médico.
  • No utilice este medicamento si el empaque está roto, deteriorado o fuera de la fecha de vencimiento.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.