Ácido alendrónico: ¿Qué es y para qué sirve?

acido alendronico

Tabla de contenido

¿Qué es el ácido alendrónico?

El ácido alendrónico (alendronato) es un compuesto químico catalogado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos denominados bifosfonatos con efecto sobre enfermedades del sistema óseo. (1)

¿Para qué sirve el ácido alendrónico?

  • El ácido alendrónico actúa para inhibir la resorción ósea osteoclástica, proceso por el cual los osteoclastos (células en el hueso con actividad en la absorción y remodelación de éste) eliminan tejido óseo liberando minerales, sin efecto directo sobre la formación de hueso, es decir impide la desmineralización del tejido óseo, conservando su resistencia y elasticidad.  
  • Se utiliza para tratar:
    • La osteoporosis en hombres y mujeres, así como  los síntomas asociados a esta enfermedad. (2)
    • La osteoporosis inducida por el uso de glucocorticoides.
    • Fracturas en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis, en fracturas de cadera, fracturas de columna vertebral.
    • La osteoporosis en mujeres posmenopáusicas para prevenir el riesgo de fracturas futuras.
    • La osteoporosis para prevenir fracturas en hombres.

Dosis y vías de administración del ácido alendrónico

La presentación del ácido alendrónico va a depender del laboratorio fabricante, sin embargo y de forma usual se expende en caja con tabletas o comprimidos que contienen alendronato sódico trihidratado equivalente a 10 mg y 70 mg de ácido alendrónico. La administración de este medicamento es por vía oral y la posología a manera referencial, puede ser de la siguiente forma:

  • Tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas y en hombres: Se recomienda una tableta de 70 mg 1 vez a la semana o 1 tableta de 10 mg una vez al día.
  • Tratamiento y prevención de la osteoporosis inducida por glucocorticoides en hombres y mujeres: La dosis usual es de 5 mg al día. En el caso de mujeres posmenopáusicas sin tratamiento con estrógenos, la dosis recomendada es de 10 mg una vez al día al menos 30 minutos antes de la primera comida al levantarse por la mañana (en ayunas) con agua.

¿Qué productos contienen ácido alendrónico?

Algunos de los medicamentos que contienen ácido alendrónico son:

  • Adelan®
  • Alendrogyn®
  • Semandrol®
  • Bifoal®

Adelan®

  • Adelan® es la marca registrada de un medicamento sintético, que contiene como principio activo el ácido alendrónico.
  • Se utiliza para tratar la pérdida de hueso que se produce en las mujeres después de la menopausia.

Alendrogyn®

  • Alendrogyn® es la marca comercial de un medicamento bifosfonato, que utiliza ácido alendrónico como componente principal.
  • Está indicado en el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica.

Semandrol®

  • Semandrol® es un medicamento patentado comercialmente, el cual utiliza el ácido alendrónico como principio activo.
  • Se indica para reducir el riesgo de fracturas vertebrales y cadera.

Bifoal®

  • Bifoal® es un medicamento sintético del grupo de medicamentos llamados bifosfonato, el cual utiliza en su formulación como componente principal el ácido alendrónico.
  • Se utiliza en el tratamiento de la reconstrucción de hueso en mujeres, luego de la etapa de la menopausia.

Efectos secundarios del ácido alendrónico

Estudios clínicos indican que el tratamiento con ácido alendrónico puede causar en cierta población de personas, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Posibles manifestaciones de alergia como eritema y erupción cutánea.
  • Dolor abdominal, úlcera esofágica, disfagia, dispepsia y distensión abdominal.
  • Estreñimiento, dolor músculo esquelético, diarrea, cefalea y flatulencia.
  • En forma ocasional estenosis esofágica, perforación y erosión en la orofaringe.
  • En raras oportunidades úlcera gástrica o duodenal con complicaciones.
  • Riesgo de osteonecrosis mandibular.
  • Síndrome de Stevens Johnson.

Importante: No continúe con la administración de ácido alendrónico y consulte a su médico, si los síntomas descritos u otro no especificado se hacen muy persistentes.

Contraindicaciones y advertencias del ácido alendrónico

El uso de ácido alendrónico está contraindicado en cualquiera de estas circunstancias:

  • Hipersensibilidad del paciente al alendronato.
  • Pacientes que no pueden mantenerse en posición erguida sentada o de pie, por lo menos 30 minutos después de la ingesta del medicamento.
  • Trastornos en el esófago como acalasia o estenosis.
  • Personas con hipocalcemia.
  • En caso de insuficiencia renal.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de recetar ácido alendrónico el médico debe recibir del paciente, toda la información relacionada a sus antecedentes de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al ácido alendrónico.
  • Dificultad para mantener una posición erguida del tronco por lo menos 30 minutos después de la ingesta.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el ácido alendrónico, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recetada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • El alendronato debe ser ingerido con agua natural.
  • El paciente debe evitar acostarse luego de ingerido el medicamento.
  • Mantenga este fármaco fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.