Acicran Mix: ¿Qué es y para qué sirve?

acicran mix

Tabla de contenido

¿Qué es el acicran mix?

Acicran mix® es la marca registrada de un producto farmacéutico, el cual utiliza la combinación de varios compuestos químicos y naturales pertenecientes a la línea de suplementos alimenticios antioxidantes y energéticos con efecto sobre el metabolismo de energías en el organismo.

Para destacar: Acicran mix® es un producto elaborado en México por la empresa Olnatura S.A , de C.V. para Productos Científicos, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el acicran mix?

  • Gracias a la acción de sus ingredientes principales, el acicran mix® actúa para promover la circulación sanguínea y la formación de vasos sanguíneos, nivelar el tránsito intestinal, prevenir el envejecimiento de las células de los órganos del sistema circulatorio y evitar afecciones en el tracto digestivo, mejorando la salud y calidad de vida de los pacientes.  
  • Se utiliza para tratar:
    • El envejecimiento prematuro de tejidos como la piel, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos. (2)
    • Las heridas y problemas en su cicatrización.
    • Deficiencias en la función del sistema inmunológico.
    • Los trastornos en la circulación sanguínea y el tránsito intestinal.
    • El déficit de vitaminas y minerales contenidos en la fórmula, causados por enfermedades o situaciones como el embarazo.

Dosis y vías de administración del acicran mix

La disponibilidad del acicran mix® es en caja con tabletas o sobres con polvo que contienen estearato de magnesio, almidón pregelatinizado, Lactobacillus Sporogenes, dióxido de silicio coloidal, ácido ascórbico (vitamina C), celulosa microcristalina PH 200, flor de Jamaica (hibiscus sabdariffa L.), extracto seco de arándano rojo (vaccinium macrocarpon L.). La manera de administrar este medicamento es por vía oral, siendo su dosificación a manera referencial de la siguiente forma:

  • Tabletas o sobres: Ingerir 1 tableta o sobre al día ya sea en la mañana o en la noche.

Efectos secundarios del acicran mix

Estudios realizados sobre los componentes de la fórmula del acicran mix® indican que puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se muestran en la siguiente lista:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con algún componente del suplemento.
  • Erupciones cutáneas, diarrea, náuseas o estreñimiento.
  • Malestar o dolor abdominal, regurgitación.

Importante: Los síntomas descritos suelen desaparecer con la suspensión del tratamiento con acicran mix®, sin embargo si estos persisten por favor consulte a su médico o farmacéutico.

Contraindicaciones y advertencias del acicran mix

El uso de acicran mix® está contraindicado en las siguientes situaciones:

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la formulación.
  • Pacientes con úlcera péptica, insuficiencia renal y/o hepática.
  • En el caso de hemocromatosis y hemosiderosis.
  • Personas que padecen de anemia hemolítica e hipertiroidismo.
  • Durante el periodo de embarazo o lactancia materna sin el consentimiento médico.

Debes saber: Es recomendable suministrar a su médico la información relacionada a su estado de salud, antes de consumir acicran mix®.

Evítelo si tiene:

  • Hipersensibilidad a los componentes del suplemento.
  • Insuficiencia hepática o renal sin autorización médica.

Advertencias:

  • Productos como el acicran mix®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las recomendaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis indicada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Asegúrese de que el contenido de este producto se encuentre en buen estado antes de su consumo.
  • Informe a su médico si está siendo recetado con otros medicamentos para tratar otras enfermedades.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Almacene en un lugar seco, fresco y seguro.
  • No consuma este suplemento si ya expiró la fecha indicada para su uso.
  • Ante cualquier duda sobre el uso de acicran mix®, consulte a su médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.