Acfol: ¿Qué es y para qué sirve?

acfol

Tabla de contenido

¿Qué es el acfol?

Acfol® representa la identificación comercial de un suplemento nutricional el cual contiene como compuesto principal el ácido fólico (vitamina B9), un compuesto químico perteneciente al grupo de vitaminas del complejo B con efecto sobre enfermedades causadas por deficiencia de este elemento en el organismo. (1)

Para destacar: Acfol® es un producto comercializado en España por ITALFARMACO S.A. (2)

¿Para qué sirve el acfol?

  • Gracias al efecto metabólico de su principio activo, el acfol® interviene en diversos procesos metabólicos que incluyen la síntesis de purinas, pirimidinas y el ADN.  Además  interviene en algunos procesos de conversión de aminoácidos, garantizando así la realización de las distintas reacciones bioquímicas necesarias para el correcto funcionamiento del organismo. (3)
  • Se utiliza para tratar:
    • La deficiencia de ácido fólico en mujeres embarazadas, para prevenir  defectos en el tubo neural (espina bífida, anencefalia, encefalocele).
    • Prevenir otros defectos congénitos, especialmente en mujeres con antecedentes de hijo o feto con estas deficiencias, durante cuatro semanas antes de la concepción y los tres primeros meses de gestación.
    • El déficit de ácido fólico que cursa en procesos como anemia megaloblástica, alcoholismo y síndrome de malabsorción.
    • Prevención por deficiencias nutricionales antes y durante el embarazo y la lactancia.

Dosis y vías de administración del acfol

La presentación del acfol® es en comprimidos que contienen 5 mg de ácido fólico y lactosa, siendo su administración por vía oral y la posología a utilizar de manera referencial puede realizarse de la siguiente forma:

  • Acfol 5 mg® comprimidos: En el tratamiento de estados carenciales se recomienda administrar de 1 a 3 comprimidos al día antes de las comidas. Para tratar la anemia megaloblástica, se recomienda una dosis de 5 mg al día. Para prevenir defectos en el tubo neural, es recomendable la ingesta de 1 comprimido al día.

Efectos secundarios del acfol

El tratamiento con acfol® ha provocado en ciertas personas, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier elemento químico del medicamento. 
  • Eritema, rash, erupciones y fiebre.
  • Diarrea, náuseas y vómitos.

Importante: Los síntomas descritos no representan riesgo para la salud del paciente, sin embargo si alguno de ellos se tornan persistentes consulte a su médico o farmacéutico.

Contraindicaciones y advertencias del acfol

El uso de acfol® debe estar limitado en cualquiera de los casos siguientes:

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • En pacientes con anemia perniciosa addisoniana o anemia megaloblástica por deficiencia de vitamina B12.

Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con acfol® el médico debe obtener del paciente, una reseña detallada que contenga toda la información sobre sus antecedentes de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al ácido fólico.
  • Intolerancia a la lactosa.

Advertencias:

  • Medicamentos como el acfol®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico o farmacéutico si está tomando medicinas o suplementos para otras enfermedades.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • El empleo de este medicamento durante tratamientos prolongados, puede disminuir las concentraciones de vitamina B12 en el organismo.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.