Acetónido de fluocinolona: ¿Qué es y para qué sirve?

acetónido de fluocinolona

Tabla de contenido

¿Qué es el acetónido de fluocinolona?

El acetónido de fluocinolona o fluocinolona acetónido, es un fármaco sintético que pertenece a una clase de medicamentos llamados corticosteroides con acciones antiinflamatorias, antipruríticas, vasoconstrictoras e inmunosupresoras para tratar al paciente con algunas enfermedades de la piel.

Nota: Este medicamento se puede utilizar solo o asociado a otros corticoides o antibióticos, para ampliar su efecto terapéutico.

¿Para qué sirve el acetónido de fluocinolona?

  • El acetónido de fluocinolona se absorbe a través de la piel y llega a la circulación sistémica, generando la inhibición del movimiento de los macrófagos y los leucocitos, actuando en la zona inflamada revirtiendo la dilatación vascular y la permeabilidad. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • Psoriasis. (1)
    • Dermatitis de contacto (prurito, enrojecimiento o sequedad de la piel y mucosas, así como la formación de costras).
    • Dermatitis atópica.
    • Dermatitis seborreica.
    • Dermatitis eccematosa.
    • Liquen plano. (2)
    • Neurodermatitis.
    • Uveítis grave. (3)
    • Lupus discoide eritematoso.
    • Dermatitis exfoliativa.
    • Intertrigo y dermatitis por estasis.
    • Lesiones tuberculosas de la piel.
    • Otitis externa. (4)

Dosis y vías de administración del acetónido de fluocinolona

Las presentaciones del acetónido de fluocinolona, generalmente son en crema o ungüento tópico de 20 gramos, 30 gramos y 40 gramos; óvulos vaginales de 3, 5 gramos y en solución ótica de 5, 10 y 15 ml. 

La administración es por absorción a través de la piel y la dosis que se presenta a continuación es sólo indicativa, por lo que se recomienda consultar al médico:

  • Crema: Puede aplicar una delgada capa de ungüento sobre la zona a tratar y frotarla suavemente 3 veces al día.
  • Óvulos: Colocar 1 óvulo intravaginal por las noches antes de acostarse, durante 3 días por lo menos.
  • Solución ótica: Colocar de 3 o 4 gotas en el oído afectado, 2 a 4 veces por día.

¿Qué productos contienen acetónido de fluocinolona?

Algunos de los medicamentos que contienen acetónido de fluocinolona son:

  • Synalar® 
  • Flucinol® 
  • Cortifung® 
  • Otomidrin®

Synalar® 

  • El synalar®  es un medicamento en forma de crema, que contiene en su formulación acetónido de fluocinolona y clioquinol.
  • Es utilizado para tratar alteraciones inflamatorias locales, pruríticas, alérgicas, bacterianas y/o micóticas de la piel y mucosas.

Flucinol® 

  • El flucinol®  es un medicamento en forma de crema, que contiene en su formulación acetónido de fluocinolona y neomicina.
  • Se indica en el tratamiento de dermatitis por contacto, dermatitis seborreica, eccema infantil, neurodermatitis, psoriasis e intertrigo y con la incorporación de la neomicina para suprimir las infecciones secundarias al proceso antiinflamatorio.

Cortifung® 

  • El cortifung®  es un medicamento sintético, que contiene como principios activos fluocinolona y neomicina.
  • Se utiliza en el tratamiento de prurito, dermatitis atópica, dermatitis bacteriana, dermatitis por contacto y otitis.

Otomidrin®

  • El otomidrin® está compuesto de fluocinolona acetónido, framicetina sulfato y lidocaína hidrocloruro.
  • Se utiliza para tratar procesos infecciosos del oído medio y externo, que cursen con dolor e inflamación.

Efectos secundarios del acetónido de fluocinolona

El uso de acetónido de fluocinolona puede ocasionar en ciertos pacientes, cualquiera de las siguientes reacciones adversas:

  • Posibles reacciones alérgicas al contacto con algún componente de la fórmula.
  • Puede causar sensación de quemadura, irritación y prurito.
  • Náuseas, vómito y diarrea.
  • Sequedad, piel escamosa o foliculitis.
  • Dolor de cabeza.
  • Trastornos en los órganos genitales de la mujer.
  • Síndrome de Cushing, supresión del eje hipotalámico-hipofisario suprarrenal.
  • Edema, hiperglucemia, hipocalemia, glucosuria.

Importante: Suspenda su uso y por favor advierta a su médico si con el tratamiento con acetónido de fluocinolona, observa algunos de estos síntomas o de otros no incluidos en la lista.

Contraindicaciones y advertencias del acetónido de fluocinolona

El tratamiento con acetónido de fluocinolona está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Niños menores de 2 años de edad.
  • Úlceras de las extremidades.
  • Durante el embarazo o la lactancia.

Para destacar: Suministre toda la información a su doctor sobre su historial médico, antes de iniciar tratamiento con acetónido de fluocinolona.

Evítelo si tiene:

  • Tuberculosis cutánea.
  • Infecciones del oído no tratadas.
  • Infecciones bacterianas.
  • Pacientes con varicela y herpes simple.
  • Medicación con otros antibióticos o antimicrobianos locales.

Advertencias:

  • Siga las indicaciones de su médico tratante al comenzar el tratamiento con acetónido de fluocinolona.
  • Este medicamento debe ser administrado con prescripción o receta médica.
  • La aplicación repetida y sin supervisión de este fármaco, aumenta los efectos colaterales.
  • No se recomienda la aplicación de acetónido de fluocinolona en crema en los niños, debido a las reacciones adversas en la piel.
  • Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.