Acetaminofén: ¿Qué es y para qué sirve?

acetaminofen

Tabla de contenido

¿Qué es el acetaminofén?

El acetaminofén, acetaminofeno o paracetamol es un compuesto químico clasificado como principio activo y utilizado como medicamento, el cual pertenece al grupo de fármacos llamados analgésicos y antipiréticos con efecto sobre procesos dolorosos y febriles en el organismo. (1)

¿Para qué sirve el acetaminofén?

  • Gracias a su modo de acción el acetaminofén actúa para inhibir la síntesis de prostaglandinas en el sistema nervioso central (SNC),  además produce antipiresis por inhibición en la regulación del calor del hipotálamo a través de la vasodilatación periférica y con ello logra el aumento de la disipación del calor corporal. Esta acción favorece el alivio de pacientes que cursan con procesos febriles y dolorosos de diversas etiologías, mejorando su salud y calidad de vida. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • La fiebre  y dolor de intensidad leve a moderada.
    • Los síntomas de la gripe y el dolor de cabeza, en combinación con otros compuestos químicos.

Dosis y vías de administración del acetaminofén

La presentación del acetaminofén va a depender del laboratorio fabricante, pero de modo usual se suele expender en forma de cápsulas, tabletas, suspensión o jarabe que contienen el principio activo en distintas concentraciones. La forma para administrar el acetaminofén en las presentaciones descritas es por vía oral, siendo su dosificación a manera orientativa de la siguiente forma:

  • Dosis adultos y niños mayores de 15 años de edad: La dosis recomendada es de 250 mg a 650 mg, cada 4 a 6 horas.
  • Población pediátrica: La dosis aproximada recomendada es de 15 mg/kg cada 6 horas o 10 mg/kg cada 4 horas (consulte la tabla de dosificación del acetaminofén).

¿Qué productos contienen acetaminofén?

Algunos de los medicamentos que contienen acetaminofén son:

  • Migren®
  • Tempra forte®
  • Norflex plus®
  • Clorfenamina® compuesta

Migren®

  • Migren® es la marca registrada de un medicamento sintético, que cuenta con la asociación de tres principios activos que son la dihidroergotamina, cafeína y acetaminofén.
  • Se utiliza para tratar la sintomatología asociada a las cefaleas vasculares.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Migren: ¿Qué es y para qué sirve?.

Tempra forte® 

  • Tempra forte® es la marca comercial de un medicamento sintético, que contiene como principio activo el acetaminofén.
  • Está indicado en el tratamiento del dolor de cualquier etiología, de intensidad leve o moderada.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Tempra forte: ¿Qué es y para qué sirve?.

Norflex® plus

  • Norflex® plus es la marca patentada de un medicamento sintético, que utiliza la combinación de acetaminofén y el citrato de orfenadrina como principios activos.
  • Se indica en el tratamiento de dolores musculares y articulares de distintas etiologías.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Norflex plus: ¿Qué es y para qué sirve?.

Clorfenamina® compuesta

  • Clorfenamina® compuesta es un medicamento sintético combinado, cuyos principios activos son la clorfeniramina, la cafeína, el acetaminofén y la fenilefrina.
  • Se utiliza en el tratamiento de los síntomas de la rinorrea, estornudos, la irritación de nariz, la fiebre y el resfriado común.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Clorfenamina compuesta: ¿Qué es y para qué sirve?.

Efectos secundarios del acetaminofén

Diversos estudios destacan que el tratamiento con acetaminofén puede causar en cierta población de sujetos, algunos de los siguientes efectos adversos que se listan a continuación:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas.
  • Náuseas y sarpullido.
  • Daños hepáticos y renales a dosis altas.
  • En raras ocasiones puede causar ictericia (piel amarilla).

Importante: A pesar de que el tratamiento con acetaminofén no genera efectos secundarios que pongan en riesgo la salud del paciente, se recomienda acudir al médico si estos persisten aún después de interrumpida la terapia.

Contraindicaciones y advertencias del acetaminofén

El uso de acetaminofén está contraindicado en los casos siguientes:

  • Hipersensibilidad del paciente al acetaminofén.
  • Pacientes con enfermedades hepáticas.
  • Personas con hepatitis viral.
  • Durante el periodo de embarazo sin el consentimiento médico.

Debes saber: Es recomendable que antes de usar acetaminofén, suministre a su médico toda la información relativa a su historial de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al acetaminofén.
  • Daño hepático o enfermedad hepática.

Advertencias:

  • Acetaminofén forma parte de los medicamentos de venta libre, sin embargo se recomienda que su administración se haga con prescripción o receta médica.
  • Siga las instrucciones del médico tratante y de la etiqueta del medicamento.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • No consuma el producto si el contenido del envase está abierto.
  • El acetaminofén no es un medicamento antiinflamatorio no esteroideos (AINE) como lo es la aspirina y el ibuprofeno,  por lo tanto no disminuye la inflamación.
  • Evite el consumo de bebidas que contengan alcohol, durante la terapia con este fármaco.
  • Informe a su médico si está recibiendo otros medicamentos además del acetaminofén.
  • Evite el uso prolongado de este fármaco en pacientes con anemia, afecciones cardíacas,  pulmonares o con disfunción renal grave.
  • Este medicamento puede alterar los resultados de algunas pruebas analíticas de laboratorio.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.