El aceite vegetal, es aquel que usualmente conocemos como aceite de consumo alimentario, destinado a la elaboración de ciertos productos o para la obtención de ciertas características organolépticas.
En el siguiente artículo ahondaremos en los aceites vegetales, sus propiedades, beneficios y cuál de todos puede considerarse el mejor.
¿Qué es un aceite vegetal?
Un aceite vegetal es una sustancia obtenida a partir de semillas o frutos, siendo de naturaleza oleaginosa o lipídica y que contienen triglicéridos y ácidos grasos libres. Usualmente son de origen natural y para su obtención existe un proceso de extracción que permite la aparición del aceite vegetal, sea a través de prensado o a través de solventes. (1)
Aunado a lo anterior, el aceite vegetal presenta ciertas características organolépticas que permiten la determinación de la calidad del mismo, en función a su estandarización o en comparación a otros de diferente naturaleza. Se evalúa su densidad, viscosidad, comportamiento a bajas y altas temperaturas, punto de humo, estabilidad y contaminación.
Para destacar: El aceite vegetal no tiene punto de ebullición, por lo que al alcanzar cierta temperatura aparece lo que se conoce como punto de humo, temperatura en la que se presenta su inflamabilidad y comienza a humear y quemarse.
Propiedades del aceite vegetal
El aceite vegetal, al ser un producto natural y alimentario contiene un aporte nutricional importante. El mismo será mencionado a continuación para permitir su conocimiento y aprovechamiento:
1. Vitaminas y minerales
Dependiendo de la naturaleza del aceite vegetal, existe una mayor o menor concentración de este tipo de micronutrientes, siendo entre los elementos y compuestos más comunes la vitamina E, A y K.
Debes saber: El aceite vegetal es muy útil para servir de vehículo para vitaminas liposolubles y algunos minerales.
2. Otros compuestos
El aceite vegetal se caracteriza también por poseer compuestos como omega 3, ácidos grasos y grasas saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas, además de triglicéridos y antioxidantes, dependiendo siempre de la naturaleza del origen del mismo.
¿Qué beneficios tiene el aceite vegetal?
El aceite vegetal, al contrario de las creencias, tiene una gran variedad de beneficios que aportar al organismo, siempre y cuando sea en cantidades moderadas. Los mismos serán mencionados y explicados a continuación, permitiendo así su reconocimiento y provecho:
1. Favorece la salud cardiovascular
Existen estudios médicos, que han relacionado la presencia de aceites vegetales con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esto se debe, a la agregación plaquetaria que produce el consumo de estas sustancias, produciendo así un efecto preventivo sobre todo en casos de aterosclerosis y otro tipo de trastornos cardiovasculares. (2)
2. Controla los niveles de colesterol en la sangre
Las grasas poliinsaturadas presentes en los aceites vegetales se relacionan directamente con una disminución de riesgo de enfermedades cardiovasculares, pero también reducciones importantes en los niveles de colesterol
Nota: Lo anterior fue comprobado en un estudio efectuado, en el cual en un grupo seleccionado y controlado se sustituyeron en su alimentación las grasas saturadas por aceites vegetales. (3)
3. Disminuye el daño oxidativo
Su capacidad antioxidante se debe a la reducción en cantidad de radicales libres, siendo responsable de la protección de las membranas celulares y evitando de esta forma la aparición de posibles enfermedades.
Para destacar: La vitamina A y E, presentes en el aceite vegetal en cantidades significativas, son parte del grupo de vitaminas con capacidad antioxidante por lo que le permite a los aceites vegetales reducir el daño oxidativo en el organismo. (4)
4. Previene algunos tipos de cáncer
El uso de aceite vegetal ha demostrado a través de estudios científicos, una reducción importante del riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer, principalmente, si el aceite agregado al régimen alimenticio, es el aceite de oliva.
Su actividad antioxidante, es la principal responsable de la disminución de la degradación del organismo, reduciendo además la propagación y descomposición de procesos de autoxidación. (5)
5. Mejora el sabor de los alimentos
Uno de los usos gastronómicos que se le confiere al aceite vegetal, es su capacidad de mejorar el sabor de ciertos alimentos, permitiendo la profundización de los mismos o que se resalten ciertas características. Todo va a depender de cuál sea el aceite vegetal utilizado.
¿Cuál es el mejor aceite vegetal?
Los aceites vegetales tienen una amplia variedad, destacando grandes diferencias entre ellos que comienzan desde la naturaleza de su origen. Mencionaremos a continuación, los principales para poder definir a criterio cuál es el mejor y más recomendable para cada consumidor y para sus diferentes aplicaciones:
1. Aceite de oliva extra virgen
El aceite de oliva es obtenido de la oliva o aceituna, a través de un proceso mecánico y físico, usualmente el prensado. Su concentración de ácidos grasos puede variar dependiendo de la variedad utilizada, el suelo y el clima.
Nota: Contiene un importante aporte nutricional y es considerado potencialmente como el más saludable de todas sus variables, además de aportar sabores característicos e importantes beneficios a la salud. (6)
2. Aceite de soya
El aceite vegetal de soya es el más producido y consumido a nivel mundial, superando incluso el de palma y girasol. Su proceso de extracción es a través de un solvente y puede ser posteriormente refinado o no.
Para destacar: Se emplea a gran escala en el área gastronómica, conteniendo omega 3 y omega 6, sin aporte de colesterol y con gran cantidad de proteínas. (7)
3. Aceite de canola
El aceite de canola proviene de una variedad de semillas, con una favorable composición de ácidos grasos. Es caracterizado por tener una textura y sabor muy ligero, por lo que es útil para su aplicación en recetas de todo tipo.
Nota: Tiene alta tolerancia al calor y suele ser uno de los que tiene mayor accesibilidad económica. (8)
4. Aceite de coco
El aceite de coco tiene muchas características, principalmente organolépticas, bastante peculiares. Se obtiene a través del prensado de la pulpa de la fruta, que contiene más de 60% de aceite en su composición.
Debes saber: El aceite de coco tiene una combinación única de ácidos grasos, que permiten grandes beneficios en la salud de los consumidores y tiene una alta temperatura de descomposición (punto de humo), en comparación con los otros aceites vegetales. (9)
5. Aceite de girasol
El aceite de girasol, es procedente de la semilla de la planta que lleva el mismo nombre. La obtención del aceite es a través de un proceso de trituración y calentamiento, donde posteriormente se aplica un disolvente y se clarifica. Contiene triglicéridos y ácidos grasos mayormente poliinstaurados, y aportes de vitamina E. (10)
¿Qué tan malo es el aceite vegetal?
El consumo indiscriminado y repetitivo de aceite vegetal, provoca un incremento de los niveles de triglicéridos y colesterol en nuestro organismo, lo que trae consecuencias y alteraciones, además de un mayor riesgo de padecer trastornos cardiovasculares.
Importante: El aceite vegetal puede presentar muchos beneficios y cuidados, siempre que exista un control de lo que se conoce como dosis-respuesta, ya que se expone a los riesgos del contenido calórico aportado y el aumento de posibilidades de desarrollar sobrepeso y obesidad.
Conclusiones Claves
- Los aceites vegetales son obtenidos de fuentes naturales, a través de procesos de extracción, sean físicos o químicos.
- Existen distintos orígenes y cada uno tiene características fisicoquímicas y organolépticas diferentes.
- El aceite vegetal es capaz de favorecer la salud cardiovascular, siempre y cuando sea en cantidades moderadas y apropiadas, sin excesos.
- Controla incluso los niveles de colesterol en el organismo y confiere propiedades antioxidantes.
- Es importante evitar consumir aceites oxidados, debido a que provocan mayor daño a las células de nuestro organismo. Deben conservarse en lugares oscuros mientras no se usen.
