Aceite de menta: ¿Qué es y para qué sirve?

aceite de menta

Tabla de contenido

¿Qué es el aceite de menta?

El aceite de menta o aceite esencial de menta es una sustancia que proviene de la menta (Mentha piperita), una planta que proviene de cultivos en Inglaterra pero que en la actualidad está muy difundida mundialmente y a la cual se le atribuyen propiedades analgésicas, digestivas, relajantes y sedantes con efecto terapéutico sobre diversos trastornos orgánicos. (1)

Nota: El aceite de menta es uno de los aceites esenciales más utilizados por la medicina complementaria, debido a su grato aroma que inspira una sensación relajante y de frescura.

¿Para qué sirve el aceite de menta?

  • Gracias a sus propiedades naturales, el aceite de menta ayuda a aliviar las tensiones diarias en el sistema nervioso central (SNC) debido a la acumulación de la tensión nerviosa y el estrés, así como también puede resolver problemas a nivel gastrointestinal, de la piel  y del aparato reproductor femenino. Otro de los beneficios que otorga el aceite de menta es por su aroma característico refrescante, el cual induce a la calma mental y a la relajación en general ya que es considerado un gran analgésico y sedante. La acción terapéutica de este aceite esencial ayuda a elevar la calidad de vida de las personas. (2)
  • Se utiliza para tratar:

Dosis y vías de administración del aceite de menta

El aceite de menta se comercializa en su forma líquida en envases para gotero o difusor, que contiene una composición fitoquímica de mentol, mentona, acetato de metilo, cinerol, carvona, pineno, limoneno, timol y ácido valeriánico. El uso de este producto se puede realizar por vía oral o tópica, siendo su dosificación y empleo a manera orientativa de la siguiente forma:

  • Para el cabello: Coloque unas gotas de aceite de menta en el champú de su elección y aplíquelo de forma habitual para favorecer la circulación en el cuero cabelludo y dar firmeza al cabello.
  • Para la piel: En las situaciones indicadas para la piel, solo coloque 1 o 2 gotas sobre la zona a tratar y realice un ligero masaje.
  • Para afecciones gastrointestinales: Toma 2 gotas diluidas con un poquito de aceite de oliva y mantenerlas unos segundos bajo la lengua. Para ser tomado disuelva 1 o 2 gotas en un vaso de agua por la mañana y por la noche.

¿Qué productos contienen aceite de menta?

Algunos de los medicamentos que contienen aceite de menta son:

  • Aceite de menta de Alma Secret®
  • Aceite esencial de menta de Alme Organic®
  • Aceite esencial menta piperita de Camassia®
  • Aceite esencial de menta Arvensis®

Aceite de menta de Alma Secret®

  • Aceite de menta de Alma Secret® es la marca registrada de un producto ecológico, el cual está elaborado a base de aceite de menta.
  • Se utiliza para ayudar a calmar el nerviosismo, el insomnio,  dar equilibrio y armonía.

Aceite esencial de menta de Alme Organic®

  • Aceite esencial de menta de Alme Organic® es la marca comercial de un producto natural, el cual cuenta como ingrediente principal el aceite de menta.
  • Se utiliza para tratar dolores intensos de cabeza como jaquecas o migrañas.

Aceite esencial menta piperita de Camassia®

  • Aceite esencial menta piperita de Camassia® es la marca que identifica a un producto cosmético, el cual contiene como componente principal el aceite de menta.
  • Se utiliza para la fatiga mental y la depresión.

Aceite esencial de menta Arvensis®

  • Aceite esencial de menta Arvensis® es la patente de un producto cosmético natural, el cual está elaborado con ingredientes como el aloe vera y el aceite de menta.
  • Se utiliza para ayudar a curar heridas y problemas de piel como el acné.

Efectos secundarios del aceite de menta

El tratamiento tópico u oral con aceite de menta  puede causar algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente del aceite de menta.
  • En casos de intoxicación o sobredosificación pueden ocurrir visión borrosa , dificultad para respirar, ardor y dolor en la garganta
  • Aumento del ritmo cardíaco, problemas gastrointestinales, náuseas y vómitos. 
  • Dolores de cabeza o alucinaciones.
  • En el caso de la piel, el uso de cantidades muy concentradas de aceite de menta en dosis inadecuadas puede dar origen a fotosensibilización o cambios en la pigmentación de la piel.

Importante: En dosis terapéuticas y siguiendo las recomendaciones de los expertos, el aceite de menta no genera reacciones adversas importantes, pero si presenta alguno de los ya mencionados efectos u otro no previsto consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del aceite de menta

El uso de aceite de menta está contraindicado en las siguientes situaciones:

  • Hipersensibilidad conocida del usuario a los componentes naturales del aceite de menta.
  • En menores de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de indicar aceite de menta en las terapias indicadas, el médico debe poseer la información sobre el historial de salud del paciente.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes fitoquímicos del aceite de menta.
  • Daño hepático.
  • Enfermedades neurológicas degenerativas.

Advertencias:

  • Productos que contengan aceite de menta, deben administrarse bajo recomendación de profesionales de la salud.
  • Siga las indicaciones dadas por el médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Evite el contacto con los ojos y otras mucosas.
  • Este producto no debe utilizarse sobre la piel sin diluir.
  • En caso de duda, consulte con su experto.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.