¿Qué es la acarbosa?
La acarbosa es un medicamento perteneciente al grupo de fármacos llamados inhibidores de la alfa-glucosidasa (antidiabéticos), el cual tiene un efecto sobre ciertos procesos químicos que se llevan a cabo en el intestino medio para regular los niveles de glucosa en sangre.
¿Para qué sirve la acarbosa?
- La acarbosa tiene la propiedad para desacelerar la acción de ciertos productos químicos que descomponen los alimentos para liberar glucosa, regulando de esta manera la presencia de azúcar en la sangre luego de las comidas, en pacientes diabéticos. Gracias a este mecanismo, la glucosa derivada se libera y pasa a la sangre más lentamente, reduciéndose y retrasando el aumento postprandial de glucosa. (1)
- Se utiliza para tratar:
Dosis y vías de administración de la acarbosa
La presentación de la acarbosa es en tabletas de 50 mg y 100 mg. Su administración es por vía oral. La dosis a manera indicativa es la siguiente:
- Tabletas: Una tableta de 50 mg tres veces al día en las comidas principales.
¿Qué productos contienen acarbosa?
Algunos de los medicamentos que contienen acarbosa son:
- Glucobay®
- Glumida®
- Incardel®
- Sacartrol®
Glucobay®
- El glucobay® es un medicamento cuyo principio activo es la acarbosa, el cual viene en presentación de 50 mg y 100 mg.
- Es utilizado para tratar la diabetes mellitus tipo 2.
Glumida®
- La glumida® es un medicamento inhibidor de la alfa-glucosidasa, cuyo principio activo es la acarbosa en presentación de tabletas de 100 mg.
- Se utiliza para tratar pacientes adultos con diabetes mellitus no dependiente de insulina.
Incardel®
- El incardel® es un medicamento elaborado a base de acarbosa como principio activo, el cual viene en presentación de tabletas de 50 mg.
- Se utiliza para tratar la diabetes mellitus insulinodependiente y la no insulinodependiente.
Sacartrol®
- El sacartrol® es un medicamento antidiabético cuyo componente principal es la acarbosa, el cual viene en presentación de 50 mg.
- Está indicado en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, cuando la dieta y el ejercicio no son suficientes para el control de los niveles de azúcar en sangre.
Efectos secundarios de la acarbosa
El tratamiento con acarbosa puede causar en ciertos pacientes, algunas de las siguientes reacciones adversas:
- Posibles reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
- Malabsorción y distensión abdominal.
- Meteorismo, flatulencia e incluso diarrea.
- Anemia secundaria.
- Pueden presentarse casos muy poco frecuentes de urticaria, eritema y exantemas cutáneos.
- Hipoglucemia con el uso concomitante de hipoglicemiantes orales y/o insulina.
Importante: Si aparecen algunos de estos síntomas durante el tratamiento con acarbosa u otro no incluido en la lista, por favor suspenda su uso y notifique a su médico.
Contraindicaciones y advertencias de la acarbosa
El uso de acarbosa está contraindicado en las siguientes circunstancias:
- Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Pacientes con cetoacidosis diabética.
- En pacientes con mala digestión y obstrucción intestinal.
- Durante el embarazo o la lactancia.
Para destacar: Suministre toda la información sobre su historial de salud a su doctor, antes de iniciar tratamiento con acarbosa.
Evítela si tiene:
- Ayuno prolongado.
- Alteraciones crónicas de mala absorción.
- Colitis ulcerativa.
Advertencias:
- La acarbosa debe ser administrada con receta o prescripción médica.
- El uso concomitante con sulfonilurea, metformina o insulina puede requerir ajuste de dosis, ya que se han registrado algunos casos de choque hipoglucémico.
- Existen riesgos de aparición de hipoglucemia, en caso de que la acarbosa se utilice en combinación con otros antidiabéticos.
- Los preparados de enzimas digestivas, antiácidos y adsorbentes intestinales pueden disminuir el efecto de la acarbosa.
- Este fármaco debe utilizarse con precaución en personas con insuficiencia renal grave o crónica.
- Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
