Aceite de orégano: propiedades y beneficios para la salud

Tabla de contenido

Actualmente todos queremos fortalecer nuestra salud, por eso buscamos opciones que nos ayuden a mantener el organismo funcionando correctamente, siendo las hierbas medicinales una excelente alternativa para cumplir dicho objetivo.

En este sentido, podemos destacar el orégano, el cual es una planta con bondades medicinales de la cual se puede extraer un maravilloso aceite que ayuda al cuidado de la salud, ya que posee grandes niveles de vitaminas dentro de su composición.

Ahora bien, el aceite de orégano tiene múltiples usos, ya que se puede emplear para la cocina y tratamientos medicinales. Por esta razón, en el presente artículo te informaremos algunos de sus beneficios, a fin de incluirlo en tu vida cotidiana.

¿Qué es el aceite de orégano?

El aceite de orégano proviene de una hierba aromática llamada Origanum vulgare, utilizada en el mundo de la gastronomía y cosmetología. Se obtiene de la extracción de las hojas, flores y tallos de la planta. 

Nota: Tiene un color amarillento con olor penetrante. Dicho líquido deja una sensación de picor en el paladar, luego de su consumo.

Propiedades del aceite de orégano

El aceite esencial de orégano es muy utilizado debido a su gran versatilidad. Al provenir de una planta medicinal, posee grandes beneficios para el cuerpo. A continuación te indicaremos las propiedades que posee este maravilloso líquido:

1. Vitaminas

El aceite de orégano es rico en vitaminas A, C, E y K, las cuales ayudan a mejorar el aspecto de la piel, huesos y salud mental. Estos componentes son ideales para combatir enfermedades y regular el sistema nervioso.

2. Minerales

El aceite esencial de orégano es una fuente de minerales que ayudan a todo el organismo. Contiene calcio, potasio, magnesio, hierro, fósforo, sodio, selenio, zinc y cobre. Es una de las sustancias naturales con mayor cantidad de nutrientes, la cual es ideal para mejorar la salud del sistema inmunológico, respiratorio y óseo.

Para destacar: En México se hizo un estudio sobre los componentes del orégano mexicano, conociendo que esta hierba posee macronutrientes como agua, proteínas y carbohidratos. Además, posee grandes cantidades de los minerales anteriormente mencionados. (1)

3. Otros compuestos

En 100 gramos de aceite de orégano se pueden encontrar 42.5 g de fibra, 26.8 g de proteína y 49.5 g de hidratos de carbono, lo cual brinda una gran cantidad de nutrientes ideales para mejorar nuestra salud.  

¿Cuáles son los beneficios del aceite de orégano?

Para mejorar nuestra salud, es necesario consumir alimentos que nos ayuden a tener energía y mantenernos equilibrados, siendo el aceite esencial de orégano una sustancia muy funcional que puede ser consumida y usada como tópico. Algunos de sus beneficios son:

1. Potencia el sistema inmunológico

Este aceite posee antioxidantes que ayudan al sistema inmunológico a protegerse de enfermedades y virus ambientales. También disminuye la oxidación celular y controla los niveles de insulina en la sangre. 

Debes saber: El aceite de orégano también tiene carotenoides, que mejoran  la producción de glóbulos rojos y blancos.

2. Disminuye la acción de los radicales libres

Uno de los beneficios del aceite esencial de orégano es que posee antioxidantes, que ayudan a cuidar la salud y permiten luchar contra los radicales libres

Asimismo, posee polifenólicos que disminuyen el riesgo de enfermedades y la oxidación celular. De igual manera, contiene criptoxantina que elimina las toxinas de la sangre.

3. Combate virus, hongos y parásitos

El aceite de orégano tiene gran actividad microbiana, siendo un potente antibacteriano con carvacrol que ayuda a disminuir bacterias y virus que afectan el sistema inmunológico.

Por otro lado, contiene timol que controla virus y parásitos que afectan el estómago y colon, el cual evita que los hongos se fortalezcan y alteren los microorganismos celulares.

Importante: Un estudio en Colombia comprobó, que en la composición química del aceite esencial de orégano hay un gran contenido de timol, propiedades antioxidantes y microbiológicas que ayudan a reducir enfermedades. (2)

4. Alivia problemas respiratorios

El aceite de orégano ayuda a eliminar resfriados y catarros. Puede ser consumido en infusiones, tés y brebajes. También, contiene fenoles, que funcionan como un gran antiviral y antigripal

Para destacar: El aceite de orégano posee vitaminas A y C, las cuales mejoran las defensas del sistema inmunológico y combaten enfermedades respiratorias infecciosas.

5. Reduce el dolor y la inflamación

El aceite esencial de orégano contiene beta cariofilina, un gran antiinflamatorio que ayuda a reducir dolores causados por enfermedades degenerativas y crónicas. De igual forma, esta sustancia contiene antioxidantes que controlan la inflamación y retención de líquidos. Además, tiene potasio que permite la expulsión de toxinas del organismo.

6. Mejora trastornos digestivos

El aceite de orégano es ideal para mejorar enfermedades digestivas, ya sea por vía oral o tópica, dado que ayuda a controlar los ácidos del estómago. Esto permite que el proceso de digestión sea más efectivo. 

Nota: De igual forma, contiene ocimeno que ayuda a la expulsión natural de flatulencias y posee limoneno que regula la expulsión de heces de manera natural.

7. Favorece el estado de ánimo

El aceite de orégano es ideal para controlar y mejorar el sistema nervioso. Su olor es un estimulante que disminuye la ansiedad y estrés. Como ya se ha mencionado, posee vitamina A que regula el estado de ánimo y alerta sobre los procesos hormonales como menstruación y menopausia.

8. Alivia afecciones de la piel

Este aceite funciona para corregir el aspecto de la piel, ayudando a nutrir las células de la dermis para que mantengan su color natural. También elimina las manchas, causadas por agentes ambientales y permite que se pueda utilizar para reducir la flacidez.

Por otro lado, este aceite esencial contiene propiedades antifúngicas muy fuertes, las cuales son ideales para tratar afecciones cutáneas como hongos, pie de atleta, onicomicosis y algunas erupciones en la piel.

Debes saber: El aceite esencial de orégano es un excelente tónico para evitar el acné, verrugas y cicatrices.

9. Protege contra el cáncer

El aceite de orégano contiene carvacrol, un elemento que ayuda a aumentar la muerte de células tumorales. Además, sus funciones antiinflamatorias permiten reducir los padecimientos del cáncer, ya que su actividad anticancerígena ayuda a que el sistema inmunológico esté fortalecido para combatir esta enfermedad.

Importante: Un estudio en Venezuela demostró que el aceite de orégano posee antioxidantes, que ayudan a proteger las células del daño oxidativo. También evita el padecimiento de enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer. (3)

¿Cómo usar el aceite de orégano?

El aceite de orégano es muy utilizado en la gastronomía por su delicioso olor y sabor. Es un excelente conductor de sabores para proteínas y ensaladas. Puede ser utilizado como topping para platos y aperitivos, también se puede ingerir en té o infusiones.

De igual forma, en la cosmetología es un excelente bálsamo para reducir dolencias y eliminar la resequedad. Este tipo de aceite debe ser diluido con un aceite base para reducir su concentración, es decir 1 gota por cada 5ml de aceite base, y luego untarlo en la piel con un hisopo esterilizado.

Importante: Se deben tomar en cuenta las contraindicaciones de este aceite esencial, ya que un alto consumo del mismo puede provocar complicaciones gástricas e incluso intoxicación hepática. Tampoco se recomienda ingerirlo durante el embarazo ni en niños menores de 12 años sin consultar al médico.

aceite de orégano

Conclusiones Claves

  • El aceite esencial de orégano es ideal para aliviar dolencias y molestias inflamatorias.
  • Esta sustancia favorece y regula la flora intestinal.
  • También evita la aparición de costras y cáscaras en la piel reseca, además puede utilizarse para prevenir el acné.
  • Contiene omega 3 y 6 para el fortalecimiento del sistema inmune
  • Posee todos los grupos vitamínicos y una gran cantidad de minerales para el funcionamiento correcto del organismo.
Ydequis Alvarez

Ydequis Alvarez

Licenciado en Comunicación Social. Escritor desde hace 5 años. Interesado en Nutrición y Dietética. Experiencia en periodismo institucional, community manager y marketing digital.